Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

👉Costos agrícolas: Conceptos 🏅

CONCEPTOS:

CULTIVO: Cuando hablamos de la siembra o cultivo, estamos haciendo referencia al acto mediante el cual se plantan en la tierra las semillas de aquellos vegetales que después el ser humano utilizará como alimento. La siembra es un proceso delicado que debe llevarse a cabo teniendo en cuenta varios factores tales como el clima, la fertilidad y la humedad de los suelos, el tiempo de crecimiento, la especie de las semillas, etc. Además, también es importante que la siembra se realice dejando espacio entre semilla y semilla de modo que la futura planta o vegetal pueda crecer espaciosamente y así pueda desarrollar una mayor fortaleza.

CLIMA: El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región específica, durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio, es en un punto fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc.

El clima varía según las regiones, en las ecuatoriales hace mucho calor, debido a la gran radiación solar; en cambio, en las polares las temperaturas son muy bajas, por la inclinación con la que llegan los rayos del sol. Por ende, el aire cálido sube en el ecuador, se mueve hacia los polos donde se enfría y luego vuelve a descender hacia el ecuador, produciéndose.

SEMBRADO: Sembrado alude al terreno que ha recibido la siembra: El término siembra refiere a la acción y resultado de sembrar, que no es otra cosa que colocar y esparcir semillas en la tierra que se encuentra preparada para tal fin. A instancias de la agricultura y más formalmente se dice que la siembra consiste en la plantación de semillas y una vez que estas hayan germinado se desarrollarán las plantas

COSECHA: En agricultura la cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular.  Uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor.

En granjas más pequeñas donde la mecanización es mínima, la cosecha es el trabajo manual más intenso durante la época de recolección. En granjas grandes y mecanizadas es en esta época cuando se utiliza la maquinaria más pesada y sofisticada como la cosechadora.

PRESUPUESTO AGRÍCOLA: El presupuesto es, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos dentro de la actividad agrícola. Es el cómputo anticipado del costo de una obra o de los gastos que implicará un determinado proyecto agrícola.


Libro: Contabilidad Financiera, Administrativa

👉Apoyando la  Auto educación.
Estos materiales va dirigido tanto a aquellos que inician sus estudios en esta ciencia, la Contabilidad, como también a aquellos que desean profundizar en aspectos contables concreto.

DICCIONARIO CONTABLE: TE SERÁ DE MUCHA AYUDA

Diccionario de términos contables y financieros. 

Ideal para estudiantes y profesionales del área administrativa y financiera.

Incluyen ademas  las NIIFs, NICs y un Diccionario de Recursos Humanos.

Código de Ética: Consejo de Contadores Públicos del Paraguay

El Código de Ética armonizado con el de la Federación de Contadores (IFAC) como una herramienta de uso obligatorio para aquellos afiliados al Consejo y de apoyo para los no matriculados.

Con la intención de profundizar en las normas éticas referentes a la profesión contable, se hace hincapié en analizar y estudiar detalladamente el Código de Ética, que como se ha mencionado más arriba, es una herramienta indispensable para el ejercicio de la profesión en la búsqueda de unificar criterios y puntos de vista.

El Código de Ética desarrollado en forma didáctica de manera a que sea un material de guía y apoyo tanto en el periodo de estudio de la carrera contable, como en el ejercicio de la profesión.

Es recomendable que el uso del Código de Ética sea complementado por otros materiales de manera que sea posible lograr trabajos de calidad para el cliente.

 👉ÉTICA DEL CONTADOR PÚBLICO.

1. ¿Qué es la ética en un sentido amplio?

La palabra ética  proviene del griego "ethos" que  quiere decir hábito o costumbre, a partir de éste término se usó ésta  expresión que significa modo de ser o carácter. La ética siempre implica una reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana. 

Puede decirse que la ética es la "filosofía" de la moral, si se entiende, la filosofía como un conjunto de conocimientos racionalmente establecidos. La ética es una ciencia práctica y normativa que estudia racionalmente el comportamiento de los humanos en sus actos diarios. La ética es el juicio del actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la forma en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias. En general la ética es la ciencia de la conducta humana.

Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundados en principios.

Prelife Paraguay sigue operando con habilitación o estafando a las personas

Caso Prelife: El BCP y la Comisión Nacional de Valores habían lanzado una alerta sobre firma que ofrece millonaria jubilación "de por vida"
A pesar de ello siguen operando sera que ya cuentan con habilitación ? alguien ya intervino ?
Realmente para no confiar en nadie.
Maneras de seguir estafando a la gente.

 



Concepto de activo intangible | 👉 ¿Qué es un activo intangible?

👉Concepto: Consiste en aquellos bienes inmateriales aprovechados por un ENTE, forma parte de los activos no circulantes.
Intangibles según el significado etimológico “El adjetivo intangible se refiere a algo tan sutil que no se puede tocar ni percibir. Está formado por el prefijo latino negativo in- y el adjetivo del latín tangibilis (que se puede tocar o alcanzar), formado este por la raíz del verbo tangere (tocar, alcanzar) y el sufijo de posibilidad -bilis (>-ble)”
La NIC 38 define activo intangible como “un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física”.
Los activos intangibles tienen las particularidades siguientes:

Tratamiento contable: renegociaciones de contratos de alquiler

Material realizado según modificación de la NIIF16: Reducciones del alquiler relacionadas con el COVID-19

Contenido del Material:

Trabaja para Vivir y no para sobrevivir

Realízate estas breves pregunta y respóntelas 

  • ¿Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar? 
          otra forma de pregunta:
  •  ¿Qué es mejor vivir para trabajar o trabajar para vivir?