Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Prescripción documentaciones contables

En relación a las documentaciones contables, transcurrido el periodo de prescripción, es factible destruirlos apropiadamente (no al basurero por que pueden ser rescatados y mal utilizados), mejor incinerados y por lo menos redactando un acta de destrucción con la firma de las autoridades de la empresa, mejor aun ante escribano.

Respuesta:
Esta es  la única disposición que hace relación al procedimiento a cumplir para la baja de bienes de contribuyentes (del IRACIS).

Decreto 6359/05
Art. 38º BAJA DE INVENTARIOS: En los casos de descomposición u obsolescencia de bienes de cambio, para que su baja de inventario sea aceptada como pérdidas se deberá cumplir con lo siguiente:
Cuando el contribuyente esté obligado a llevar registros contables con dictamen de auditor externo, éste será el responsable de comprobar el detalle de los bienes afectados que se darán de baja en el inventario, estando obligado a informarlo en su dictamen anual.
En los demás casos, se certificará la realización del acto mediante la intervención del Contador del contribuyente, debiendo suscribirse el acta pertinente, señalándose pormenorizadamente en la misma, los bienes dados de baja, con sus valores correspondientes. La respectiva acta formará parte del archivo tributario del contribuyente y estará sujeta a las demás formalidades que establezca la Administración Tributaria.

Ley 1034/83
Artículo 85º: Los libros y registros de contabilidad deberán ser conservados por cinco años contados a partir de la fecha de la última anotación efectuada en ellos. Durante el mismo lapso se conservarán en forma ordenada los comprobantes, de modo que sea posible su verificación; este plazo se computará desde la fecha en que hubieren sido extendidos.

Ley 125/91 - Artículo 164º: Prescripción:
La acción para el cobro de los tributos prescribirá a los cinco (5) años contados a partir del 1º de enero del año siguiente a aquel en que la obligación debió cumplirse. Para los impuestos de carácter anual que gravan ingresos o utilidades se entenderá que el hecho gravado se produce al cierre del ejercicio fiscal.
La acción para el cobro de las sanciones pecuniarias e intereses o recargos tendrá el mismo término de prescripción que en cada caso corresponda al tributo respectivo. Estos términos se computarán para las sanciones por defraudación y por contravención a partir del 1º de enero del año siguiente a aquél en el cual se cometieron las infracciones; para los recargos e intereses, desde el 1º de enero del año siguiente a aquél en el cual se generaron.
Saludos cordiales.

Requisitos para rubricacion libros de contabilidad

Art. 74.- Todo comerciante cuyo capital exceda del importe correspondiente a mil jornales mínimos establecidos para las actividades diversas no especificadas de la Capital, está obligado a registrar, en libros que la técnica contable considere necesarios, una contabilidad ordenada y regular, adecuada a las características y naturaleza de sus actividades, que permita determinar su situación patrimonial y los resultados de su actividad. Deberá conservar, además, su correspondencia mercantil y la documentación contable que exija la naturaleza de su giro comercial. (Ley 1034/83.- Del Comerciante)

Requisitos

-Presentar nota de solicitud dirigida a la directora de los Registros Públicos

-La nota debe estar firmada por el representante de la entidad si es persona jurídica o por la persona física que ejerce el comercio si es unipersonal.

-Adjuntar fotocopia de C.I del solicitante autenticada por escribanía.

-Fotocopia autenticada del estatuto de la entidad debidamente inscripta si es sociedad o matricula de comerciante si es unipersonal + fotocopia del R.U.C

-Los documentos deben acompañar los libros numerados indicados en el escrito de solicitud de rúbricas.

-Con toda la documentación dirigirse a las ventanillas de Ingresos Judiciales en el 2do piso, Torre Norte, para el pago de tasas judiciales 25.511 gs.. En caso de juegos de libros la tasa especial es 25.511 +31.889 por cada libro.

-Con la boleta de pago de tasas judiciales + los documentos requeridos presentar en Mesa de Entrada y Salida de Registros Públicos, donde se expedirá una contraseña para el retiro posterior de la documentación en la misma Mesa.

Requisitos para realización de asambleas

Me pidieron estos requisitos para comunicar la realización de asambleas Ver

¿ Como puedo colaborar con el blog?

Esta es la pregunta que no ha quedado clara para muchos o para los nuevos seguidores del blog.

Algunos me están haciendo la siguiente pregunta:
Puedes colaborar con el blog  haciendo click en nuestros anuncios de Google como el que se muestra a continuación y el que se encuentra en el pie de la página ya que es la única forma económica en la que el blog se mantiene. Dichos ingresos se están invirtiendo para poder lograr tener una web propia y de ese modo poder continuar adelante. Muchas de estas iniciativas tienen unos gastos fijos que hay que satisfacer (dominio, alojamiento, ADSL,)

Por ello agradecemos a todos nuestros lectores su pequeño gesto cada vez que hacen click en algunos de los anuncios que se inserta en nuestro blog, ya que de este modo, además de ampliar su información respecto, están colaborando y contribuyendo (del único modo que es posible en estos momentos) al sostenimiento de esta iniciativa.
Gracias por vuestro interés y por vuestra colaboración.

Notas para solicitudes en Abogacia del Tesoro

Les vuelvo a pasar en un archivo comprimido para que lo tengan a mano.
Ejemplo de nota de solicitud de comunicación asamblearia
Ejemplo de nota de solicitud de inscripción S.A.
Ejemplo de nota de solicitud de inscripción entidades sin fines de lucro
Ejemplo de nota de solicitud de inscripción SRL  Descargar

Proyecto de Código Tributario del Paraguay

Proyecto Código Tributario del Paraguay Proyecto Versión en borrador.
Ver

Decreto Nº 10218/00, establece: “Las entidades sin fines de lucro

Sera que podrian facilitarme el Decreto 10218/00

Desde ya muy agradecido!!!

Respuesta:

Buenas tardes, no se si te refieres a este decreto.

Feliz Sábados para Todos


Fraccionamiento para pago de deudas en Abogacia del Tesoro

Esto son los nuevos procedimientos para solicitar fraccionamiento de deuda,
Son procedimientos para fraccionamientos de CERTIFICADOS DE DEUDAS, que se encuentran en otra instancia (Abogacía).
Por si les sea útil...Adjunto archivo informativo. Ver

Buen fin de semana  para todos

Servicios de alquiler para fiestas

Buenos Días:

Quisiera por favor me ayuden con una consulta, en una empresa que se dedica a ALQUILER PARA FIESTAS, Los bienes que utilizan para alquilar (sillas, mesas, manteles, vajillas)EN el balance general se  declara en bienes de cambio o lo debo registrar en bienes de uso, con los respectivos revaluós y depreciaciones????
Desde ya muchas gracias por su tiempo.

Respuesta:
Sería como bienes de uso, puesto que la empresa no se dedica a vender sillas, mesas, etc, lo que vende es el servicio de alquiler. Los bienes de uso son parte del equipamiento que requiere para vender el servicio. Te sugiero que repases lo señalado en la NIC 3 y en la NIC 16.

Bienes  de Uso con sus respectivas Reservas de Revaluó y depreciaciones, esas empresas no tienen Costos, lo que tienen son gastos y la Depreciación de sus Bienes de Uso, es lo que más le deduce a la ganancia del Ejercicio, ya que es una empresa de Servicios.