Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

La venta es una ciencia

GRUPOS EN QUE SE DIVIDEN LAS CIENCIAS:

A.    Experimentales: estos son todos los conocimientos precedentes de la investigación. Ejemplo: biología, física, química.
B.    Abstractas: estas se dividen en objetivas, como la filosofía y subjetivas, como la psicología que estudia al hombre.
C.    Aplicadas: en estas todos los conocimientos proceden de otras ciencias como la ingeniería, que se deriva de la física, las matemáticas y la geología.
Las ventas se ubican dentro del grupo de las ciencias aplicadas, porque emplean conocimientos de psicología, lógica, matemáticas, filosofía, antropología, gramática, etc. las actividades practicas se aprenden por observación y repetición del hecho y de las ciencias necesitan estudiarse por lo tanto las ventas.
La venta es una ciencia, y esto queda demostrado al evidenciar que esta actividad cumple con las premisas (principios y causas) que el concepto de ciencia impone, ordenación del conocimiento.

Ventas. Concepto

CONCEPTO ACTUAL DE VENTAS

ENFOQUE CIENTÍFICO DE LAS VENTAS

Para tener un concepto general y en forma real de la actividad humana denominada ventas, es conveniente tener presente los conceptos de: ARTE, TÉCNICA Y CIENCIA.

A.    Técnica: conjunto de reglas practicas, modos y procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte.
B.    Arte: virtud, poder, eficiencia y habilidad para hacer una cosa.
C.    Ciencia: conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.

Desde hace tiempo existe la inquietud por saber si el vendedor nace o se hace, y también por saber si las ventas es un arte o una ciencia.

Si la venta se considera como un arte, requerirá de la práctica, y el vendedor. Al llevar a la práctica esta actividad la tiene que hacer con técnica, ya que de otra forma sus ventas no serán sólidas, ni mucho menos estables. LA TÉCNICA DE VENTAS ES EL ARTE DE VENDER.
En segundo lugar, considerando la venta como una técnica se dice que esta actividad es la habilidad para interpretar características del producto y de los servicios en términos de beneficios y ventajas para que el comprador pueda ser persuadido y motivado para que compre el producto, con clase y con calidad. La técnica de ventas es un esfuerzo planeado, ordenado, lógico y analítico que beneficia al comprador y al vendedor.
En resumen, se dice que la técnica de ventas es: LA PERSUASIÓN MORAL QUE INDUCE A UN PROSPECTO A RAZONES DE CREER O HACER UNA COSA.
La venta, actividad que había sido empírica y practica está viendo su última etapa como tal, porque en muchos países se está considerando a esta actividad como una ciencia y actualmente existen escuelas de vendedores con nuevos conceptos que vienen a suplir a aquellos vendedores empíricos. Ejemplo: las escuelas de ventas en Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Alemania, España, Argentina, Colombia, Venezuela y Brasil.

Formulario 120

Alguien de ustedes me podrían contestar esta pregunta?
La hoja nº 4 del formulario 120 para que tipos de empresas se utilizan esos modelos?
Desde ya muchas gracias

Respuesta:
Esa hoja refleja los calculos del prorrateo que se realizan cuando una empresa tiene enajenaciones o prestaciones de servicios a mas de una tasa o si tiene operaciones exentas tambien, cualquier combinacion de éstas. Estan se dan entre la relacion de los créditos indistintos y el Rubro 2 del formulario (acumulativo de los ultimos 6 meses).

El exito de las empresas

LA VENTA EN LA ACTUALIDAD COMO FACTOR DETERMINANTE DEL ÉXITO DE LAS EMPRESAS.

Los bienes producidos en forma anual deben ser distribuidos, vendidos y consumidos, de ahí que el papel que desempeñan las ventas sea muy importante para que esto se realice satisfactoriamente. Los vendedores integran el grupo de personas que entran en contacto directo con los compradores, ellos hacen posible que el dinero regrese a sus empresas y los ingresos por venta sean utilidades potenciales, esto es cuando existen vendedores con gran habilidad para motivar y convencer a los consumidores para que estos adquieran sus productos y/o servicios.
Las ventas crean empleos no solo para los vendedores sino también para el personal de las empresas que no se dedican a las ventas; esto es porque los vendedores en la realización de su actividad crea trabajo para los obreros y los empleados de sus empresas porque NADA SUCEDE EN TANTO NO SE LOGRE UNA VENTA.
La venta es la actividad primordial, por lo tanto, existe un gran número de personas que se dedican a esta actividad. Ejemplo: empleados de tiendas, seguros de daños y de vida, vendedores industriales y de productos de consumo agrícola y ganadero.

IVA por servicios

una consulta: un profesional ingeniero que es contyribuyente de IVA por sus servicios profesionales, él se dedica a la docencia universitaria y realiza trabajos de consultoría. Ahora esta esperando la confirmación de un contrato para la construcción de un muro de contención. Para ello el ing. contrataría personal a su cargo.
Mi duda: al subcontratar personal y llevar a cabo la obra, debo inscribirlo en renta? por que si? porque no?
me dijo que las personas que trabajarían con él son aportantes a IPS por cuenta propia porque habitualmente realizan esos trabajos.

Respuesta:

Los servicios personales y profesionales tributan al IVA caso del Ingeniero por servicios de MANO DE OBRA más la docencia por SERVICIOS PERSONALES PROFESIONALES

Al construir al que aportará mano de obra contratada más la provisión de materiales está conformándose como una EMPRESA UNIPERSONAL por tanto debe inscribirse al RUC como IRPC si sus ingresos anuales por la EMPRESA no superan los G. 100.000.000 y si se espera que supere el importe mencionado debería inscribirse al IRACIS y tributar SOLO IRACIS POR LOS INGRESOS DE LA EMPRESA NO ASI POR LOS SERVICIOS PERSONALES que solo tributan IVA.
otra de las posibilidades es, que si el contribuyente no va a tener una actividad habitual de construcción liquidar por el Pago de Renta Presunta.

Pueden pagar todas la empresas unipersonales que no estén obligados a llevar registro contables por contar un capital menor a 1.000 jornales mínimos siempre y cuando se dediquen a la prestación de servicio de consultoría o fiscalización y los que se dediquen a la actividad de la construcción, incluyendo los ingenieros (que es tu caso) que se dediquen a la actividad de construcción de obras.

Por supuesto que al hablar renta presunta, no se permite deducir ningún tipo de gastos, porque el fisco ya me permite descontar el 70% de gastos presuntos y se deduce una ganancia del 30%. Te sugiero el Libro de Educación tributaria paso a paso de la Dra. Nora Ruotti esta clarito.


Espero te sirva la información

Aporte patronal resumen ejecutivo

Adjunto información suministrada por gente de IPS, donde podras encontrar la información histórica de las reglamentaciones del 2,5%. Asimismo un borrador de reglamentación que pretendía orientar estas retenciones a la asistencia del VIH y atención a pacientes renales.
Espero te sirva. Atentamente,

 Descargar:

Resumen Ejecutivo de aporte patronales

Decreto 7527

Por el cual se modifica el articulo 96 del reglamento anexo al decreto N~  6359 "Por el cual se reglamenta el Impuesto a las Rentas de Actividades Comerciales, Industriales o de Servicios. Espero que esta informacion sea util para todos ustedes!

Mucha suerte y feliz resto de jornada.

Descargar Decreto 7527

Economia de las ventas

Importancia social y económica de las ventas:

Concepto de ventas: es la acción y el efecto de vender. Es el contrato mercantil en virtud del cual a través de un convenio se traspasa el dominio ajeno de una cosa propia por el precio pactado.

Socialmente la venta a constituido la fuerza determinante para superar al principio del no movimiento, es decir; La falta de energía y de la apatía.

La venta supone un avance en la evolución social del hombre, porque rompe paradigmas y barreras antisociales primitivos, al ofrecer cambiar y satisfacer las necesidades en lugar de llevarse el botín económico.

EL CONCEPTO ECONÓMICO – SOCIAL DE LAS VENTAS

Este se ha ido complicando paulatinamente, ya que ahora no puede establecerse sobre las bases de la competencia entre productos iguales, similares y substitutos, la venta supone no solo la lucha competitiva entre productos en un mercado, si no la lucha por el dinero existente en el mismo y aun más las motivaciones del consumidor.
En consecuencia la venta compite no solo entre servicios y productos sino también por el dinero del mercado y una competencia de ideas y motivaciones. Es decir; LAS VENTAS SON EL FACTOR DETERMINANTE Y FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA  PORQUE TENEMOS UNA ECONOMÍA DE CONSUMO.
En resumen significa una responsabilidad económica – social el hecho de que en la actividad, la actividad de ventas este bien orientada para realizar debidamente inversiones y que la venta movilice efectivamente los satisfactores que satisfagan las necesidades reales de los consumidores.
Las ventas provocan un beneficio para la colectividad, contribuyendo así al mejoramiento del nivel de vida del país con el mejor y más completo aprovechamiento de las inversiones de todos sus habitantes.
Derecho que tiene el comprador = derecho de evicción = recibir el producto en perfecto estado y que cumpla con lo requerido, en caso contrario podrá ser devuelto.

Aspecto social de las ventas: el vender para satisfacer necesidades

Aspecto económico de las ventas: vender por vender en un país con características comerciales.

Etapas de un proyecto

Conformación de los Proyectos. Etapas, características, funciones e importancia del proceso de un Proyecto

Para evaluar un proyecto de inversión de cualquier tipo en una empresa y para que esta resulte con éxito, debe seguirse una serie de pasos en los cuales se busque la rentabilidad para el inversionista, de tal modo que los resultados obtenidos de los análisis y evaluaciones den como resultado una toma de decisiones adecuada para realizar o no un proyecto de inversión, o bien para darle un nuevo enfoque a su estructura.
La estructura general que debe tener la evaluación de proyectos es la siguiente:

A)    La identificación de la idea y su análisis
Esta parte de la evaluación de proyectos, se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia; en términos monetarios solo presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones profundas.
Esta primera etapa es muy importante, ya que permitirá definir o por lo menos lograr alguna idea acerca de si el proyecto es viable o no.

Los aspectos que se deben investigar en esta etapa son los siguientes:
  • El volumen del mercado
  • Disponibilidad de materia prima
  • Tamaño y tecnología
  • Inversión estimada
  • Beneficios esperados
  • Marco institucional:
Se refiere a que los proyectos de inversión están necesariamente vinculados con instituciones públicas y privadas del país, así como supeditadas a la economía nacional

B)    Recopilación de información
Se refiere a todas aquellas investigaciones, entrevistas, búsquedas de datos, etcétera, que servirán para analizar en forma detallada el proyecto de inversión. Estos estudios se basan en la información que se tiene de primera mano, es decir, sin efectuar investigaciones detalladas.
Se consideran todos los aspectos generales para poder iniciar lo que será el proyecto de inversión. Dentro de esta etapa se debe buscar la conceptualización principal del proyecto, tratando de limitar los rangos mínimos y máximos de la inversión, el riesgo, etc.

Esta etapa consta de las siguientes subetapas:
  • Determinación de las fuentes de información
  • Entrevistas preliminares con:
  • Accionistas Proveedores de maquinaria y equipo Proveedores de materias primas Constructora del inmueble (En caso de ser necesario) Distribuidores (En caso de requerirse) Instituciones de crédito
  • Dependencias gubernamentales Sindicato.
  •  Recopilación de información y datos
  •  Definición de estrategias y características del proyecto

C)    Prefactibilidad
Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercados, detalla la tecnología que se empleará, los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en la que se basan los inversionistas para tomar una decisión.

Los aspectos que se deben considerar en la prefactibilidad son:
  • Antecedentes del proyecto
  • Aspectos de mercado y comercialización
  • Aspectos técnicos (se estudia la disponibilidad de materias primas, la localización del proyecto y los aspectos de tecnología)
  • Aspectos financieros (se estudian los ingresos e ingresos, se realizan los estados financieros proforma, etc.)
  •  Evaluación del proyecto (es imprescindible ya que conjunta el análisis financiero y social del proyecto, se busca reunir indicadores que midan los beneficios financieros y sociales del proyecto)
  • Aspectos organizativos (se deberá analizar el tipo de organización que tendrá la futura empresa, el número de socios, entidades, etc.)
D)    Factibilidad
Esta enfocada al análisis de la alternativa más atractiva estudiada en la prefactibilidad, abordando en general los mismos aspectos, pero con mayor profundidad y dirigidos a la opción más recomendable. 
Las etapas de la factibilidad son las siguientes:
a)    Estudio de mercado: Permite conocer la situación que existe entre la oferta y la demanda y los precios de un determinado bien para saber si existe demanda potencial que pueda ser cubierta mediante un aumento de los bienes ofrecidos. El estudio de mercado es el primer punto y el más importante a considerar en la elaboración del informe del proyecto. Su objetivo es demostrar la existencia de la necesidad en los consumidores por el bien que se pretende fabricar y vender, es decir, proporcionar los elementos de juicio necesarios para establecer la presencia de la demanda, así como la forma para suministrar el producto a los consumidores.

Proyecto. Concepto

¿Qué es un Proyecto?
"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear, analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite organizar el entorno de trabajo".

En forma general podemos decir que es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver entre muchas, una necesidad humana.  Cualquiera sea la idea que se pretende implementar, cualquiera la inversión, cualquiera la metodología o la tecnología a aplicar, ella conlleva necesariamente a la búsqueda de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todos sus alcances: educación, alimentación, vivienda, salud, ambiente, cultura, recreación, etc., es decir, lograr la más plena felicidad de la persona humana