Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Precio público y Empréstito forzoso


Precio público

Los conceptos de tasas y precios públicos presentan confusión atendiendo a que en ambos casos, se presta un servicio público mediante el cobro de una suma determinada. La diferenciación es sumamente importante porque en la tasa rige el principio de legalidad, mientras que en los precios públicos no es necesario que sean establecidos por Ley.

Que son las Contribuciones



Las contribuciones



a. Contribuciones especiales


Son el tipo de tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o, las actividades, que constituyen el presupuesto de la obligación.
Son aquellas exigidas por el Estado en razón de la ejecución de una obra pública o de la realización de un gasto y que proporciona al obligado, un beneficio patrimonial o una ventaja diferencial de contenido económico.
La Constitución Nacional en el Artículo № 178° menciona como fuente de recurso del Estado a las 

Se conocen dos tipos de contribuciones: Las contribuciones de mejoras y las contribuciones sociales.

Tasas


La Ley General Tributaria española define a la tasa en el Art. № 26° de la siguiente, manera:


"Tasas son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización del dominio público o la realización por la Administración de una actividad que se refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo”.



Bielsa define a la tasa como la cantidad de dinero que percibe el Estado o entidad autárquica, en virtud y con motivo de la prestación de un determinado servicio público o de una ventaja diferencial proporcionada por dicho servicio.

Error en la declaración del IPS


Buenas tardes; que bueno que estan de vueltas con el Blog....

Queria consultarles si alguien sabe, que pasa si se declaro mal en IPS una salida por renuncia estuvo solo 6 dias en el mes y se computo el mes completo, y ya se pago todo es del mes de marzo???
Se pone con el error en la Planilla de MJT tambien???

Clausura de RUC Paraguay



En qué Resolución se encuentra los documentos que necesito para cierre definitivo de un RUC que tenía al IMAGRO como obligación.

Acta: Modelo de acta para sociedades anonimas


Este modelo de acta me parece bastante interesante ya que no es facil de conseguir aqui les paso.



ACTA DE JUNTA GENERAL  EXTRAORDINARIA PARA SOCIEDADES ANÓNIMAS


ACTA DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE "......................, S.A."

En ....................., siendo las…. horas del día .................. de ............... de 200...., en el domicilio social, sito en ....................... de la ciudad de .........................., tiene lugar la celebración, en primera convocatoria, de la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA SOCIEDAD, la cual fue convocada mediante anuncios publicados en el Diario ..................... de fecha ................... de 200..... por el término que establece la ley.

El texto íntegro de la convocatoria es el que seguidamente se transcribe: "................", S.A.JUNTA GENERAL ORDINARIA
Por acuerdo del Consejo de Administración de la sociedad, se convoca a los señores accionistas a la junta general extraordinaria que tendrá lugar en primera convocatoria, en el domicilio social, situado en ................. de .................., a las ….. horas. La segunda convocatoria, si procediese, se celebrará al día siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora.

EL ORDEN DEL DÍA COMPRENDE LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1º- Cambio de domicilio social
2º- Nombramiento de auditores.
3º- Redacción y aprobación del Acta de Asamblea
4º- otros.

Solicitud facilidades de pago en la Set


Buenos dias señores

Recurro a ustedes a ver si alguna tendria de casualidad los formularios para solicitar fraccionamiento de deuda ante la SET.

Desde ya muchas gracias

Que es un Patrimonio


EL PATRIMONIO - CONCEPTO
Es el conjunto de los bienes, derechos y obligaciones que posee una empresa o una persona. El total de los bienes y derechos constituyen el activo de una persona o de una empresa. El total de las obligaciones contraídas constituye el pasivo. El Patrimonio Neto será la diferencia entre el total de bienes y derechos por un lado y las obligaciones por otro, o sea que definimos al Patrimonio Neto con la siguiente ecuación, llamada ecuación patrimonial:

Patrimonio Neto = Activo - Pasivo


ELEMENTOS DEL PATRIMONIO


ACTIVO: constituido por los bienes de propiedad de la empresa. Se define también como todo lo que la empresa tiene más lo que se le debe. Según la FASB, el activo debe reunir las siguientes condiciones:

a-     estar en condiciones de proveer al ente con futuros beneficios. Lo que implica su capacidad de contribuir por sí mismo o en combinación con otros activos, directa o indirectamente, a generar futuros ingresos de fondos.
   
b-     el acceso a dichos beneficios debería estar restringido al ente del cual el activo se considera perteneciente.

c-     la transacción o hecho que generó el derecho de la empresa sobre el bien o el control sobre los ya citados beneficios futuros debe haber ocurrido con anterioridad.

Como se desprende de lo anterior, los bienes que integran el activo son los que, entre otros requisitos, son de propiedad de la empresa, independientemente del hecho de que se encuentren o no en su poder efectivo. Así, forman parte del activo tanto el dinero en caja como un título público entregado a un tercero en garantía de un préstamo.

Por razones semejantes, no forman parte del activo los bienes de propiedad de terceros que ocasionalmente fueren tenido por la empresa, como por ejemplo matrices para la preparación de determinadas piezas cuya propiedad sea del cliente, etc. Tampoco deben considerarse bienes de la empresa las propiedades de sus socios o dueños.

Vamos a explicar mejor en este Cuadro explicativo

Clasificación de los impuestos


Existen diferentes clasificaciones de acuerdo, a los criterios de los doctrinarios, a continuación se mencionan los criterios de! Dr. Jaime Ross.
a. Impuestos directos e impuestos indirectos
Existen varios criterios utilizados para clasificar a los impuestos en directos e indirectos, razón por la cual, esta clasificación es muy imprecisa y polémica para la jurisprudencia y para la doctrina. No obstante, es la clasificación más antigua.
Entre los distintos criterios para diferenciar los impuestos directos o indirectos, se citan aquellos de contenido económico o de traslación e incidencia; elementos de orden administrativo como la inscripción de los contribuyentes ante la administración; la situación estática o dinámica de la riqueza gravada y la forma de manifestarse la capacidad contributiva.
Generalmente, se consideran impuestos directos aquellos en que la carga del pago del mismo, recae impuesto en la persona que figura como sujeto pasivo de la relación tributaria. 

Características de los impuestos


Las características generales del Impuesto, son las siguientes:
Es una prestación pecuniaria, es decir, es satisfecha con el pago de una suma de dinero.
Debida por el particular sin ninguna clase de obligación por parte del Estado en forma directa e inmediata. Por ejemplo, en la liquidación del Impuesto Inmobiliario o del Impuesto a la Renta, no se necesita invocar algún servicio específico prestado por la Municipalidad o el Estado al particular.