Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Mjt multa presentacion planillas

Alguien me puede decir por favor cuanto es la multa por presentación tardía de planillas en el ministerio de justicia y trabajo.

Valor de inmueble

Una pregunta,  que valor de inmueble conviene poner en mi contabilidad de una agroganadera y de donde yo puedo sacar el valor fiscal de la tierra, si me conviene poner el valor fiscal o el valor de mercado cual estaría mejor y donde puedo leer más información sobre este tema... Gracias

Tributación comparada Brasil

Estoy necesitando cierta información, que si alguien tenga experiencia en ello me pueda orientar

Tengo un cliente que tiene ya una empresa constituida en el Brasil en el ramo de Construcciones, el mismo está deseando abrir otra empresa en el Paraguay para importar maquinarias usadas de china como ser grúas, guinchos y otro tipo de maquinarias de construcción, todo esto para prestar un servicio a la empresa de Brasil con estas maquinarias, entienda se por ello exportar estas maquinarias por un régimen temporal al Brasil y luego concluido el trabajo realizar la reimportación respectiva para volver a introducir las maquinarias al territorio Paraguayo. 
Todo esto se debe a que en Brasil está prohibido importar maquinarias usadas y la importación de maquinas nuevas sale una fortuna.

Entonces mi pregunta es la siguiente: Que retenciones de impuestos le realizarían a la empresa paraguaya en el Brasil por los servicios ofrecidos? (tipos de impuestos y tasas)

Desde ya muy agradecida, Saludos cordiales

Inversiones para IRP cuales son consideradas deducciones?

El contribuyente con el dinero invierte en compra de oro, compra ganado, invierte en comprar acciones de empresas o formar empresas .Otras inversiones

Son estas inversiones deducibles para el IRP? En caso negativo por qué? Podrían ponerme ejemplos prácticos? Cuáles son las inversiones deducibles?

El 15% de de deducción a que refiere cuando la persona no es contribuyente seguro social en bancos y otros.

Se refiere a que se multiplica 15% por la renta bruta ingresada/cobrada? No importa cuánto es lo que se deposita? O se refiere al 15% de lo depositado en los bancos?

MJT: Tramites para empresas


1. INSCRIPCIÓN DE FIRMAS UNIPERSONALES
Empresa Unipersonal: Es toda unidad productiva perteneciente a una persona
física, en la que se utilice en forma conjunta el capital y el trabajo, en cualquier
proporción, con el objeto de obtener un beneficio económico.
Las Empresas unipersonales están obligadas a inscribirse en el Registro Patronal
habilitado por la Autoridad Administrativa del Trabajo en un plazo máximo de
sesenta (60) días desde el inicio de la relación laboral.

¿Dónde?
El trámite se realiza en la sede del Vice Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Departamento Inscripción Obrero Patronal.
Dirección: Herrera esquina Paraguarí – Asunción

Requisitos
• Solicitud de inscripción patronal (venta en perceptoría) firmado por el
propietario o dueño de la empresa.
• Fotocopia de cédula de identidad del propietario
• Fotocopia de la inscripción en IPS (constancia de inscripción patronal)
• Fotocopia de Registro Único de Contribuyente (RUC) y constancia de
inscripción en el RUC.
• Lista de los empleados con Nº de cédula de identidad, en hoja firmada por el
propietario.
• Si existe un representante autorizado para firmar en vez del propietario, el
poder que lo acredite registrado en el Registro Público de Comercio Sección
Poderes
• Si el propietario o los empleados con extranjeros deben además presentar:
fotocopia de C.I. paraguaya o fotocopia del carnet de Migraciones (Ministerio
Interior)
• Para el caso de inscripciones de centros educacionales, empresas de seguridad,
radioemisoras y otras que quieran autorización para su funcionamiento,
deberán adjuntar copia de la autorización
• Fotocopia C.I. de los empleados.
OBSERVACIÓN: Todas las fotocopias deben pasarse por por escribanía o juez de
paz.

Código Laboral LEY 213/93 Paraguay


Aspectos Laborales El Código Laboral (LEY 213/93)

El CÓDIGO LABORAL (LEY 213/93)
OBJETO
Establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y empleadores,
concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral.
COMPLICADO! Vocabulario más sencillo
SUJETOS
a) Los trabajadores intelectuales, manuales o técnicos en relación de dependencia
y sus empleadores.
b) Los profesores de institutos de enseñanza privada y quienes ejerzan la práctica
deportiva profesional.
c) Los sindicatos de trabajadores y empleadores del sector privado.

TRABAJO:
Actividad humana,
consciente y voluntaria,
prestada en forma dependiente
y retribuida, para la producción
de bienes o servicios.

Decreto N° 9371 reglamenta el Impuesto a la Renta Persona

Buenas aqui les paso el presente decreto. Ver IRP

Jubilación extraordinaria


(Ley 430/74 Art. 19 y conforme a la Res. 2574/97)

Requisitos para accede al beneficio

El derecho a la jubilación extraordinaria se adquirirá cuando el afiliado cumpla
los siguientes:

• Tener cumplido 60 años de edad antes de febrero de 1999
• Tener 15 años de aporte como mínimo hasta febrero de 1999
Documentos Obligatorios
• Certificado de nacimiento original
• Cédula de identidad - original y fotocopia
• Carnet de asegurado - original y fotocopia
• Datos de los patrones en donde trabajó
• Entrada y salida correspondiente de cada empleador
Documentos no obligatorios para anexar al expediente
• Fotocopia de contraseña de solicitud R.S.A. si trabajó antes de 1974
• Tarjeta de comprobación de derechos de cada patrón

Contribuyentes de acuerdo a la SAU


De las personas físicas como contribuyentes de acuerdo a la SAU
Para el caso de las personas físicas, éstas serán contribuyentes, siempre que la Superficie Agrologicamente Útil total de los inmuebles rurales que los mismos posean en carácter de propietario, arrendatario, tenedor, usufructuario o poseedor a cualquier título, sea superior a 20 (veinte) hectáreas en la Región Oriental o 100 (cien) hectáreas en la Región Occidental aún cuando dichas superficies estuviesen representadas por varias fracciones menores, no adyacentes o situadas en distintas zonas rurales.
Los condominios, sucesiones indivisas, núcleos familiares y socios
 Cooperativos, como contribuyentes
El Artículo № Io de la Resolución № 449/05 establece como nuevas categorías de contribuyentes a los condominios, sucesiones indivisas, núcleos familiares, socios cooperativos y menciona que los mismos serán contribuyentes a partir de 20 hectáreas de Superficie Agrologicamente Útil en la Región Oriental y de 100 hectáreas SAU en la Región Occidental.
Recordemos que para las personas jurídicas (sociedades) se establece un régimen distinto, pues la reglamentación dispone que las mismas sean contribuyentes desde una (1) hectárea de Superficie Agrológicamente Útil.
Esta nueva categoría, creada en la mayoría de las legislaciones tiene por objeto facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y además establecer la continuidad de las obligaciones tributarias en caso de fallecimiento del propietario.
A continuación analizaremos cada uno de los casos en forma separada.

Retención de IVA y Renta

Hola una ayudita, por favor cuanto de IVA Y RENTA tengo que retener a una empresa extranjera que vende su servicio aquí en Paraguay.