Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Reducción de Capital Social


Me podrían indicar cuáles son los pasos a seguir para la reducción de capital de una S.A.?
Desde ya muchas gracias por su colaboración,

Respuesta:

Favor Leer con mayor detalle dentro del Código Civil, la sección con respecto a la Asamblea de Accionistas y Leer lo establecido en los Estatutos de cada sociedad en cuestión, donde están los pasos a seguir para aumentar o reducir el Capital, y si ahí no figura se rige por las generales establecidas en el Código Civil Ley 1183/85. Leer Sección de las Sociedades Anónimas desde los Art. 1048 al 1159

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS:

Las Asambleas Generales podrán ser ordinarias y extraordinarias y deben celebrarse en la sede social.

Las Asambleas Ordinarias deben ser convocadas por los directores o el síndico, cada año y dentro de los cuatro meses del cierre del ejercicio, para tratar y resolver sobre lo siguiente:

* Memoria anual de los directores, balance y cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de dividendos, informe del síndico y toda otra medida que le competa de acuerdo a la ley y los estatutos;

* Elección de directores y síndicos y fijación de su retribución;

* Responsabilidad de los directores y síndicos y su remoción;

* Emisión de acciones.

Las Asambleas Extraordinarias podrán ser convocadas por los directores en cualquier momento, o por el síndico cuando lo considere necesario o conveniente, o a pedido de accionistas que representen el cinco por ciento (5%) del capital social (a menos que los estatutos dispongan otra cosa) para tratar lo siguiente:

* Modificación de los estatutos;

* Aumento o reducción del capital;

* Rescate, reembolso o amortización de acciones;

* Fusión, transformación o disolución de la sociedad y todo asunto relativo a la liquidación y los liquidadores;

* La emisión de debentures o el canje de los mismos por acciones;

* Emisión de bonos de participación.