Cómo se puede obtener las variaciones patrimoniales que se producen durante un período, para luego resumir en el Balance y en el Estado de Resultados?. Para ello la técnica contable utiliza “las cuentas”.
La palabra cuenta tiene varias acepciones, según se la considere en sentido general o particular.
CUENTA EN SU ACEPCIÓN GENERAL
- Se denomina cuenta a toda compilación de valores homogéneos, cualquiera sea la finalidad para la cual se haga el cómputo.
- Acción y efecto de contar
- En el comercio también se dice cuenta a la nota que el vendedor pasa al comprador, detallándole los objetos vendidos, los productos consumidos, los servicios prestados, etc. Así, la expresión vulgar “pasar la cuenta a alguien”, equivale a entregar o enviar a un cliente o deudor, el detalle de lo que ha de pagar.
CUENTA EN SU ACEPCIÓN CONTABLE
Cuenta es el estado detallado de las variaciones que experimenta un determinado elemento del patrimonio, o bien de una determinada clase de pérdidas y ganancias. Cada uno de los elementos patrimoniales de una empresa estará representado por una cuenta, el conjunto de éstas nos ofrecerá una visión integral del patrimonio a disposición de la unidad económica.
La cuenta es un elemento fundamental en la Teneduría de Libros y uno de los instrumentos conceptuales de la Contabilidad; pero no debe confundirse con la expresión vulgar de “cuenta” en el sentido puramente aritmético, tal como nos hemos referido en el punto anterior. Las cuentas que explicamos aquí se refieren a datos aritméticos y estadísticos de la situación y movimiento de los valores, coordinados con arreglo a ciertos principios y con el fin de obtener unos resultados.
Es el instrumento de que se vale la técnica contable para registrar las variaciones cuantitativas y cualitativas del activo, pasivo y patrimonio neto (o neto patrimonial) como consecuencia de las transacciones practicadas por un ente.
Es el estado detallado de las variaciones que experimenta un determinado elemento del patrimonio, o bien de una determinada clase de pérdidas y ganancias. Cada uno de los elementos patrimoniales de una empresa estará representado por una cuenta, el conjunto de éstas nos ofrecerá una visión integral del patrimonio a disposición de la unidad económica.
El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara del valor o concepto a que se refiere; por ejemplo, a la cuenta que controla las alteraciones que sufre el dinero en efectivo se lo llama CAJA, a la que controla los movimientos que experimentas los documentos a favor del negocio se lo llama DOCUMENTOS A COBRAR, etc. Por tanto, habrá tantas cuentas como valores o conceptos se tengan en Activo, Pasivo y Neto.
De las diferentes cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, se obtienen los importes con los cuales se formulan los estados financieros.
La realidad contable en las Actividades Socioeconómicas. Las Cuentas son conceptos propuestos por un experto, para reducir a datos estas realidades. Pertenecen a tres conceptos esenciales: Inversión (Activo), Financiación (Pasivo) y Operativos (Resultados). Ergo, cada Cuenta significa algo, pero solo para el experto.
ResponderEliminarEn vez de "variación patrimonial", podríamos pensar en los PROCESOS que van modificando cada componente del Sistema Activo. Cada SALDO es resultante de uno o dos procesos, como dato es pobre porque nos impide ver el desarrollo. Ver más en //www.cienciadelacontabilidad.com
ResponderEliminar