Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Cultivo de pimiento Imagro o Iracis

Buenos dias

Mi pregunta: sobre el cultivo de pimiento una empresa posee imagro por el ganado que tiene pero esta a la vez quiere ingresar en el campo del cultivo de pimiento verde, el cual se va a realizar en su campo ellos ponen el capital y contrataran personal p/ el cultivo, etc. Esta actividad corresponde a imagro? O iracis.
Gracias por sacarme la duda!

Respuesta:

Por la produccion y cultivo solomante estaria obligado a tributar IMAGRO,
según lo siguiente:

Art. 27.- Actividad Agropecuaria. Se entiende por actividad agropecuaria la que se realiza con el
objeto de obtener productos primarios, vegetales o animales, mediante la utilización del factor tierra, capital y trabajo, tales como:

a) Cría o engorde de ganado, vacuno, ovino y equino.
b) Producción de lanas, cuero, cerdas y embriones.
c) Producción agrícola, frutícola y hortícola.
d) Producción de leche.

Se consideran comprendidos en el presente concepto, la tenencia, la posesión, el usufructo, el arrendamiento o la propiedad de inmuebles rurales aún cuando en los mismos no se realice ningún tipo de actividad.

No están comprendidas las actividades que consisten en la manipulación, los procesos o tratamientos, excepto cuando sean realizados por el propio productor para la conservación de los referidos bienes, como así tampoco las comprendidas en el Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios, Renta del Pequeño Contribuyente y Rentas del Servicio de Carácter Personal.”

El locote o pimiento es cultivo vegetal si lo venden en su condicion natural, por lo tanto dicha actividad esta dentro del regimen de imagro.


Saludos, Esperamos tu aporte

IVA Deducibilidad - Boleta de Venta

Buenos días.
Tengo una duda y la expongo para que puedan orientarme si es el caso.
El IVA contenido en las Boletas de Venta son deducibles para IRACIS?

Anexo del Decreto 6359/05

Art. 27º DEDUCIBILIDAD DEL IVA. El importe del Impuesto al Valor Agregado incluido en los comprobantes de compras afectadas directa o indirectamente a operaciones no gravadas por el citado impuesto, excepto exportaciones, así como el excedente del crédito fiscal producido al final del ejercicio fiscal encuadrado dentro de los parámetros estipulados en el Art. 87° de la Ley – Tope del Crédito Fiscal -, serán deducibles para la determinacióndel Impuesto, como costo o gasto según  corresponda.
En igual situación se imputará el Impuesto al Valor Agregado incluido en los comprobantes de compras por adquisiciones de bienes o servicios que cumpliendo los requisitos de validez formal, conforme a la normativa de dicho impuesto, no pueda ser sustentado como crédito fiscal IVA en razón al tipo de documento.

Art. 49º GASTOS NO DEDUCIBLES
g) El Impuesto al Valor Agregado (IVA), salvo los casos previstos en la Ley y este
Reglamento

Art. 50º PRORRATEO DE GASTOS:
La deducción de los gastos y costos afectados
indistintamente a operaciones gravadas, no gravadas, no alcanzadas, exentas o exoneradas,
se hará en la misma proporción que se encuentren los ingresos correspondientes a dichas
operaciones.
Puedo interpretar que solamente el IVA crédito que es considerado como gasto es el prorrateado por ventas exentas = IVA GASTOS
Pero el que genera la Boleta de Venta? Teniendo en cuenta que es un documento que contiene IVA pero por disposición no puede utilizarse como deducible para la obligación 211.

Espero que me ayuden.

Respuesta:

Ampliando un poco más en el tema y de acuerdo a la ponencia en el módulo de IVA de la Especialidad de Impuestos y Procedimientos:

BOLETA DE VENTA: Se deben utilizar en las ventas realizadas a consumidores o usuarios finales; Respaldan costos o gastos del impuesto a la Renta cuando identifiquen al adquiriente o usuario, pero no permite la utilización del Crédito Fiscal del IVA; No se requiere que en la descripción del bien o servicio sea específico como en la factura, puede ser genérica.

Sociedades: Acta para Cesion de Cuotas

Acta Directorio Cesion de Cuotas  para el caso de sociedades es un modelo que ustedes pueden adaptar luego de acuerdo a sus necesidades.

 
Espero sus aporte para nuestro blog.

Historial de salarios minimos en Paraguay

Aqui les paso un archivo de referencia .



Saludos a todos, y que tengan una excelente tarde!

Facturación e Inventarios

Sistema de Facturación e Inventarios, a quienes les pueda ayudar y asistir para pequeñas y medianas empresas.

Contiene Facturación, Inventarios, Clientes totalmente automatizado.

Descargar Facturación e Inventarios

Por la descarga realizada, esperamos que nos ayude con tu pequeño aporte

Venta de acciones

Nota para la Direccion General de Recaudaciones para la Comunicación venta de acciones

Descargar modelo


Espero sus comentarios y aportes para el blog.

Servicios de Caracter Personal Limite de Deducibilidad

Buenas Tardes

Tengo una duda con respecto a los Servicios de Carácter Personal

El Art. 43 del Decreto 6359/05 y la Res 1346/05 en su Art. 3 establecen los limites de deducibilidad del hasta el 2,5% del Ingreso Neto Gravado

Especificamente en el Art. 3 de la Res. 1346/05 menciona: Se consideran Servicios de Caracter Personal, entre otras, las siguientes acividades

    * El ejercicio de profesiones universitarias, artes, oficios, y la prestación de otros servicios personales comprendidas en el Impuesto a la Renta de Servicios Personales


Ahora bien, interpretando estos aspectos, desde mi punto de vista considero que para hallar el limite de deducibilidad se suman todos los gastos que esten alcanzados por estas reglamentaciones, entonces ahi nace mi duda: Se incluyen dentro de esta clasificación las REMUNERACIONES AL PERSONAL SUPERIOR O SOCIOS???

Desde mi interpretación, si deberían considerarse dentro del grupo de gastos por servicios de caracter personal; no obstante, tengo otras opiniones que esta cuenta especifica se rige por el Art. 2 de la Res 1346/05... yo considero que para la suma total de gastos no se excluye esta cuenta ya que el Art. 3 no excluye en forma especifica dicha erogacion..

Por favor les agradecería mucho que me respondan mi duda...


Respuesta:

Solamente a fin de aclarar conceptos de las normas mencionadas:

Decreto 6359/05 Art. 43, se refiere a HONORARIOS PROFESIONALES

Resolución 1346/05 se refiere a REMUNERACIONES PERSONALES

Se entiende que los servicios de caracter personal es en el caso de aquellas personas fisicas que otorgan un servicio de manera independiente o tercerizada que no son profesionales o sea no entra el concepto de honorarios profesionales cuyo servicio lo brindan profesionales.

Pero en el caso de directivos o gerentes que son parte de la estructura organizacional de la empresa, el cual tienen funciones y responsabilidades de acuerdo a los estatutos de la empresa de manera permanente, la pregunta es son servicios personales? Acuerdate que de acuerdo al codigo del trabajo y a la regulacion de ips, no estan obligados a ser inscritos, pero no quita que tienen una vinculacion con la empresa de manera permanente hasta el termino de su mandato o gestion en el caso que el gerente tenga un contrato a plazo fijo, o conste en el acta de la empresa su mandato.

Es por ello, que surge la pregunta son servicios de caracter personal?, ya que la set en la reglamentacion de iracis menciona un criterio de limite diferente.

Venta de Acciones S.A

Hola pueden ayudarme es mi primera experiencia, tengo una empresa SA. Donde los socios B y C venden sus acciones a  A, como se tiene que proceder,  tengo que hacer el acta donde consta que se vende las acciones, facturar y si se debe comunicar  a Hacienda, que se tiene que pagar, y si tienen una muestra del acta donde consta venta de acciones por favor envíenme una muestra no tengo idea como se hace.

Respuesta:

Es una venta que se factura no es necesario hacer asamblea y si tienes que comunicar a hacienda  y también me queda la duda te quedas con un solo socio?



Recomendado: Juegos de Cocina

Envía tus preguntas

Para aclarar, pongo a vuestra disposición esta cuenta de email: flordeabril22@yahoo.com.ar, donde deben enviar tus preguntas o comentarios.  De entre todas las preguntas se seleccionaran las más interesantes que serán contestadas y publicadas en nuestro blog.
Algunos temas ya hemos respondidos y ya fueron publicados.
El facebook o twitter son medios utilizados para la publicación de las respuestas a sus preguntas, no para realizar preguntas ya que nos resulta imposible verificarlos constantemente.

Favor pido un poco de paciencia y en la media que vaya recibiendo las preguntas serán respondidas.
Les recuerdo que la intención de este blog es compartir con ustedes nuestro conocimiento y a la vez recaudar fondos para realizar algún bien común.

Mis sinceros agradecimientos a todos los que día a día siguiendo nuestro blog, a los que nos apoyan y nos envían email agradeciendo por todas las publicaciones.

Los agradecimientos nos inspiran a continuar con este trabajo diario.

Y que tengan un Hermoso día de otoño.

Recuerda Dios está en tu interior escúchalo!!!!!!

Suerte para todos vosotros!!

Resolucion 73/12

Buenos dias,

Tengo una consulta, o más bien una preocupación con respecto a la Res 73/12,que reglamenta los informes de auditoría, específicamente en lo concerniente al Punto b10 del Anexo 2
El mismo menciona: Información Sobre Muestra:

•    Redacte una breve descripción de los criterios que fueron considerados para definir la muestra
•    Se detallaran todos los documentos o comprobantes que han sido considerados en el muestreo con o sin error identificando:

1.    RUC
2.    Nombre o Razon Social
3.    Nro de Documento
4.    Nro de Timbrado
5.    Monto
6.    Tipo de Operacion
7.    Observacion

Mi preocupación es, como es posible llenar todos estos campos con el 100% de los comprobantes que se tomaron en la muestra siendo que hay casos en que existen grandes volúmenes de documentaciones (Existen clientes con mas mil comprobantes por mes y que la muestra no puede ser muy pequeña)??

El trabajo de auditoría se estará extendiendo excesivamente únicamente por completar este punto exigido por la resolución

Hay algún comentario por parte de otros contadores/auditores con respecto a este punto??? 


Saludos cordiales

Respuesta:

Interesante su opinion, adjunto copio algunos aspectos relevantes de la Resolución Nº 73.

Descargar: Aspectos Relevantes auditoria externa