CONCEPTOS:
CULTIVO: Cuando hablamos de la siembra o cultivo, estamos haciendo referencia al acto mediante el cual se plantan en la tierra las semillas de aquellos vegetales que después el ser humano utilizará como alimento. La siembra es un proceso delicado que debe llevarse a cabo teniendo en cuenta varios factores tales como el clima, la fertilidad y la humedad de los suelos, el tiempo de crecimiento, la especie de las semillas, etc. Además, también es importante que la siembra se realice dejando espacio entre semilla y semilla de modo que la futura planta o vegetal pueda crecer espaciosamente y así pueda desarrollar una mayor fortaleza.
CLIMA: El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región específica, durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio, es en un punto fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc.
El clima varía según las regiones, en las ecuatoriales hace mucho calor, debido a la gran radiación solar; en cambio, en las polares las temperaturas son muy bajas, por la inclinación con la que llegan los rayos del sol. Por ende, el aire cálido sube en el ecuador, se mueve hacia los polos donde se enfría y luego vuelve a descender hacia el ecuador, produciéndose.
SEMBRADO: Sembrado alude al terreno que ha recibido la siembra: El término siembra refiere a la acción y resultado de sembrar, que no es otra cosa que colocar y esparcir semillas en la tierra que se encuentra preparada para tal fin. A instancias de la agricultura y más formalmente se dice que la siembra consiste en la plantación de semillas y una vez que estas hayan germinado se desarrollarán las plantas
COSECHA: En agricultura la cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. Uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor.
En granjas más pequeñas donde la mecanización es mínima, la cosecha es el trabajo manual más intenso durante la época de recolección. En granjas grandes y mecanizadas es en esta época cuando se utiliza la maquinaria más pesada y sofisticada como la cosechadora.
PRESUPUESTO AGRÍCOLA: El presupuesto es, la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos dentro de la actividad agrícola. Es el cómputo anticipado del costo de una obra o de los gastos que implicará un determinado proyecto agrícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.