Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Venta de vehículos usados

Si mi cliente que esta anexando la venta de vehículos usados a su actividad principal compro un rodado usado de un contribuyente que le facturo de esta forma

exenta: gs. 67.961.165
gravada: gs. 29.126.214
iva: gs. 2.912.621

Ya que por lo que veo el compro con autofactura de un no contribuyente, es correcta mi apreciación verdad?
Bueno mi duda esta cuando mi cliente tenga que volver a factura este mismo vehículo usado como lo debe hacer?
A) Con el 30 % gravado
b) o ya estaría gravado el 100%

 Gracias desde ya

Respuesta:

Lo debería hacer otra vez al 30% gravado y 70% exento así lo dice, el decreto 6806/05 en su art 19 inc g:
"Quienes realicen la actividad de compra venta de bienes usados, deberán ceñirse a las siguientes reglas, a los efectos de determinar el valor imponible de sus ventas:
1) Cuando se vendan bienes usados, adquiridos de quienes no son contribuyentes del impuesto, el valor agregado de dichos bienes lo constituirá el treinta por ciento (30%) del precio de la venta sin incluir el IVA. Sobre el monto imponible así determinado, se aplicara la tasa del impuesto y de este ultimo valor se podrá deducir el Crédito Fiscal Incluido en las restantes adquisiciones de bienes y servicios afectados a la actividad mencionada.
2) Cuando se vendan bienes usados, adquiridos de quienes son contribuyentes de este impuesto, les será aplicable el procedimiento general de determinación del valor agregado….."

Aclárame tu cliente ha vendido el vehículo gravando con el 30%, y compró  ese mismo vehículo con autofactura.

Bueno para empezar por la compra el solo, tiene la autofactura, o también tiene adjuntado la copia de la cédula de identidad del que le vendió más su constancia de no ser contribuyente?

Qué antigüedad tiene el vehículo, más de 5 años?

Si es que tienen menos de 5 años aplicas lo señalado en el Decreto de Reglamentación de IVA, tal cual como está señalado, 30% gravado y 70% exento, que proporcionalmente sería el 21% del 100%. ojo adjuntando en la autofactura, copia de cédula y constancia de no ser contribuyente, adicionalmente el registro de propiedad vehicular, el pago del impuesto automotor por la transferencia del vehículo.

Si fuese mayor de 5 años, suficiente con la autofactura, copia de cedula, y constancia de no ser contribuyente.

Proyecto de Inversión. Concepto

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Puede describirse como un plan que si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.

El proyecto de inversión se puede definir como un conjunto de actividades con objetivos y trayectorias organizadas para la resolución de problemas con recursos limitados.
También se define como el paquete de inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr productos o beneficios en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios.

Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.

Responde a una decisión sobre uso de recursos con algún o algunos de los objetivos, de incrementar, mantener o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.

Las ventas como profesión.

Cuando las actividades prácticas evolucionan y se convierten en ciencia y profesiones, cambian de inmediato su estatus socioeconómico.
En tanto se ha considerado a la venta como una actividad practica y empírica, su estatus social ha sido bajo y en consecuencia el deseo de dedicarse al ejercicio de esta actividad ha sido precario.

Aproximadamente el 35% de las empresas utilizan a vendedores emergentes (empíricos), es decir; que es gente profesionista pero no profesional en el ramo de la comercialización. Por ejemplo: los ingenieros electricistas para las empresas de conductores eléctricos, veterinarios para laboratorios de esta rama, médicos y químicos para la industria farmacéutica, ingenieros y contadores para la industria de la informática.

La venta no es solo una ciencia si no constituye una profesión, por esta razón no es explicable la falta de profesionistas en esta área.

Se afirma que la actividad de ventas está en plena evolución, porque esta se basa en conocimientos especiales y porque busca día con día que estos conocimientos estén deparados, renovados y en consecuencia actualizados, es decir; que estén a la vanguardia para con ello lograr su propósito de orientar y apoyar a los consumidores.

Esta es la característica del profesional de ventas respecto al vendedor practico y empírico, ya que a este último le importa más encajar productos y obtener comisiones que buscar satisfacer las necesidades de los consumidores.

El Licenciado en Relaciones Comerciales como profesionista en ventas deberá contar entre otras cosas con las siguientes cualidades:

1.    Condiciones básicas de aptitudes y actitudes
2.    Disposición y vocación
3.    Base y plataforma cultural
4.    Estudios especializados y escalonados
5.    Titilación, certificación y reconocimientos
6.    Ética profesional
7.    Literatura continua y actualizada
8.    Bibliografía especializada y actualizada
9.    Tecnicismos propios
10.    Espíritu de grupo
11.    Dedicación exclusiva y constante
12.    Renovación permanente de conocimientos

Con base en lo anterior se puede decir que el vendedor es el profesionista que ejerce la ciencia las técnicas y el arte de la venta y que hace de esta actividad su modus viven di interpretando las exigencias de los prospectos y aplicando su cultura general y sus conocimientos técnicos actualizados.

Ajuste de precio Exportaciones

Tengo la siguiente consulta, cuando se debe realizar un ajuste de precio a mercaderías ya exportadas, como se tiene que facturar:
a) Con factura local con IVA incluido
b) Con factura de exportación en exentas
Estas diferencias se generan ya después del cierre del despacho, de ahí mi duda de cómo sería la manera correcta de facturar.
Agradezco desde ya sus comentarios.
Saludos,

Respuesta:

Todas las exportaciones son realizadas/formalizadas en el territorio paraguayo y no corresponde en mi opinión considerar que las mismas son realizadas en el exterior. En caso de considerarlas realizadas fuera del territorio serían mal llamadas exportaciones.
 Desde ya existen opiniones distintas sobre este punto. Inclusive en varias charlas los expositores mencionaron que no se deben emitir notas de crédito en caso de exportaciones justamente citando la Resolución 107/06.  Sin embargo, en mi opinión que es la de muchos colegas, SI corresponde la emisión de las notas de crédito en operaciones de exportación ya que de esta manera se estaría documentando correctamente la operación.

RESOLUCIÓN Nº 107/06

Artículo 4º.- Aclárese que las Notas de Crédito y las Notas de Débito sólo deberán utilizarse con relación a transacciones efectuadas dentro del país

Manejo de ventas

Situaciones que demuestran en el vendedor una actitud mental pobre (insuficiente)

1.    Tiempo (que no piense que le estamos quitando el tiempo)
2.    El temor
3.    El ambiente (factores internos y externos)
4.    La desconfianza en si mismo
5.    La falta de personalidad (seguridad, autoestima, valor)
6.    La presentación del producto
7.    La falta de atención
8.    La falta de interés
9.    La falta de cultura
10.    La falta de experiencia
11.    La falta de tenacidad
12.    La falta de convicción
13.    La falta de seguridad
14.    La falta de deseo

Presentación del Hechauka

Mi consulta es la sgte. Para la presentación del Hechauka, específicamente el libro compras se deben consideran o no las Boletas de Ventas registradas como exentas, ya que están son declaradas en la DJ del IVA (form. 120) y al no ser consideradas en el Hechauka estarían generando una diferencia entre ambas.

Muy agradecida por los comentarios.


Respuesta:

Hola
Las boletas de Ventas no deben ser declaradas en el libro de Compras de Hechauka, pues no representa crédito fiscal y el libro no contempla tal situación. Las mismas tampoco deben ser declaradas en el formulario 120 por las mismas razones.

Ventas con tarjetas de credito

Me pueden ayudar como se registra la FACTURA Y COMPROBANTE DE RETENCION A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES? Ej. Bancard, Coop. Universitaria
Saludos

Respuesta:
Me imagino que es a tu empresa la que le practican la retención y no ustedes los que la realizan, si es así este podría ser un ejemplo de asiento contable:

Banco (por el neto acreditado en cuenta)

Retención de IRACIS (por lo retenido)

Retención de IVA (por lo retenido)

Gastos por comisiones bancarias (comisión)

IVA Crédito Fiscal (IVA sobre la comisión)

a)    Ventas por tarjeta de crédito (monto de las ventas totales, porque vienen en las facturas acumuladas)

b)   IVA débito fiscal (IVA sobre ventas)

Podrías también registrarlas así:

ASIENTO POR LA VENTA
Deudores por Ventas Tarjetas de Crédito
          Ventas
           IVA Debito Fiscal

ASIENTO POR LA COBRANZA DE LA PROCESADORA DE LA TARJETA
Banco Cta.cte (Por el neto acreditado)
Retención IRACIS
Retención IVA
Comisiones pagadas
IVA Crédito fiscal (Sobre la Comisión)
      Deudores por Ventas Tarjetas de Crédito

Espero sea esto lo que solicitas y te sirva.

Registro de las autofacturas en hechauka

Tengo una duda por ahí si alguien me puede ayudar. En el hechauka como se registran las autofacturas?

Respuesta:

Se registran con el numero de cedula y el nombre a quien emitiste la autofactura para saber el digito verificador tenes que utilizAr la consulta de DV que tiene el software del hechauka, y el tipo de documento es 5.

Pago de comisiones

Si alguien tiene una escala de pagos a vendedores por el regimen de comisiones se los voy a agradecer profundamente. Un modelo cualquiera por mas simple que sea.

Respuesta:

Una ayudita estimados/as seguidores


La actitud mental del vendedor

LA AUTOCONFIANZA EN LA VENTA PERSONAL


Para lograr ser un buen vendedor, el LRC deberá observar y tener un excelente actitud mental cuidando lo siguiente:

Entender que pensar positivamente y el éxito son sinónimos

Para lograr el éxito en las ventas se debe entender que todo hombre que logra el triunfo es porque ha pensado y actuado positivamente

Se debe tener una actitud mental de triunfo seguridad en si mismo, alejamiento de todo temor, una verdadera convicción y un verdadero compromiso en cuanto a su visión y en cuanto a su misión, debe ser emprendedor con una actitud de desprendimiento (estar en lo que hacemos)

REQUISITOS PARA QUE EL BUEN VENDEDOR TENGA UNA ACTITUD DE DESPRENDIMIENTO FRENTE A SUS CLIENTES
1.    Que su actitud en la presentación sea positiva

2.    Que sus expresiones y mímica expresen sus pensamientos

3.    Actuar con personalidad (saber encajar en y con quien sea)

4.    Que su sonrisa sea natural

5.    Estar concentrado a la hora de la presentación

IMAGEN DE SI MISMO

Muchos vendedores que representan a empresas importantes llagan a fracasar por no lograr una profesionalización cierta y no por no vencer algunos problemas o barreras que les son impuestas por sus prospectos o su personal.

Por lo anterior es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.    Tratar bien a los intermediarios (empleados)
2.    Demostrar la mejor apariencia personal
3.    Demostrar una sinceridad única
4.    Recordar que la buena suerte puede provocarse, influyendo en la casualidad, con su conducta ante el hecho casual
5.    Recordar que el acto del vendedor es una conducta por lo tanto el resultado que el vendedor obtenga de su trabajo dependerá de su trabajo y su aptitud personal
6.    Recordar que para planear una actitud positiva el vendedor debe hacerse las siguientes preguntas:


a)    ¿Cuánto me propongo vender?
b)    ¿Cuántas visitas debe realizar?
c)    ¿En que tiempo la efectuare?
d)    ¿A quienes entrevistare?
e)    ¿Qué les diré?
f)    ¿Cómo se los diré?

En la respuesta correcta de cada una de estas preguntas esta la base del éxito de las ventas