Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Responsabilidad de la contabilidad frente al medio ambiente

Diferencias para que ustedes tengan un enfoque sobre estos.

Contabilidad Ecológica
Lleva a cabo el registro de gastos y pasivo relacionados con el Medio Ambiente.



Contabilidad para el Desarrollo Sustentable
Registra gastos y pasivos relacionados con el medio ambiente, presentándolos de tal forma que la información financiera generada sea de utilidad para la preservación de recursos naturales relacionados con la operación del ente económico.
La idea no es remplazar  el modelo financiero  sino complementar.
Pero como abarcar este tema que es Ecológico.

Contabilidad Ecológica:
Al valuar proyectos de inversión no considera la preservación de los recursos a través del tiempo para generaciones futuras.
Su enfoque se limita al registro de las operaciones de la entidad.
Considera la factibilidad económica de los proyectos de la entidad.

Contabilidad para el Desarrollo Sustentable:
Al llevar a cabo la valuación de proyectos incorpora conceptos intergeneracionales.
Su enfoque es gerencial, considera las operaciones realizadas por la entidad sus costos y se proporciona información para la toma de decisiones respecto a la estrategia de negocios de la entidad.

Estudia la factibilidad económica y ambiental de los proyectos a emprender por la entidad.

Registro Contable Empresa Unipersonal

Registro Contable Empresa Unipersonal

Una empresa unipersonal cuando empieza sus actividades mercantiles realiza los siguientes aportes:


Efectivo 1.000
Existencia de Mercaderías 800 según inventario realizado
Deuda a proveedores 300
Crédito a tercero documentado con un pagaré 500

Asiento de apertura

Caja ----------------------1000
Mercaderías--------------- 800
Documentos a Cobrar----- 500
Proveedores-------------------------------------300
Capital-----------------------------------------2000

Asiento de apertura por inicio de actividades comercial de la Empresa XXX según inventario

Facturas tienen Validez

Buen día.. Tengo una duda.. La otra vez una persona que esta inscripta en I.R.P.C. régimen general me comento que un contador dijo que los talonario de venta que dice FACTURA van a estar habilitadas solo hasta junio de este año... es cierto eso? por que en la imprenta siguen haciendo así? en caso de ser cierto, cuál sería la denominación que debe llevar??
Me sería de gran ayuda su respuesta.

Desde ya muchas gracias




Respuesta: IRPC validez de las facturas

Régimen Simplificado: Van a usar las facturas solo hasta Junio de este año, pasando ese tiempo solo van a usar BOLETA DE VENTA.

Régimen General: No hay problema seguirá usando FACTURAS.

Espero haberte ayudado.

Modelo Guía de procedimientos administrativos

Guía de procedimientos administrativos puntos importantes a tener en cuenta.

Esta guía sirve más para una Organización Sin Fines de Lucro.


Procedimiento Administrativo

Compartir experiencias

Esta abierto el Diálogo para todas las personas interesadas, para compartir experiencias y tambien para ayudarnos mutuamente. Estamos en una epoca de Fusión.

Organización Corporativa

LA ORGANIZACIÓN CORPORATIVA
Las crecientes operaciones mercantiles iniciadas con la Revolución Industrial requerían grandes sumas de dinero para construir fábricas y comprar maquinarias. Esta necesidad por grandes sumas de dinero o capital trajo consigo el desarrollo de la forma corporativa de organización, que legalmente se estableció primero en Inglaterra en el 1845. La Revolución Industrial se dispersó rápidamente en los Estados Unidos, nación que poco después de la Guerra Civil se convirtió en una de las empresas industriales. La acumulación de grandes sumas de capital era esencial para el establecimiento de nuevos negocios en industrias tales como manufactura, transportación, minería, energía eléctrica y comunicaciones. En los Estados Unidos, así como Inglaterra, la corporación fue la forma organizacional que facilitó la acumulación de sumas sustanciales de capital necesario.
La mayoría da las grandes empresas americanas, así como muchas otras pequeñas, están organizadas como corporaciones mayormente porque el patrimonio está evidenciado por participaciones de capital transferibles con facilidad. Los dueños distantes de le participación activa en la gerencia del negocio creó una nueva dimensión para la contabilidad. La información de contabilidad era necesaria no sólo para la gerencia en la dirección de los asuntos de la corporación, sino también para los accionistas, quienes requerían informes financieros periódicos para evaluar el esfuerzo de la gerencia.

A medida que las corporaciones crecían, un número ascendente de individuos e instituciones miró hacia los contadores para proveer información económica sobre estas empresas. Los accionistas prospectivos y los acreedores requerían información sobre el estatus financiero de la corporación y su potencial para el futuro. Las agencias gubernamentales requerían información sobre la cual juzgar la estabilidad y lucratividad de la empresa corporativa. Por lo tanto, la contabilidad comenzó a expandir su función de satisfacer las necesidades de un número relativamente pequeño de dueños hasta el papel público de satisfacer las necesidades de varias partes interesadas.

La contabilidad por Partida Doble

SISTEMA POR PARTIDA DOBLE

La evolución del sistema de teneduría que vino a llamarse por “partida doble “fue fuertemente influenciada por los mercaderes de Venecia
La primera descripción conocida del sistema se publico en Italia en el 1494. Su autor, un monje franciscano de nombre Lucas Pacioli era un matemático que enseño en varias universidades en Perugia, Nápoles, Pisa y Florencia. La mejor evidencia de la posición que ocupo Pacioli entre los intelectuales de su época fue su amistad cerrada con Leonardo Da Vinci las ilustraciones.
Goethe, el poete alemán, novelista, científico y genio universal, escribió sobre la contabilidad por partida doble lo siguiente
Este uno de los inventos mas preciosos del espíritu humano y todo buen comerciante debe usarlo en asuntos económicos. La contabilidad por partida doble provee para la anotación de ambos aspectos de una transacción de manera tal que se establezca un equilibrio. Por ejemplo, si un individuo toma 1.000 G.- prestados a un Banco, la cantidad del préstamo se anota como dinero por 1.000 G.- como una obligación a pagarse por 1.000 G.-. Cualquiera de las dos cantidades de 1.000 G.- esta balanceada por la otra de G.- 1.000. A medida que se desarrollan los principios básicos, será evi9dente que la contabilidad por partida doble provee para la anotación de todas las transacciones de un modo sistemático. También provee para que se produzca un juego de estados financieros integrados que presentan en términos monetarios el importe de el BENEFICIO (INGRESO NETO) para una actividad sencilla o para un periodo específico y las propiedades (activos) poseídos por la empresa y los derechos patrimoniales (patrimonio) que recaen sobre las mismas.


Cuando los recursos de un número de personas se juntan para financiar una actividad única, tal como un viaje de un barco mercante, el sistema por partida doble provee récord e informes del ingreso de la actividad y la participación de los diferentes colaboradores. A medida que las actividades únicas eran reemplazadas por organizadores mercantiles permanentes, el sistema por medida doble se adaptó con facilidad para satisfacer sus necesidades. A pesar del gran desarrollo de las operaciones mercantiles desde 1494, y de las crecientes complejidades de los negocios y organizaciones gubernamentales, los elementos básicos del sistema por partida doble han continuado virtualmente sin cambio alguno.

Planilla de sueldos

Les paso aqui otro modelo, ustedes elijirán la planilla que más se adecue a su necesidad.

Modelo 2

Planilla de sueldos

Sueldos y salarios en excel

Planilla de sueldos y salarios en Excel

Amigos/as, les paso un modelo de planilla de sueldos y salarios en Excel, bien elaborado con fórmulas que facilitan el registro de los mismos.


Descargar



Modelo1

Tipos de presupuesto financiero

TIPOS DE PRESUPUESTO

Existen dos tipos: el presupuesto financiero base (PFB) y el presupuesto financiero operativo (PFO).

a)    Presupuesto financiero Base
Es la primera versión del movimiento proyectado de fondos que luego sirve como punto de partida del presupuesto financiero operativo. Se trata sólo de la estimación con apertura mensual de ingresos y egresos, volcando en las proyecciones todos los hechos relacionados con la empresa que tengan implicancias financieras en el período que se está presupuestando. Estos hechos se denominan “módulos de información para proyección financiera”.

Sobre la base de los resultados que arroje, se tomarán decisiones ya sea si el mismo arrojó déficit o superávit; debe aceptarse que las finanzas limitan lo económico y muchas veces una excelente proyección económica debe descartarse o adaptarse por limitaciones financieras.

b)    Presupuesto financiero Operativo
El PFB, adaptado y ajustado conforme a las distintas decisiones tomadas, da lugar a lo que denominamos “presupuesto financiero operativo”. Si existe un PE adoptado por la organización, validado mediante el PFB y las correspondientes decisiones en materia de ajuste y equilibrio, el PFO adquiere el carácter de hoja de ruta, que va indicando los pasos necesarios para alcanzar los objetivos. En función de esto, es sumamente importante la actualización de la información financiera que puede tener su origen en dos aspectos básicos:
•    Modificación de las pautas económicas
•    Ajustes de índole financiera
El primero modifica la proyección económica y como consecuencia directa obliga a considerar la totalidad del PFO, iniciando nuevamente el proceso de toma de decisiones tendientes a lograr su equilibrio o ajuste.
La segunda posibilidad tiene relación financiera, lo que lleva a la organización a efectuar ajustes de tipo temporario (carry over) dentro del período presupuestario, como pueden ser la reconsideración de plazos de pagos o toma de préstamos. Estos ajustes no modifican el PFO del período pero son captados por dos subproductos del mismo:
•    Presupuesto financiero mensual (PFM)
•    Presupuesto financiero semanal (PFS)

Estos dos asimilan los impactos de los hechos reales, reprocesando la información financiera a fin de que el PF mantenga su concepción de herramienta de control.

Resumiendo,


Reproduciendo la secuencia, el proceso se inicia en la concepción del presupuesto económico y financiero base. Ambos intercambian información, además de alimentarse de información tanto financiera como económica. El siguiente paso es convertir el PFB en el PFO aplicando las decisiones de ajuste y equilibrio donde corresponde. Los costos e ingresos financieros que los ajustes producen deben ser captados por el económico, porque son variables que afectan el resultado proyectado. Esto implica la posibilidad de reajustar el PFB, con lo cual se reinicia el ciclo.