Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Impuesto inmobiliario


Es un impuesto al capital. Grava la propiedad inmobiliaria en general.
CASO 1: MUNICIPALIDAD DE ASUNCION
Requisitos
• Presentación de la escritura pública de COMPRA-VENTA de inmuebles para
cambio y/o actualización de titularidad del inmueble
Costo y tiempo
• Costo: 1% sobre el valor fiscal de la propiedad
• Tiempo del trámite: en el día
• Fecha de pago: hasta 31 de marzo sin recargos

Comisiones o asociaciones vecinales


La comisiones vecinales son asociaciones de residentes de barrios que colaboran
con su municipalidad para mejorar y desarrollar su alrededor. ‘Son asociaciones
pluralistas y no admiten en su seno proselitismo partidario ni religioso, como
tampoco el control de su dirección por parte de un solo grupo (art. 1 del
‘Reglamento de las comisiones vecinales de Asunción’)
Son creadas por la resolución de la Intendencia Municipal con acuerdo de la Junta Municipal.

¿Para qué sirven?

Tienen como objetivo elevar la calidad de vida de los habitantes en territorios
específicamente determinados por las municipalidades. Los participantes en estas
asociaciones garantizan la sostenibilidad del desarrollo a través de la búsqueda
de soluciones a sus propios problemas. Los vecinos que se empeñen son los
representantes legítimos de sus barrios.
Formando parte de comisiones vecinales, los residentes tienen una presencia
institucional que les da una voz fortalecida ante los organismos públicos de su
municipalidad. Dan la posibilidad a sus vecinos de participar en la elaboración
de proyectos que afectan sus vidas diarias, incluyéndoles en los “programas
presupuestarios anuales” desarrollados ante las autoridades.
Las comisiones vecinales desempeñan un papel muy importante en el desarrollo
de las actividades barriales “sociales, culturales, educativas, deportivas, laborales,
económicas e ambientales”.

Pasos a seguir  antes de  presentarse a la Municipalidad

El primer paso, es conformar un grupo de personas realmente comprometidas y
deseosas de impulsar cambios en el barrio. El grupo debe tener un fuerte liderazgo
y miembros de distintos áreas del barrio.
Existen tres tipos de comisiones. El objetivo común del grupo determinará el tipo
de comisión que se creará:

1. Las comisiones de fomento: es aquella asociación de vecinos constituida
con carácter permanente que tiene como finalidad el mejoramiento de las
condiciones de vida general de la comunidad en un área determinada y que
busca el desarrollo integral de la misma.
2. Las comisiones vecinales por actividad: es aquella asociación constituida con
uno o más objetivos específicos que sean complementarias, la existencia de
los mismos concluye con el logro de esos objetivos.
3. Las comisiones vecinales de seguridad: es la encargada de articular esfuerzo a
fin de prevenir el delito y combatir la delincuencia

Desde allí, el proceso oficial para ser reconocido y reglamentada por la Intendencia
Municipal es:

1. Levantar un censo de las personas del área correspondiente a la Comisión a
crearse.
2. Realizar la convocatoria con 10 días de anticipación, mediante notificaciones
distribuidas a los vecinos y la publicación a través de otros medios accesibles.
3. Comunicarla por escrito a la municipalidad, con 15 días de antelación y a la
Coordinadora de comisiones vecinales de la zona, y a través de una resolución.

Requisitos

Para ser reconocida por la municipalidad, la comisión debe cumplir con los
requisitos siguientes:

CASO 1: MUNICIPALIDAD DE LA CAPITAL
• Ser miembro vecino de la jurisdicción de al menos 1 año (6 meses en caso de
nueva urbanización)
• No ser funcionario municipal.
• No compartir área de influencia con otra comisión.
• Solicitar 15 días antes por nota al coordinador del centro municipal la presencia
de un funcionario para la constitución de la asociación.
• Invitación o notificación a los vecinos con al menos 10 días de anticipación.

CASO 2: MUNICIPALIDAD DEL INTERIOR
Las municipalidades del Interior se rigen por la misma Ley Orgánica, por lo tanto
los requisitos son los mismos.
• Solicitud de fecha disponible para asamblea en un formulario municipal
sellado firmado por los solicitantes.
• Estar integrada por al menos 17 miembros.
• Fotocopias de cédula de los interesados.
• Determinar área de influencia en un croquis (mínimo 4 manzanas y máximo 8)

Instituciones Involucradas

Municipalidad de la Capital y Municipalidades del Interior.

Aspectos Legales

Ordenanza y Resoluciones Municipales vigentes.

Instituto de previsión social


El IPS es el organismo directivo de Seguridad Social. Se crea con el propósito de
proteger la salud de los trabajadores asalariados de nuestro país.
El seguro social administrado por el Instituto de Previsión Social provee prestaciones
asistenciales en salud a miles de trabajadores asalariados, dependientes, jubilados
y pensionados y a sus respectivos familiares; así como prestaciones económicas
de largo plazo denominadas jubilaciones y pensiones a los trabajadores que han
reunido los requisitos de edad y aportes necesarios.
¿Para qué sirve?
El objetivo de la previsión social es poner a los individuos a salvo de los riesgos que
les privan de la capacidad de ganancia cualquiera fuere su origen: desocupación,
maternidad, enfermedad, invalidez y vejez, y que pudieran extenderse y amparar
a determinados familiares del trabajador en caso de muerte del mismo y que
pueden contemplar la asistencia sanitaria.

Transferencia de inmueble por parte de personas físicas



Teniendo en cuenta la disposición citada precedente mente, una persona física pasará a ser contribuyente del IRACIS a partir de la tercera transferencia de inmueble que realice durante el transcurso de un ejercicio fiscal.



Para aquellas transferencias realizadas antes de la vigencia de la Renta Personal o aquellos casos en que el vendedor aún no es contribuyente de este impuesto, la pregunta que surge es: ¿Dicho contribuyente debe pagar solamente por la tercera y las siguientes transferencias ó al llegar a dicha cantidad de transferencia debe tributar por la totalidad de las ventas realizadas en el ejercicio?

Registro para Vendedor Ambulante


Es la persona física que se dedica a la venta en la vía pública. Ejemplo: vendedores de golosinas, frutas, periódicos, ropas, etc.

CASO 1:
VENDEDORES AMBULANTES DE ASUNCION
El trámite se realiza en las oficinas del Mercado 4.
Formularios
• Completar el formulario.
• Fotocopia de CI del solicitante.
• Antecedentes policiales.
• Permiso del frentista con fotocopia de CI del mismo.

CASO 2:
VENDEDORES AMBULANTES QUE DEPENDEN DE MUNICIPALIDADES DEL
INTERIOR
Formularios
• Presentación de la solicitud de patente municipal
• Fotocopia de cédula de identidad civil del interesado.
• Completar declaración jurada ante la institución.

IRACIS: Hecho generador


El Artículo № 2º de la Ley № 125/91 luego de mencionar el principio general de los hechos generadores, expresando que: "Estarán gravadas las rentas que provengan de la realización de actividades comerciales, industriales o de servicios que no sean de carácter personal", en siete incisos aclara algunos hechos generadores específicos, los que posteriormente vía reglamentación se precisan y aclaran los alcances.

Servicios de carácter personal


La Resolución Nº 1.346/05. Art. № 3º, segundo párrafo considera servicios de carácter personal, entre otras, las siguientes actividades:

Cuanto pagan la Patente Comercial


• En la Municipalidad de Asunción:
El monto del impuesto oscilará de 2.000 a 20.000 guaraníes y por Ordenanza se
fijará la clasificación de estos contribuyentes sobre la base de los artículos que
comercian y el valor estimado de los mismos.
• Municipalidades del Interior
El monto del impuesto oscilará entre Gs. 12.000 (guaraníes doce mil) y Gs.
120.000 (guaraníes ciento veinte mil) y por Ordenanza se fijará las categorías
de estos contribuyentes sobre la base de la clase de artículos que comercian y el
valor de los mismos”.

Servicios no personales hecho generador



Los servicios no personales como hecho generador


Los servicios no personales son aquellos para cuya realización es necesaria la utilización conjunta del capital y del trabajo en cualquier proporción, como así también cuando se utilice en forma exclusiva el factor capital.

Escala de Patente al comercio

Impuesto de Patente al Comercio
El siguiente cuadro muestra el monto que se paga por patente comercial dependiendo del capital de la empresa. Cuando más capital mayor es el monto a pagar.