Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Tasa distribución de utilidades

Quisiera tocar un tema, y quería saber qué criterio se está manejando, cual es el que predomina, con respecto a la tasa del 5%, se le descuenta al accionista o se hace cargo la empresa de dicho impuesto adicional.

Aguardo sus comentarios.

Respuesta:

La empresa paga, está en el art, 20º, y habla de los impuestos que deba pagar la empresa, no habla del accionista. Lo que pasa es que es súper injusto, que la empresa pague por que se distribuya, pero es aún más injusto, que la empresa pague por que su accionista no tenga domicilio en el Paraguay. Nadie habla de lo justo e injusto, pero es la empresa. Ese artículo, ese impuesto (IRACIS) no pueden cargarle a las personas físicas, no son los sujetos obligados en ese impuesto, si lo es la empresa.

Tratamiento: tipo de cambio moneda extranjera

Estimados
Podrían informarme si hubo algún cambio respecto a la utilización del tipo de cambio para facturas en moneda extranjera?
 Sigue vigente la asignación de un tipo de cambio para el débito y otro tipo de cambio para el crédito?
 Consulto esto porque un cliente exige que en la factura aparezca la leyenda donde se especifique el tipo de cambio asignado a la factura argumentando que tanto comprador como vendedor deben registrar al mismo tipo de cambio.
El razonamiento no es ilógico, pero creo que no es lo determinado para la aplicación del tipo de cambio en el IVA.
Estoy equivocada?

Respuesta:

Tratamiento: tipo de cambio moneda extranjera

Estimados
Podrían informarme si hubo algún cambio respecto a la utilización del tipo de cambio para facturas en moneda extranjera?
 Sigue vigente la asignación de un tipo de cambio para el débito y otro tipo de cambio para el crédito?
 Consulto esto porque un cliente exige que en la factura aparezca la leyenda donde se especifique el tipo de cambio asignado a la factura argumentando que tanto comprador como vendedor deben registrar al mismo tipo de cambio.
El razonamiento no es ilógico, pero creo que no es lo determinado para la aplicación del tipo de cambio en el IVA.
Estoy equivocada?

Respuesta:

Imagro régimen simplificado


Soy nueva en la profesión y estoy empezando a llevar la contabilidad de una persona física que factura por remuneración en una S.A. y se inscribió como contribuyente de Imagro.
Alguien me podría dar información al respecto, aspectos legales, manejo de documentación, forma de liquidación de impuesto, etc.

Desde ya gracias por la colaboración

Respuesta

Buenas tardes Carolina, tu cliente está inscripto en IMAGRO porque tiene establecimiento rural?, una cosa es la contabilidad IMAGRo y otra la remuneración que percibe en la SA que no tiene nada que ver con el IMAGRO, por la remuneración debes presentar iva en forma mensual declarando lo que corresponde y pagando al fisco por el servicio personal pero en el tema de IMAGRO persona física régimen simplificado se presenta una vez al año el formulario, debes tener documentos legales de tus gastos, inversiones, compra de ganado y por supuesto facturas por venta de ganado también si hubiere.
La persona física imagro puede declarar sus gastos particulares o familiares en el formulario impositivo para liquidación del impuesto siempre que estén debidamente documentados.
Además tenes que tener en cuenta que el IVA CREDITO de los gastos e inversiones referentes a la actividad imagro no conforma crédito fiscal desde setiembre de 2008 si mal no recuerdo o sea se considera gasto también. Los IVA CREDITO de tus gastos familiares se toman dentro del conjunto de gastos familiares. Estos gastos familiares no se registran son solamente a efectos de ayudar al contribuyente a bajar sus ingresos en el caso de que tenga ganancia al fin de ejercicio.
El sistema régimen simplificado lleva solo libros de INGRESOS y EGRESOS.
Más o menos esos son los comentarios que te puedo dar a grandes rasgos. Si sos nueva deberías leer toda la parte de IMAGRO de la ley y lo que habla de personas físicas e ir haciendo consultas puntuales a medida que te vayan pasando cosas y te generen interrogantes es la única forma ya que hay muchas cosas que se te van a ir presentando.

Espero te ayuden estos comentarios y serán bienvenidos los comentarios de nuestras visitas.

Facturación venta de inmuebles

Quisiera consultarles, si una empresa vende un inmueble entiendo que es una venta gravada de IVA  no? y es 10% ,
Gracias por la aclaración.


Respuesta:
El art, 91 inc a) grava la venta y alquiler de inmuebles con la tasa del 5% sobre una base imponible del 30%, pero por tratarse de una empresa se entiende que forma parte de su activo fijo por lo tanto es correcto lo que expresas 10% IVA  e IRACIS
 Aunque no existe en la Ley discriminación alguna con  respecto a la tasa por la venta de inmuebles, independientemente que sean del activo fijo de la empresa.

Por La venta de inmuebles se le aplica la tasa del 5% sobre el 30% del valor de venta y no la tasa del 10%. La ley habla en general de venta de inmuebles

Posteriormente para registrar la venta, lógicamente deberá revaluarse hasta el mes anterior y si tiene depreciaciones aplicarles y determina la ganancia por la venta de inmuebles. Pero la facturación debe del 5% sobre el 30%
Si fueron registrados como bienes de cambio, no corresponde el revaluó y la depreciación.

La pregunta seria en los años anteriores se revaluaron y depreciación? o quedaron a su valor histórico?  Si se revaluaron por más que sean bienes de cambio, tendrías que revaluarlo y depreciarlo. Si quedaron a valor histórico no se realiza el revaluó ni la depreciación.

Cargos diferidos

A los compañeros si me podrían explicar con un ej., las previsiones y cuantos es el porcentaje aplicado sobre la cartera de créditos, también como seria el mecanismo de la distribución de utilidad en el iracis considerando también los socios internacionales, agradeceré sus comentarios

Respuesta:
Yo lo entiendo de esta manera, espero te sea útil

1-       Las previsiones para incobrables a mí entender tienen dos enfoques
a)       Contable: no está establecido cuando debe ser tu previsión , tiene que ver con el giro del negocio, el comportamiento histórico de tu cartera, etc, un montón de elementos que solo la empresa podría determinar además de las políticas internas o corporativas que puedan estar definidas para la organización. Salvo que sea una institución financiera o bancaria que entiendo si están obligadas a constituir ciertas reservas sobre la cartera ( no conozco mucho del tema)
a)       Impositivo: en Art. 33 del Dto. 6359/05 Reglamentario de IRACIS establece … las previsiones se constituirán sobre la base del porcentaje promedio de créditos incobrables de los 3 últimos ejercicios, incluido el que se liquida, con relación al monto de créditos existentes al final de cada ejercicio que se liquida. Es decir que será igual a la suma de los créditos incobrables reales de los tres (3) últimos años multiplicada por cien (100) y dividida por la suma de los saldos de créditos al final de cada uno de los tres (3) últimos ejercicios.       La suma a deducir en cada ejercicio será el resultado de multiplicar dicho promedio por el saldo de créditos existente al finalizar el ejercicio. FUENTE  PRESENTACIONES GTOS. DEDUCIBLES IRACIS - N RUOTTI  . En síntesis., dese el punto de vista fiscal tenes limitaciones que debes considerar al momento del cálculo de impuesto a la renta y las mismas pueden ser tratadas como Impuesto Diferido.
2-       Para la distribución de utilidades, deberías aplicar lo expresado en el art.20/2)…aplicación de 5% sobre los importes acreditados o pagados (costo que asume la empresa)
3-       En el caso de los accionistas del exterior, además de lo mencionado en el punto anterior se debe hacer la retención del 15% aplicables a los no domiciliados (art. 20 /3) y el impuesto a la renta del 10% según Art 2 inc. g) –Hechos Generadores…… en definitiva, pagan un 30% de impuesto.

Remuneración Directores Extranjeros no residentes en el País


Alguien sabría, si existe una jurisprudencia que permita a los Directores Extranjeros no residentes en el País a cobrar remuneraciones?

Respuesta:

Con respecto a tu consulta, te comento que en el ámbito del derecho privado, todo lo que no está expresamente prohibido por ley, está permitido.
En este caso la remuneración a los directores extranjeros no residentes en el país, no cuenta con ninguna ley que la prohíba, es decir, se les puede abonar sin inconvenientes.
Lo que tenes que considerar a fin de darle las formalidades necesarias al desembolso del pago es:
1.    La remuneración debe constar en acta de asamblea.
2.    Los directores extranjeros deben emitir sus respectivas facturas (las que usan en su país, si es que la tienen) de lo contrario se documenta con auto factura.
3.    Se deben realizar las retenciones del IVA y de Renta Personal (mientras este impuesto siga vigente).

Sobre este Tema, dos situaciones a considerar:
1-) Tener en cuenta que el Derecho Tributario (Que rige nuestra Materia) es una rama  del Derecho Público, donde al contrario del Derecho Privado.. Las cosas tienen que estar Expresamente establecidas para que sean válidas.
2-) Se debe tener en cuenta la Ley de Migraciones. Un Extranjero sin Residencia en Paraguay, no puede, o por lo menos no debería realizar actos de comercio, ni ejercer el cargo de Director de una Empresa, no obstante si lo segundo sucede (Sin que el mismo haya regularizado su situación de Residencia):
2.1) La Autofactura tropezaría con límites de deducibilidades.
2.2) La Factura Extranjera tampoco sirve para fines de Deducción.
Los directores de sociedades deben ser paraguayos o en su defecto, extranjeros con Cédula de Identidad Paraguaya, para lo cual deberían realizar primeramente el trámite de su Radicación ante el Ministerio del Exterior.  Un extranjero no residente y sin documento paraguayo no puede figurar como director de ninguna empresa paraguaya.
Al ser director y cobrar una remuneración por su cargo, debe emitir factura legal, lo cual no debería ser un trastorno ya que al contar con documento paraguayo puede inscribirse como contribuyente de IVA por servicios personales.
El trámite para conseguir radicación y luego la cédula de identidad no demora más de tres meses. Conozco un buen gestor que realiza esto trámites rápidamente y a un costo muy razonable.
Ojo, cuidado con algunos conceptos, no prohíbe cualquier acto de comercio, porque pueden comprar y vender bienes en el país, sino, ningún extranjero podría tener a su nombre una casa o un coche y lo tienen. La ley migratoria le pone límites. El no poder ser directores, es una INTERPRETACIÓN (que concuerdo con ella pero otros no). El problema práctico (por que la parte legal le dejo a los abogados), es que al querer comunicar a la SET el nuevo representante legal, no podrán poner esos datos en el sistema informático si no tiene cédula paraguaya o carnet de radicación temporal o permanente. Eso si pasaron por el filtro de la Abogacía, donde si el nombre es raro, te pide la cédula o radicación, si el nombre es “cristiano”, ni se enteran que es extranjero sin radicación.

Que libros debo llevar

Quisiera saber si una persona física  que vende bijouteries, no tiene local solo vende por su cuenta.
En ese caso que libros debe llevar????

Respuesta:

Te transcribo lo que establece la Ley 1034/83 en su Artículo 74º: Todo comerciante cuyo capital exceda del importe correspondiente a mil jornales mínimos establecidos para actividades diversas no especificadas de la Capital está obligado a registrar, en libros que la técnica contable considere necesarios, una contabilidad ordenada y regular, adecuada a las características y naturaleza de sus actividades, que permita determinar su situación patrimonial y los resultados de su actividad. Deberá conservar, además, su correspondencia mercantil y la documentación contable que exija la naturaleza de su giro comercial.

Además, lo establecido en la Resolución 412/04 Art. 2º.- LIBROS CONTABLES: Los contribuyentes que deban llevar registraciones contables de conformidad con el artículo 74º de la Ley No 1034/83 y aquellos que de acuerdo a las obligaciones tributarias a que estén afectados deban registrar, igualmente, sus operaciones acorde con dicha normativa, además de los libros obligatorios -Diario e Inventario - deberán contar y registrar sus operaciones en los libros contables que se detallan a continuación, sin perjuicio de los libros que por disposiciones especiales estén obligados a llevar: Libro Mayor, Libros de Ventas y de Compras.

Si se inscribe como IRPC (que es lo que corresponde al iniciar sus actividades y ser persona física) no se requiere libros (legalmente) pero es más que muy recomendable que lleve libro compra y venta para hacer su IVA cuatrimestral. No necesita rubricarse.

Como Manejar el Dinero y no que el Dinero te maneje a ti

Espero que esta información sea de mucha utilidad, como lo fue para mi y pueda aplicarlo o ponerlo en práctica en su vida.
Desde mi punto de vista: Veo que tenemos muy poco conocimiento sobre el dinero, como funciona  hoy día porque somos pobres algunos y otros ricos esto radica en un solo problema. Es por eso que quiero que aprendas tu y puedas manejar tu economía y veras como cambia todo.

Una guía más para salir de nuestras deudas
Hace unos días me compre el libro “La Transformación total de su dinero” de Dave Ramsey; el cual recomiendo ya que trata un tema muy importante con respecto al dinero y es justamente el manejo de las deudas.

Algo que debemos recordar siempre es que para poder invertir y alcanzar la riqueza; debemos estar preparados y tener el hábito de no caer en endeudamientos; nadie quiere ser como esos famosos futbolistas o cantantes de rock millonarios que de un día para el otro terminan perdiendo todo. Si hoy nos acostumbramos a hacer esos sacrificios que nadie quiere hacer; el día de mañana viviremos como ninguno de ellos podrá vivir. La gente no está acostumbrada a retrasar HOY el placer para tener MAÑANA un resultado mayor


Dos grandes obstáculos:

Existen dos puntos que tenemos que comprender antes de comenzar. El primero de ellos es la negación de que no se tiene un problema. Es simple; si está endeudado usted tiene un problema y hasta que no reconozca que tiene ese problema es imposible comenzar a trabajar y obviamente ver los obstáculos con los cuales se encontrará.

El segundo problema es que debe comprender algunos mitos de la deuda. Como por ejemplo que la deuda no es un instrumento (Salvo que sepa reconoce deudas buenas de malas), pero en el común de la gente que todavía no ha comenzado a invertir; es un error terrible creer que endeudarse es un instrumento para conseguir cosas que no podría pagar en efectivo. En resumen, deje de endeudarse más y más. La deuda podría ser buena para realizar algún tipo de inversión; pero no para adquirir cosas que no podemos pagar ahora.

Dos pequeños obstáculos:

El primer obstáculo que tenemos que conocer es la “ignorancia”. Nadie nace financieramente talentoso y la ignorancia no es la falta de inteligencia, sino más bien la falta de conocimiento. Justamente este tema lo he comentado a lo largo de todo el blog y radica en que nadie nace con conocimientos de manejo de dinero y tampoco nos lo enseñan. Por lo tanto el superar la ignorancia; significa que usted deberá aprender y adquirir conocimientos constantemente, así que compre libros; lea suplementos financieros; asista a seminarios y adquiera día a día nuevos conocimientos.

El segundo pequeño obstáculo a superar es el "dejar de competir con los vecinos”. Esto significa que muchos necesitamos la aprobación de familiares y conocidos; pero esto nos lleva a hacer algunas cosas un poco tontas. Un ejemplo típico es esa persona que se endeuda hasta el cuello comprando algo para “mostrarlo” a los demás. Todos tenemos ejemplos de “querer demostrar algo” y terminar endeudarnos para adquirirlo; ya es hora de que se vaya olvidando de esa forma de pensar porque lo llevará para donde están todos… endeudados.

Comprenda que si quiere comenzar a trabajar en el arte de saldar sus deudas y sentirse realmente cómodo; debe superar estos cuatro obstáculos que acabo de comenta; dos de ellos pequeños y dos de ellos grandes.

Comenzando a trabajar:

Dave Ramsey en su libro propone lo que llama “pasos de bebé” esto significa justamente dar pequeños pasos. Por eso comenzaremos ya mismo con la guía para salir de deudas que propone dicho autor. Existen muchas otras guías al respecto y eso es bueno; uno debe adaptarse a la que sienta que le brinda mayor seguridad o dinámica.

1 – ARME UN PRESPUESTO:

En primer lugar usted debe tener un estricto presupuesto donde tenga detallado absolutamente todo. Contar con este documento significa que en lugar de averiguar donde se fue su dinero; usted decidirá donde quiere que vaya.

En caso de que necesite ayuda con este punto a continuación le dejo un poco más de información ya que hemos tratado este tema anteriormente en los siguientes temas:

"Su propia hoja de estados financieros"
"Plan financiero personal"

Lo importante del presupuesto es comenzar a detectar a dónde se esta escapando su dinero sin que se de cuenta y pueda ver cómo evitar esto para conseguir que con su sueldo actual; pueda comenzar a pagar sus deudas progresivamente.

2 – AHORRE $1000 EN EFECTIVO COMO FONDO DE EMERGENCIA (Primer paso de bebé según Dave Ramsey):

Estos $1000 (o si quieren U$D1000) no va a cubrir todas las necesidades, pero sí será nuestra ayuda ante emergencias. Este dinero no es para irse de vacaciones ni para comprar cosas; su nombre lo dice bien claro “es solo para emergencias”.

Sea una emergencia real o solo una mala planificación usted debe aprender a romper con el ciclo de las tarjetas de crédito y el endeudamiento. Un presupuesto bien planificado para cosas anticipadas y un fondo de emergencia para lo realmente inesperado debería poner fin a esta dependencia de las tarjetas de crédito. Por esta razón como primer paso usted necesita un fondo de emergencias; incluso antes de comenzar a saldar sus deudas.

Una ves que tenga esos $1000 escóndalos y manténganlo separado de la cuenta de ahorros o cuenta corriente; porque puede terminar gastándolo por impulso o por error. Por otra parte manténgalo en activo líquido; de forma que el efectivo esté disponible justamente ante una emergencia. De nada serviría que ponga $1000 en acciones o algún tipo de instrumento donde no pueda obtener rápidamente ese dinero o quizás tenga que abonar alguna penalidad por retirarlo cuando se presente alguna emergencia.

¿Qué sucede si gasta algo de su fondo de emergencias cuando está en el paso número 3?

Muy simple, reponga ese dinero. Su fondo de emergencia siempre tiene que ser de $1000. Una vez que el fondo esté de nuevo en ese número usted puede continuar con el pasó número 3 de esta guía (Que es el 2º paso de bebé según Dave Ramsey). Pero reitero; siempre tiene que re-abastecer su fondo de emergencias; no siga los siguientes pasos si su fondo no está al 100%.

3 – EL PLAN BOLA DE NIEVE (Segundo paso de bebé de Dave Ramsey)

Para poder crear riqueza usted tendrá que reconquistar el control de su ingreso. La forma en la cual saldamos nuestra deuda se llama “Plan Bola de Nieve” y el método funciona de la siguiente manera:

- Usted hace una lista de sus deudas.
- Ordena dichas deudas desde la más pequeña hasta la más grande.
- Enumera todas las deudas, salvo la de la casa que esa se tratará en otro momento.
- Va saldando desde la deuda más pequeña hasta la más grande.

No importa si el interés es bajo o alto; usted anotará sus deudas de la más pequeña en monto hasta la más grande. La razón por la cual hace esto es para poder obtener una victoria rápida y obviamente sentir que va ganando poco a poco; generando un efecto Bola de Nieve que comienza a girar desde la deuda más pequeña, hasta saldar la deuda más grande.

¿Cómo funciona la guía?

Al final de esta guía voy a dejar un link directo al archivo para descargar que podrán utilizar desde sus computadoras o imprimir (Recomiendo esta opción). Los pasos a seguir entonces, son los siguientes:

1 - Anote sus deudas desde la de menor saldo hasta la de mayor saldo.
2 - No se preocupe por el interés; salvo que dos deudas tengan el mismo interés (anote primero la de menor interés).
3 - Rehaga esta hoja cada vez que liquide una deuda.
4 - Guarde las hojas anteriores para ver su progreso.
5 - En "Nuevo Pago" se saca sumando a la cuenta que está trabajando los pagos de las cuentas de arriba. Ya que cuando liquide la menor deuda; tendrá el dinero de la primera para ir abonando la siguiente deuda.
6 - En "Pagos que quedan" pondrá el número de pagos que quedan todavía por hacer.
7 - En "Pagos acumulativos" va la cantidad de dinero que va pagando en total.

Así de simple; con un buen manejo de su presupuesto; con un buen control y disciplina su Bola de Nieve tendría que comenzar a rodar.

¿Qué sucede si mi bola de nieve no comienza a rodar?

Esto puede suceder cuando realmente su presupuesto no le alcanza para pagar ni siquiera la deuda más pequeña de todas. Entonces le propongo varias cosas para hacer.

A) Venda algo:

En primer lugar sabe que no puede ni pedir prestado ni endeudarse para pagar sus deudas porque sería ilógico. Entonces la primer respuesta es “venda algo”. Hay gente que vive llorando porque no puede pagar sus deudas y maneja un automóvil; venda el automóvil

Pero… ¿Y si necesito un automóvil?

Entonces venda el automóvil y compre uno más barato. Si maneja un auto de $45.000 y tiene una deuda de $20.000. Venda su auto y compre uno de $25.000!!!.

Pero… yo manejo un automóvil muy lindo ¿Qué va a pensar la gente si me ve con uno de menor calidad?

No importa lo que piense la gente; lo importante es que salde sus deudas de una vez. Ya hable de este tema y es un obstáculo que deberá enfrentar. Sin algo de sacrificio o salvo que gane la lotería no tiene más opciones. De todos modos si no comienza a sacarse las deudas de encima posiblemente llegue el banco algún día y le saque su automóvil por no pagar las deudas.

En resumen comience a vender cosas; la idea no es deshacerse de lo inservible sino justamente deshacerse de aquellas cosas que ahora no necesitamos. Recuerde que la idea de esto es vivir como nadie ahora, para vivir como nadie podrá vivir mañana. Hoy es sacrificio; mañana es recompensa. Dudo que una televisor de unas pulgadas menos sea la muerte de alguien; entonces venda ese televiso de 32 pulgadas y compre ese de 17.

B) Consiga otras fuentes de ingresos:

Si está endeudado por el momento olvídese de invertir. Así que piense en qué otras formas de ingreso podría tener para conseguir pagar lo más pronto posible esas deudas. Una solución (y ya veo esas miradas de enojo) es conseguir otro empleo u oficio que le genere ingresos.

Volvemos a lo mismo de siempre; ahora que está endeudado es hora de sacrificarse; usted puede elegir entre vivir como un rey endeudado hoy o ser un rey libre de deudas mañana.

Puede hacer muchas de las siguientes opciones que le propongo a continuación:
- Trabajar horas extras.
- Conseguir otro empleo (o sea un segundo empleo).
- Conseguir un empleo que pueda realizar durante el verano.
- Conseguir un empleo desde su casa o algo que no sea medianamente pasivo.
- Cambiar de trabajo.

Por ahora esas son sus posibles opciones; aunque estimo que siguiendo el primer punto ya debería tener con todas las cosas que vendió la posibilidad de pagar sus deudas y no tener que sacrificar también horas de trabajo. Pero todo depende del nivel de endeudamiento que usted posea.

Me dejan su correo y les envio un audio de partes que esta muy interesante. Es para aumentar vuestros conocimientos

Que nos Dice la Piramide de las Necesidades de Maslow

Vida sencilla

Vida sencilla o Modo de vida sencillo, (del inglés Simple Living) hace referencia a una forma de vida no agresiva en su más amplio sentido.

La simplicidad voluntaria o vida simple es un estilo de vida que las personas pueden seguir por varias razones como la espiritualidad, salud o ecologismo. Otros pueden seguir la simplicidad voluntaria por razones de justicia social o rechazo del consumismo creado por el capitalismo.

Algunos pueden enfatizar un explícito rechazo de los "valores occidentales", mientras otros escogen vivir de forma más sencilla por razones de gusto individual, un sentido de justicia social y ecológica o economía personal dentro de un estilo de vida enmarcada en el anticonsumismo.

La simplicidad voluntaria como concepto, se distingue de los estilos de vida de aquellos que viven en condiciones de pobreza en que sus practicantes escogen de forma consciente no centrarse en la obtención de riqueza asociada directamente con el dinero, o en lo que se denomina economía basada en el dinero.

Aunque el ascetismo puede parecerse a la simplicidad voluntaria, no todos los practicantes de la simplicidad voluntaria son ascéticos.

Es típico el paso hacia la simplicidad voluntaria desde estilos de vida típicos de la sociedad del capitalismo consumista actual; algunos pueden ser incluso hedonistas, pero valoran más el contacto con otras personas y el tener tiempo libre que el consumo o la riqueza.
Algunas personas que practican la simplicidad voluntaria, actúan conscientemente para reducir su necesidad de comprar servicios o cosas y, de esta manera, su necesidad de vender su tiempo por dinero. Unos emplearán el tiempo libre extra que esto genera ayudando a su familia o a otros de una forma voluntaria. Otros pueden emplear el tiempo libre para mejorar su propia vida, por ejemplo realizando actividades creativas como: arte, artesanías, u otra actividad, o simplemente dedicándose a pasar el tiempo con amigos o solos en actividades de ocio. Así en algunos casos puede ser una opción motivada por el rechazo del trabajo convencional de la sociedad contemporánea.