Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Planillas MJT


Alguien  pudo  obtener  el  acceso  a  la  dichosa  Planilla On  line  porque  nadie  atiende  en  los  teléfonos  del MJT   uno  de  los  números que  dan  para  informes   no  le  pertenece  y  en  ventanilla  te  dicen  que  esta  todo  en  la  web,  pero  no  existe  tal  acceso .....   o  por  lo  menos  no  se  ve...    

Si  alguien  puede  ampliar  el  tema  .......


Respuesta:

Paso esta planilla por si a alguien le sirva.

Descargar

Ausencia de libros laborales


Este es un comentario que quiero publicar y no recuerdo la forma en la que debería hacerlo, podrían ayudarme por favor?

Es correcta la apreciación formulada en la presente consulta. Al mismo realizo la siguiente ampliación, es muy probable que ante la ausencia de libros laborales, al empresa tampoco cuente con la inscripción obrero patronal, de ser este el caso la inscripción debe ser inmediata y previa a los libros laborales, ya que estos son consecuencia directa de la inscripción. Esta situación evidenciaría una irregularidad de la empresa y estaría sujeta a multas que podrían ir hasta 30 jornales mínimos de acuerdo con la normativa vigente (Decreto N° 580/2008 - art. 5°). Una vez que tengas esta situación en regla, podes incluso, para agilizar el trabajo llevarlo por el sistema informatizado, lo cual te autorizan por resolución. Espero sea de ayuda...  

Firma : Alba Escobar
Un aporte que realiza una seguidora de nuestro blog. que comparte con todos nosotros. Gracias !

Plan de cuentas estandarizado


Buenas tardes. Tendrias un plan de cuentas estandarizado, que contenga todas las cuentas y sub cuentas, Para que se le pueda utilizar en empresas comerciales y de producción. Saludos.

Respuesta:

Fíjate en la Res. 173/2004 ahi esta lo que necesitas.

En un anterior post. ya había publicado el Balance Fiscal según la Resolución 173/2044 

Suerte!

Compra/venta de acciones


tengo algunas dudas sobre la documentación respaldatoria de la compra y venta de acciones sobre la par...con que se respalda la diferencia entre el valor nominal y el efectivamente pagados y cobrados?
gracias

Respuesta

Se respalda con la factura, si se comunica en tiempo EXENTAS 100% de lo contrario la diferencia esta gravado el 10%

Despido embarazada


Buenos días:

Favor si pueden responderme esta consulta:

Como a una mujer embarazada no se le puede desvincular mientras dure su embarazo, la consulta es si después de cuantos días de haber gestado se le puede desvincular.
Muchas gracias y saludos a todos

Respuesta

 Según entiendo la misma se puede al culminar el periodo de lactancia

Yo entiendo de esta manera.
 
No se le permitirá trabajar durante las 6 semanas posteriores al parto.
Transcurrido el reposo de maternidad se encontrase imposibilitada para reanudar sus labores
a consecuencia del parto, tendrá licencia por tooooooooooooooooodo el tiempo indispensable al restablecimiento, CONSERVANDO SU EMPLEO Y LOS DERECHOS.
 
Mientras tenga reposo medico no se la puede desvincular.
El  periodo de lactancia está definido en el código laboral

Plan de cuentas Agroganadera S.A

Buenos días!!!

Alquien tendría a mano un Plan de Cuentas de una Agroganadera?, si es  una SA, mejor!!!

Saludos

Respuesta:

Aqui te paso un modelo el cual puedes ajustar de acuerdo a tus necesidades

Plan de cuentas Agroganadera

Un proyecto para que sirve - Por qué son necesarios los proyectos

¿Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos?

La sociedad tiene necesidades de diversos tipos, que es la suma de necesidades de cada individuo, limitadas o no a los límites geográficos de un país.  Para atender estas necesidades se deben utilizar recursos que son escasos y que por su naturaleza deben competir en su uso varias necesidades existentes.  Para alcanzar la mejor asignación de recursos escasos, se necesita comparar las necesidades y sus soluciones, esto se hace por medio de proyectos.
En general, la asignación de recursos con un máximo de racionalidad compatible con las restricciones resultantes del conocimiento incompleto de la realidad, se hace mediante la evaluación comparativa de proyectos.
Día a día y en cualquier sitio donde nos encontremos, siempre hay a la mano una serie de productos o servicios proporcionados por el hombre mismo. Desde la ropa que vestimos, los alimentos que consumimos, etc. todos y cada uno de estos bienes y servicios, antes de venderse comercialmente fueron evaluados desde varios puntos de vista, siempre con el objetivo final de satisfacer una necesidad.
Después de ello, alguien tomó la decisión para producirlo en masa, para lo cual tuvo que realizar una inversión económica. Es claro que las inversiones no se hacen solo por que alguien desea producir determinado artículo; en la actualidad una inversión inteligente requiere una base que lo justifique, dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado.
La importancia de un proyecto se relaciona directamente con su aporte o contribución al desarrollo económico y social del país, o sea, a su repercusión en las metas del desarrollo.
Para tomar la decisión sobre un proyecto, es necesario que éste sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas.
El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible no implica que al invertir el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto, el análisis no incluye factores fortuitos. Ejemplos: huelgas, incendios, terremotos, devaluaciones, etc.
Por estas razones, la toma de decisión acerca de invertir en determinado proyecto siempre debe ser en un grupo multidisciplinario.
A toda actividad encaminada a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto se le llama Evaluación de Proyectos.

Libros contables

Buenas

Me pueden ayudar a conseguir un gestor para pasar mis libros manuales a Informáticos y rúbricas de hojas. También necesito saber si están atrasadas como hago??. Gracias

Criterios de evaluación financiera de proyectos de inversión:

En un proyecto de inversión se tienen que identificar tres indicadores fundamentalmente, los cuales permiten evaluarlo.

a.    Los ingresos de los proyectos: Al evaluar el proyecto se realiza el análisis de la velocidad de generar dinero ahora y en el futuro (Horizonte de evaluación del proyecto).
b.    La inversión en el proyecto: Se debe de estimar los desembolsos a realizar en el proyecto. La inversión son todos los recursos atascados o atorados en el proyecto y mientras no salgan del proyecto no se generaran ingresos.
c.    Los gastos de operación del proyecto: Son todos los desembolsos que se deben de efectuar, con la intención de convertir la inversión en los ingresos del proyecto.

El único objetivo en la evaluación económica y financiera de los proyectos de inversión es cerciorarse si el dueño, el cual tiene ánimo de lucro, esta logrando su propósito de agregar valor. A veces pensamos que las mejoras locales conducen a un mejoramiento global y si es así estamos totalmente equivocados. Las mejoras locales constituyen un espejismo, que conducen a desperdicios. Solamente empezaremos a mejorar cuando identifiquemos aquellas restricciones que nos impacten globalmente. Cuando evaluamos proyectos la restricción es el dinero, él es el recurso que nos impide lograr más unidades de meta. Estamos afirmando, que frecuentemente evaluamos proyectos que no explotan la restricción, como sería pensar en proyectos para incrementar la productividad o en renovación de tecnología o sistematizar la planta, y lo único que generan son desperdicios y no permiten focalizar los esfuerzos de inversión en proyectos que realmente logren agregar valor a los dueños de los proyectos ahora y en el futuro.
Cuando se evalúan proyectos de inversión y alternativas operacionales, efectivamente se esta realizando la aplicación de los conceptos y ecuaciones de matemáticas financieras, a través de las siguientes herramientas:

Valor Actual Neto (VAN)
Definido como el Valor presente de una inversión a partir de una tasa de descuento, una inversión inicial y una serie de pagos futuros.
La idea del V.A.N. es actualizar todos los flujos futuros al período inicial (cero), compararlos para verificar si los beneficios son mayores que los costos. Si los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados, significa que la rentabilidad del proyecto es mayor que la tasa de descuento, se dice por tanto, que “es conveniente invertir” en esa alternativa. Luego:
Para obtener el “Valor Actual Neto” de un proyecto se debe considerar obligatoriamente una “Tasa de Descuento” que equivale a la tasa alternativa de interés de invertir el dinero en otro proyecto o   medio de inversión. Si se designa como VFn  al flujo neto de un período “n”, (positivo o negativo), y se representa a la tasa de actualización o tasa de descuento por “i” (interés), entonces el Valor Actual Neto (al año cero) del período “n” es igual a:

V.A.N  =    Fn
    ________________________________________
    ( 1 + i )n
Tasa Interna de Retorno
Definido como la Tasa interna de retorno de una inversión para una serie de valores en efectivo.
La T.I.R. de un proyecto se define como aquella tasa que permite descontar los flujos netos de operación de un proyecto e igualarlos a la inversión inicial. Para este cálculo se debe determinar claramente cual es la “Inversión Inicial” del proyecto y cuales serán los “flujos de Ingreso” y “Costo” para cada uno de los períodos que dure el proyecto de manera de considerar los beneficios netos obtenidos en cada uno de ellos. Matemáticamente se puede reflejar como sigue:

0 =    F? +           F1      +             F2        +       F3    +    ..............    +      Fn 
        (1+d)¹    (1+d)²    (1+d)³               (1+d)n

Esto significa que se buscará una tasa (d) que iguale la inversión inicial a los flujos netos de operación del proyecto, que es lo mismo que buscar una tasa que haga el V.A.N. igual a cero.

 Las reglas de decisión para el T.I.R.

a.    Si T.I.R > i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada mayor   que la tasa de mercado (tasa de descuento), por lo tanto es más conveniente.
b.    Si T.I.R < i Significa que el proyecto tiene una rentabilidad asociada menor que la tasa de mercado (tasa de descuento), por lo tanto es menos conveniente.

 Plazo de Recuperación
La decisión final en cuanto a la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión debe estar basada en el principio de rentabilidad incremental. O sea, al estimar el flujo de fondos el cálculo debe basarse al principio “con” o “sin” más que al principio antes o después.
Cada vez se hace de mayor necesidad la planificación financiera de largo plazo en la actividad privada ya que arriesga recursos financieros en busca de rentabilidad.

Pago al facebook

Tengo un caso que me tiene con muchas dudas y seguro les interesará también, espero que alguien sepa ayudarme y comprender mejor la situación.
Tengo un cliente que hace intermediación entre una empresa X que quiere publicitar en facebook, mi cliente paga mediante tarjeta de credito a la empresa facebook lo que corresponde y luego mi cliente le cobra al cliente el monto de sus servicios mas el monto pagado a facebook. El problema surge debido a que mi cliente factura su servicio mas el pago a facebook del cual no obtiene factura y por lo tanto paga IVA sin tener un credito que netee el débito, esto ocasiona que pague en exceso el IVA. Hay alguna reglamentación para estas situaciones? Espero opiniones sobre el particular.

Nos ayudaría. Gracias

Respuesta:

Tengo la siguiente interpretación a tu caso. Tu cliente no tiene porque facturar a la Empresa X en concepto de Publicidad. solo debe emitir un recibo de dinero por el pago en dicho concepto a Faceboock (que no tiene factura)  y para poder dar de vuelta un ingreso que en su momento de egreso no tiene justificación(no tiene factura). Pero si, tu cliente debe facturar por el monto del servicio a la empresa X. Es mi opinión salvo mejor parecer.