CODIFICACIÓN DEL PLAN DE CUENTA
La codificación de cuenta consiste en el empleo de símbolos para representar las cuentas, que pueden ser letras, números o una combinación de ambos, incluidos en un plan de cuentas.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN
Alfabético: por este sistema se asigna a cada cuenta del plan un código formado por una o varias letras. También se pueden establecer combinaciones de letras para las subcuentas.
Nemotécnico: este sistema se basa en la asignación de códigos que consisten básicamente en abreviaturas de los nombres de las cuentas. Este sistema tiene la desventaja de que no logra todas las finalidades a que nos hemos referidos; además puede presentarse el inconveniente principal que a más de una cuenta se asigne el mismo código.
Alfabético y numérico: consiste en combinar las letras y números. Este sistema ofrece mayor flexibilidad que los anteriores, pero tiene la desventaja de que no se pueden emplear los códigos como medios de prueba en contabilidad mecanizada, ni aplicarse en procesamiento electrónico de datos.
Numérico: este sistema se basa en la asignación de números como códigos para identificar a las cuentas. Existen varias alternativas que se pueden aplicar en este sistema, siendo las más conocidas: a) correlativo, b) por conjunto de grupos, c) por grupos, d) decimal, etc. el sistema decimal es el de mayor difusión en razón de su fácil adaptación a los medios modernos de registración.
La codificación de cuenta consiste en el empleo de símbolos para representar las cuentas, que pueden ser letras, números o una combinación de ambos, incluidos en un plan de cuentas.
SISTEMA DE CODIFICACIÓN
Alfabético: por este sistema se asigna a cada cuenta del plan un código formado por una o varias letras. También se pueden establecer combinaciones de letras para las subcuentas.
Nemotécnico: este sistema se basa en la asignación de códigos que consisten básicamente en abreviaturas de los nombres de las cuentas. Este sistema tiene la desventaja de que no logra todas las finalidades a que nos hemos referidos; además puede presentarse el inconveniente principal que a más de una cuenta se asigne el mismo código.
Alfabético y numérico: consiste en combinar las letras y números. Este sistema ofrece mayor flexibilidad que los anteriores, pero tiene la desventaja de que no se pueden emplear los códigos como medios de prueba en contabilidad mecanizada, ni aplicarse en procesamiento electrónico de datos.
Numérico: este sistema se basa en la asignación de números como códigos para identificar a las cuentas. Existen varias alternativas que se pueden aplicar en este sistema, siendo las más conocidas: a) correlativo, b) por conjunto de grupos, c) por grupos, d) decimal, etc. el sistema decimal es el de mayor difusión en razón de su fácil adaptación a los medios modernos de registración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Lea las reglas:
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente.
Serán publicados aquellos comentarios que respeten las siguientes reglas:
- Su comentario debe estar relacionado al contenido del post.
- No se aceptan comentarios tipo SPAM.
- No incluya links No necesarios en el contenido de su comentario.
- Si quieres dejar la url de tu blog, hazlo utilizando la opción OpenID.
- La caja de comentarios no es el lugar para pedir intercambio de links (para ello ve a la página de contacto).
- Ofensan personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
OBS: Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.