CUADRO PATRIMONIAL
EL MODELO CONTABLE Y LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
ETIMOLOGÍA DEL PATRIMONIO: según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra se origina del latín PATRIMONIUM que significa “hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes”. El origen de esta palabra latina deriva, según los autores de : PATRIS – NUMIUN = bienes recibidos del padres; PATER DOMINNIUM = riqueza heredada del padre; PATER – MUNU = donación del padre.
En su acepción común, el patrimonio es el conjunto de riquezas perteneciente a una persona.
EL PATRIMONIO EN SU ASPECTO JURÍDICO: el concepto de patrimonio tiene su origen en la esfera jurídica. En este aspecto, el patrimonio está formado por un conjunto de DERECHOS(activos) sobre los que repercuten una serie de OBLIGACIONES(pasivos) de cuya diferencia se deriva el PATRIMONIO NETO u OBLIGACIÓN de la empresa frente a su titular o propietario.
Los juristas han elaborado una doctrina del patrimonio y han pretendido crear un derecho patrimonial, con autonomía propia, desgajado del derecho privado. En resumen, se incluyen en el activo los derechos y en el pasivo las obligaciones frente a terceros y en relación con el propietario(neto).
EL PATRIMONIO EN SU ASPECTO CONTABLE: la concepción jurídica del patrimonio de que hemos hablado en el punto anterior sirve de antecedente del aspecto contable; más que DERECHOS se consideran aquí los HECHOS que configuran el patrimonio; así, por ejemplo, el derecho de cobrar una suma de dinero de un deudor se conserva aunque éste haya desaparecido, fallecido o sea totalmente insolvente: también continúa el derecho a recuperar un objeto robado, etc. Sin embargo, contablemente si no existe posibilidad de cobrar el crédito y de recuperar el bien desaparecido no tienen ningún valor esos derechos.
El italiano Besta ha sido el principal exponente de la teoría contable del patrimonio, al que considera como el conjunto de riquezas pertenecientes a una persona natural o jurídica (activo), sobre las que inciden una serie de obligaciones (pasivo) y de cuya diferencia resulta el capital efectivo (neto patrimonial o patrimonio neto)
De este concepto se deriva la ecuación patrimonial a saber:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Esta sencilla identidad envuelve un importante problema: la correcta valoración de los elementos patrimoniales; pues debe comprenderse que a cada criterio de avalúo aplicado corresponderá un neto patrimonial diferente. Por eso es fundamental valorar cada bien con rigurosa exactitud.
EL MODELO CONTABLE Y LA ECUACIÓN PATRIMONIAL
ETIMOLOGÍA DEL PATRIMONIO: según el Diccionario de la Lengua Española, la palabra se origina del latín PATRIMONIUM que significa “hacienda que una persona ha heredado de sus ascendientes”. El origen de esta palabra latina deriva, según los autores de : PATRIS – NUMIUN = bienes recibidos del padres; PATER DOMINNIUM = riqueza heredada del padre; PATER – MUNU = donación del padre.
En su acepción común, el patrimonio es el conjunto de riquezas perteneciente a una persona.
EL PATRIMONIO EN SU ASPECTO JURÍDICO: el concepto de patrimonio tiene su origen en la esfera jurídica. En este aspecto, el patrimonio está formado por un conjunto de DERECHOS(activos) sobre los que repercuten una serie de OBLIGACIONES(pasivos) de cuya diferencia se deriva el PATRIMONIO NETO u OBLIGACIÓN de la empresa frente a su titular o propietario.
Los juristas han elaborado una doctrina del patrimonio y han pretendido crear un derecho patrimonial, con autonomía propia, desgajado del derecho privado. En resumen, se incluyen en el activo los derechos y en el pasivo las obligaciones frente a terceros y en relación con el propietario(neto).
EL PATRIMONIO EN SU ASPECTO CONTABLE: la concepción jurídica del patrimonio de que hemos hablado en el punto anterior sirve de antecedente del aspecto contable; más que DERECHOS se consideran aquí los HECHOS que configuran el patrimonio; así, por ejemplo, el derecho de cobrar una suma de dinero de un deudor se conserva aunque éste haya desaparecido, fallecido o sea totalmente insolvente: también continúa el derecho a recuperar un objeto robado, etc. Sin embargo, contablemente si no existe posibilidad de cobrar el crédito y de recuperar el bien desaparecido no tienen ningún valor esos derechos.
El italiano Besta ha sido el principal exponente de la teoría contable del patrimonio, al que considera como el conjunto de riquezas pertenecientes a una persona natural o jurídica (activo), sobre las que inciden una serie de obligaciones (pasivo) y de cuya diferencia resulta el capital efectivo (neto patrimonial o patrimonio neto)
De este concepto se deriva la ecuación patrimonial a saber:
ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO
Esta sencilla identidad envuelve un importante problema: la correcta valoración de los elementos patrimoniales; pues debe comprenderse que a cada criterio de avalúo aplicado corresponderá un neto patrimonial diferente. Por eso es fundamental valorar cada bien con rigurosa exactitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.