Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Modelo de Informe de Sindicatura

Me han pedido modelo de informe de sindicatura y  Memoria del Directorio para asamblea de SA, este último por esta vez les voy a deber . Por alli si alguien tiene para compartir con todos vosotros.

Descargar informe de sindicatura Nº 1

Descargar informe de sindicatura Nº 2

SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS: LA CONTABILIDAD PÚBLICA

SERVICIOS CONTABLES ESPECIALIZADOS: LA CONTABILIDAD PÚBLICA

El desarrollo de la corporación también creó una necesidad social la de una auditoria o intervención independiente que proveyera alguna seguridad de quelas representaciones gerenciales eran confiables. Esta función de auditoría, comúnmente conocida como la función de “dar fe”, fue principalmente responsable de la creación y crecimiento de la contabilidad pública como profesión. A diferencia de los contadores privados, los contadores públicos son independientes de la empresa a la cual prestan sus servicios.

La contaduría pública es una profesión liberal y como tal consiste en el ejercicio de la profesión contable en forma pública e independiente, es decir, la ‘prestación del servicio profesional sin que exista relación de independencia entre el contador y el cliente’.
La ejercen los profesionales que teniendo preparación científica contable suficiente se hallan habilitados  para su ejercicio conforme a la reglamentación de cada país, o según al título habilitante que posea.
En nuestro país son títulos habilitantes el de Contador Público del plan antiguo de las Escuelas de Comercio, los de Licenciado en Ciencias Contables y Administrativas, en contabilidad o en ciencias contables del plan antiguo de las Universidades Nacional y Católica; el nuevo plan utilizado por las universidades habilitadas por el Consejo Superior de Universidades que emiten el titulo de Contador Público 
“Las profesiones liberales se caracterizan por:
a)    Que la persona que la ejerce ‘posea especial conocimiento y experiencia en determinada rama del saber y que los ponga a disposición de los demás para que puedan utilizarlos en provecho propio, predominando en esta función mas lo intelectual que lo manual;

b)    Que sea ejercida públicamente, es decir, que se ponga a disposición de la sociedad;

c)    Que la actividad sea desempeñada libremente; esto es con independencia;

d)    Que los servicios especializados sean llevados a cabo con elevado criterio ético y ‘plena responsabilidad’.
Lo que distingue pues, fundamentalmente, al contador público es su independencia en el ejercicio de la profesión, en oposición al contador privado que la ejerce en relación de independencia. La diferencia entre uno y otro es de orden meramente formal y no sustancial, ya que no cabe hacer distinción en cuanto a conocimientos técnicos y nivel de formación profesional. La distinción se exterioriza solo por la forma como cada uno presta el servicio. El contador público lo hace como profesional independiente, en cuanto que el contador privado como profesional dependiente.
La independencia permite al contador publico emitir juicios que merecen fe pública’. De ahí que le contaduría pública se identifique más propiamente con el ejercicio de la auditoria, uno de los principales servicios que presta el contador público, en donde el dictamen del auditor (contador público) está destinado precisamente a hacer fe pública.
La fe pública consiste en la confianza que los terceros (inversionistas, banqueros, proveedores, etc.) otorgan al dictamen que emite el profesional sobre los estados contables por el examinado.

La contabilidad como profesión

LA CONTABILIDAD COMO PROFESIÓN

La contabilidad constituye una profesión similar en estatura a las leyes o ingeniería. 
El rápido desarrollo de la teoría y las técnicas de contabilidad ha venido acompañado de un aumento sustancial en el número de contadores profesionalmente entrenados. Entre los factores que han contribuido a este desarrollo, se encuentran el aumento en el número, tamaño y complejidad de las compañías mercantiles, la imposición de nuevas y complejas estructuras contributivas y otras restricciones aplicables a las operaciones de los negocios, por regulación gubernamental.

Relación de la contabilidad con otras ciencias

RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTROS CAMPOS

Los individuos dedicados a tales áreas del comercio como finanzas, producción, mercadeo o mercadotecnia, personal o recursos humanos a la gerencia general no tienen que ser contadores expertos pero su efectividad mejora si tienen un buen entendimiento de los principios de contabilidad. Todo aquel que está relacionado con la actividad comercial, desde el más joven empleado hasta el gerente y el dueño, se pone en contacto con la contabilidad. Cuanto más alto es el nivel de la autoridad y responsabilidad, mayor es la necesidad de entender los conceptos y la terminología contable.
Un estudio reciente indico que las disciplinas de finanzas y la contabilidad constituían el trasfondo más común de los funcionarios ejecutivos principales de las corporaciones norteamericanas. Una serie de entrevistas con varios de tales ejecutivos produjo los siguientes comentarios:
“Hoy en día, es vital que el oficial ejecutivo principal conozca la contabilidad.”

Remuneración Personal Superior

Quisiera hacerles la siguiente consulta sobre remuneración personal superior:
Un Director Titular de una empresa presta servicios en ésta y además, se desempeña como Gerente General en otra empresa, percibiendo remuneración.
¿Corresponde prorratear en cada empresa el importe pagado como remuneración personal superior?
Es decir, en la empresa 1, considerar que el Director General presta servicio en otra empresa (empresa 2); en la empresa 2, tener en cuenta que el Gerente presta servicio en otra empresa (empresa 1).

Observación: En la empresa 2, el Gerente figura como Director Suplente en el Acta de Asamblea, además tiene un contrato para desempeñar el cargo de Gerente, percibiendo sólo remuneración por esté último cargo.

En virtud de la Resolución 1346/05 se establece lo siguiente:
B) LIMITACIÓN.
Cuando las personas mencionadas más arriba, realicen tareas similares en más de una empresa, la deducción máxima admitida a cada uno de los contribuyentes deberá prorratearse al número de empresas en que prestan servicios y estará limitado al rango incidido para el Impuesto a la Renta del Servicio de Carácter
Personal.
Muchas gracias por vuestra colaboración, sus opiniones me serán muy útiles.
Respuesta:

Yo creo que si hay q hacer el prorrateo, porque está cobrando en ambas empresas una remuneración como personal superior.
Saludos,

IRPC empresa unipersonal

IRPC  en el caso Transporte escolar y Despensa

Si pudieran ayudarme en el siguiente caso pues no tengo experiencia en el mismo.

Qué gastos se consideran deducibles para renta y utilizables en la declaración de IVA de una empresa unipersonal cuya actividad principal es el de Despensa y actividad secundaria de Servicios de Transporte Escolar?

A la hora de realizar el cálculo de IVA crédito y Débito para su registro en el formulario 120, debo globalizar todos los gastos y ventas? ¿Cómo hago con los gastos exentos como ser combustibles?

Es imperativo registrar una remuneración mensual que se auto designa el propietario en dicho formulario, aunque dicha remuneración no exista?

Ojalá alguien de ustedes pueda ayudarme.

Desde ya muchas gracias por la atención.

Respuesta
Todos los gastos relacionados con ambas actividades son deducibles.
Si el propietario no se auto asigna ni un sueldo, no se coloca, pero es recomendable que si (desde mi punto de vista) ya que o si no, se "retira" dinero sin justificación contable para nosotros.
En tu IVA declaras todo lo que sea gasto deducible para ambas actividades, todo junto ya que es un solo formulario por contribuyente.
Para no confundirte estaría bueno que hagas un buen plan de cuentas diferenciando los gastos de cada actividad, y los que fueran comunes a ambas cosas.
Saludos,

Salario a Personas Jubiladas

Una consulta:

Qué criterio manejan en el tema de la deducibilidad de los salarios pagados a personas ya jubiladas, que vuelven a ser contratadas por la empresa

Aguardo su comentarios


Respuesta;

Como documentas el pago con Factura??

Si fuera así estaría entrando en los honorarios pagados, con el tope admitido de acuerdo a tu facturación para deducibilidad o no.

A mi criterio es una salida.

Si no estuviera facturando creo que sería no deducible por lo que ya no aporta al seguro social..

Sigue figurando en la planilla de salarios, solo que sobre su salario ya no se calcula las cargas sociales y firma el recibo de salario como cualquier otro.

IVA Mensual a Simplificado IRPC

Se puede presentar declaraciones de IVA mensuales de setiembre, luego el simplificado de octubre, noviembre y diciembre 2010 y a posterior declaraciones de IVA mensuales de enero, febrero, marzo en la página del SET está inscripto como IVA mensual, según el contador del cliente dice que es normal que no hay objeción, eso puede ser así, gracias

Respuesta

Si está inscripto como IVA mensual, debe seguir como IVA mensual, no puede cambiar y cambiar, solo de año a año se puede cambiar de un sistema mensual a otro simplificado.

No se puede mezclar obligaciones y DDJJ, si esta inscripto en IVA general, su obligación de presentar es mensual. Si estaba en IVA simplificado era cuatrimestral y ahora anual.

Los Libros Societarios

Libros Societarios

Consulta, se puede informatizar los libros societarios? que se rubriquen hojas en blanco e imprimir allí las actas ? La ley de comercio menciona que solo se puede hacer a mano???

Respuestas:

Lamento disentir, yo entiendo que si se pueden informatizar. Si se pide al solicitar llevar los libros contables por medios informáticos, se puede informatizar y me ha resultado sin problemas en la abogacía.
 También quiero llamar la atención que he visto que en algunas ocasiones, se hicieron actas en hojas sueltas por computadoras y pegadas al libro, con una confirmación posterior que esas hojas son válidas y pasaron un problema judicial inclusive.
El procedimiento para informatizar es preparar hojas sueltas pre numeradas, con membrete de la empresa, formando un grupo por cada libro. Ejemplo; Libro de Actas 50 hojas, Libro de Asambleas 20 hojas.

Estos libros así conformados enviar para su rubricación, tal cual como se hace para los libros manuales. Para la primera rubricación hace falta el A.I.

Yo tengo mis libros societarios en hojas rubricadas A4 sueltas pre numeradas

Que bueno Saber que si se puede porque a mí me dijeron que no se podía en la Abogacía del Tesoro, pero con sus datos voy a insistir para lograr llevarlos informatizados.

Código de Ética Contadores

Alguien tendría en archivo el Código de Ética emitido por el Colegio de Contadores del Paraguay, o si donde podría recurrir para conseguir el mismo.

Desde ya muchas gracias, que tengan un feliz resto de jornada.

Respuesta:
El Código de Ética utilizado por el Colegio de Contadores del Paraguay  es el Código de Ética emitido por la IFAC (FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES)

Adjunto el Código de Ética para quienes deseen descargarlo.