La inversión es el acto mediante el cual se incrementa la abundancia de hacienda, bienes de cualquier especie, y más comúnmente de dinero. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.
Dicho de otra manera, consiste en posponer al futuro un posible consumo.
En el caso particular de inversión financiera los recursos se colocan en títulos, valores y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, dividendos, variaciones de mercado y otros conceptos.
Una inversión puede reducirse a las corrientes de pagos e ingresos que origina considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.
Las tres variables de la inversión privada. Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:
1. Rendimiento Esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad.
2. Riesgo Aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los resultados al inversor).
3. Horizonte Temporal, a corto, mediano o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.
Clasificación de las inversiones
Según el objeto de la inversión
• Equipo industrial
• Materias primas
• Equipo de transporte
• Empresas completas o participación accionarial
Por su función dentro de una empresa
• De renovación
• De expansión
• De mejora o modernización
• Estratégicas
Según el sujeto que la realiza
• Privada
• Públicas
Criterios de selección de inversiones
1. Método del Periodo de Recuperación (pay-back), número de años que se necesita para recuperar la inversión inicial con los flujos de caja después de impuestos obtenidos cada año.
2. Método del Rendimiento Porcentual
3. Valor Capital, que consiste en calcular el valor actual de todos los flujos de caja positivos y negativos esperados de la inversión.
4. Tasa Interna de Retorno (TIR), es la tasa que iguala a cero el valor actual neto de la inversión.
5. Índice de Rentabilidad, calculado por medio de flujos de caja descontados
Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.
Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR | ||
Monto Total:
|
||
Coeficiente Divisor: | 1,015 | |
Importe sin IVA: | 0,00 | |
Importe Exento: | 70% | 0,00 |
Importe Gravado al 5%: | 30% | 0,00 |
5% del IVA s/Gravar: | 5% | 0,00 |
Bienvenidos a Contable Smart
En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino.
Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad.
¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!
Busqueda recomendada
Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.
Seguidores de Contable Smart
Diferencia entre suma de IVA e IRACIS
Hola a todos, hablando de intereses tengo una consulta:
Estoy preparando Declaración de IRACIS 101 de una Sociedad de actividad PRESTAMISTA (PARTICULARES) y miro como hacían en años anteriores. Veo que es distinta la suma de lo declarado en IVA de ese año a lo declarado como ingresos en IRACIS:
Estoy preparando Declaración de IRACIS 101 de una Sociedad de actividad PRESTAMISTA (PARTICULARES) y miro como hacían en años anteriores. Veo que es distinta la suma de lo declarado en IVA de ese año a lo declarado como ingresos en IRACIS:
Sumatoria IVA Año 2006: Total ventas= 99.000.000 (todo al 5%)
IRACIS 2006: (solamente cuadro 12) Intereses y Otros Ingresos Financieros (Incluidos los intereses, comisiones, rendimientos y ganancias de Capital colocados en el exterior) = 7.000.000
Y así grandes diferencias en los siguientes años, mi pregunta es:
A) Se declara en IVA devoluciones de capital + intereses y en IRACIS se declaran solamente los intereses cobrados? Eso me respondieron en el call Center de la SETB) Está mal, y en ambas DDJJ se tiene que declarar el mismo monto: 99.000.000.
Muchas Gracias por su ayuda
Respuesta
Respuesta
En las Dd.JJ.s del IVA se deben consignas solamente los rendimientos obtenidos por el otorgamiendo de los préstamos, es decir, intereses y comisiones. La devolución del capital no debe ser considerada debido a que no representa un ingreso (ganancia). La suma anual de los ingresos declarados en ela formulario 120 debe ser coincidente con lo manufestado en el 101. En el caso mencionado, donde es notoria la diferencia llevará a los funcionarios de la SET a concluir que existen INCONSISTENCIAS, situación para nada favorable al contribuyente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)