Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Estación de servicios: Compras indistintas

Buenos días

Les hago la siguiente consulta, en una empresa del rubro estaciones de servicios, las compras indistintas las declaro en el rubro 3 inc.38 y 39 respectivamente.
En junio 2011 no tenia aun ventas porque la empresa es nueva y al declarar mis compras en los rubros mencionados al hacer el prorrateo, lo lleva como saldo a favor del contribuyente pero en la columna del crédito 5%, es esto correcto?

Les agradezco la ayuda y la atención de antemano

Respuesta:

Al ser nueva y no tener facturación la consideras como compra directa.

Si es una estación de servicio, el producto principal que comercializa es el combustible que está exento de IVA y esta afecto al selectivo al consumo.

Venta ganado porcino

Buenos días

Tengo el caso de un cliente Unipersonal, con tributo de IVA e IRACIS por la actividad de compra venta de art. electrónicos.
Ahora quiere dedicarse a la venta de lechones. El caso es que  para tan solo tratar la posible venta le piden que esta inscripto en el rubro de imagro.
Esto es correcto, puesto que solo tiene 20 cabezas de lechones que hizo engorde para semana santa?
Me podrían ayudar en cuanto a si corresponde inscribir en el imagro?

Respuesta:

La actividad de suinicultura, o sea crianza de cerdos, no está gravado  por IMAGRO, sino por IRACIS Art. 2 inc. d) Ley 125/91.

Tendrías que realizar solo una actualización en su actividad en el RUC

Sociedades: prestamos de Socios

Buenos Días Compañeros:

Quería formular la siguiente consulta:

El Socio de una S.A puede hacer un préstamo a la Sociedad?

En caso de que pueda, Hay Algún limite?

Este socio tiene que estar inscripto en Renta para que la empresa pueda deducir los intereses?

El préstamo debe ser aprobado por Acta de Directorio.

Respuesta:

El Socio de una S.A puede hacer un préstamo a la Sociedad? - Si puede
 
En caso de que pueda, Hay Algún limite? - Si es que el socio está inscripto en IVA y Renta por la actividad de prestamista, no hay límite, y puede prestar todo lo que quiera - pero hay ciertas regulaciones con las tasas - deberías remitirte a los decretos y reglamentaciones que explican al respecto. No debe ser una simulación de préstamo (o no se debe notar que así sea....)
 
Este socio tiene que estar inscripto en Renta para que la empresa pueda deducir los intereses? Así mismo, tiene que estar todo facturado (los intereses) y documentado  - y el Socio debe tributar por la actividad de préstamo de dinero en IVA y Renta.

El préstamo debe ser aprobado por Acta de Directorio - Es conveniente que todos los prestamos siempre estén aprobados por el Directorio.

Saludos,

Liquidacion por despido justificado o injustificado

Buenas tardes, favor si me facilitan algun modelo de liquidación por despido justificado o injustificado. Mi duda recae en la indemnización ya que cuenta con 7 meses de antiguedad.

Desde ya agradezco

Respuesta:

Abierta para los que pudieren responder.

Asiento revalúo extraordinario

Buen día tendrían algún modelo de asiento para revalúo extraordinario?

Respuesta:

Si dicho revaluó extraordinario obedece a un revaluó técnico lo que debes de hacer es abrir en el rubro del activo no corriente que diga: Valor revaluado y su contrapartida sería una cuenta de Reserva que la puedes denominar: Reserva Especial, Reserva Extraordinaria o Reserva por Revalúo Técnico o Extraordinario.

El valor revaluado técnicamente posteriormente debe de ser también depreciado, por lo que tendrías que abrir un rubro que diga Depreciación Acumulada por Revalúo Técnico o Extraordinario, y asimismo en la cuenta de resultados denominada Depreciación del Ejercicio por Revalúo Técnico o Extraordinario.

Revisa un poco la NIC 16 que corresponde a Activos Fijos, donde hace mención al tratamiento contable de los Revaluó Técnicos o Extraordinarios.

Saludos

Apertura sociedad: Capital SRL

La consulta siguiente: Tengo un cliente interesado en constituir una SRL que explotará el rubro gastronómico como actividad principal y como actividad secundaria todos los rubros que puedan imaginar Posee un capital de Gs 5.000.000 y con eso necesita realizar su constitución de sociedad. Converse con la escribana y para sorpresa mía me dice que el monto del capital no es creíble para la actividad que desea realizar. Que debería tener un mínimo de Gs. 30.000.000 ya que una vez presentado la inscripción en el RUC como SRL la gente de Tributación visitará el negocio tratando de buscar peros por llamarlos así por el tema del capital. Hasta donde entiendo no existe ninguna legislación que indique el monto mínimo de capital para una SRL dependiendo de la actividad que desea realizar. Agradecería que me indiquen si la escribana está o no en lo cierto. Y qué opinión amerita este caso

Respuesta:

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Dos o más personas físicas pueden establecer una empresa en forma de una sociedad de responsabilidad limitada. Estas sociedades pueden adoptar cualquier denominación, inclusive el nombre de uno o más de los socios, seguida por las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada o SRL, su omisión hará responsable ilimitada y solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas condiciones. Este tipo de sociedad no puede funcionar como banco, financiera, aseguradora o entidad de ahorro y préstamo.

La SRL podrá operar una vez que el contrato social haya sido inscripto en el Registro Público de Comercio previa protocolización.
Los pasos para formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada son los siguientes:

1.    Redacción de los Estatutos Sociales
Este regulará el funcionamiento de la sociedad, el estatuto Social es la "ley" de la empresa, a la cual deben ajustar sus actos los socios y gerentes de la misma.

2.    Constitución de la S.R.L.
Los Estatutos o el contrato social deben formalizarse en una Escritura Pública. En esta escritura de constitución debe establecerse el Capital Social de la empresa.
El capital se divide en cuotas nominativas, no en acciones, de un valor de Gs. 1.000 cada una o de múltiplos de esa suma, que quedará indicado en el contrato social.
El capital social debe estar totalmente suscripto y por lo menos el 50% debe estar integrado en dinero efectivo, completándose la integración en un plazo no mayor de dos años.
No hay requisito de capital mínimo pero éste debe ser suficiente para cumplir con el objeto que se proponga la SRL.
El capital social puede ser incorporado también en especie o en activos fijos, que deberán ser transferidos a nombre de la sociedad en el documento de constitución o bien una vez que el contrato social haya sido inscripto en el Registro Público de Comercio. Los socios continúan siendo responsables solidariamente ante terceros por el valor de los bienes y activos en especie incorporados como capital.
3.    Inscripción en el Registro Público del Comercio y en el Registro Público de Personas Jurídicas mediante solicitud presentada ante el Juez de 1ª Instancia en lo Comercial.
4.    Inscripción en el Registro Único de Contribuyente (RUC) del Ministerio de Hacienda.
5.    Rúbrica de libros Contables por la Dirección General de Registros Públicos.
6.    Solicitud de Patente Municipal ante la Municipalidad donde se va desarrollar la Actividad.



Es por que el porcentaje de HONORARIOS DE LA ESCRIBANA/O es de Gs. 1.000.0000 a 49.000.000 es 2% entonces por una escritura de Gs. 50.000.000 seria 100.000 mil y de Gs. 30.000.000 seria 600.000mil, nada más que por eso.

Yo creo q el capital es muy bajo, si la sociedad es nueva, para abrir una caja de ahorro o o cuenta cte. Los bancos exigen un mínimo de un año de operaciones comerciales, y para acceder a un préstamo con un capital tan bajo, no lo veo viable, a excepción que las cuotas partistas aporten más capital o efectivo, y se registre en una cuenta tipo aportes para futuras capitalizaciones o prestamos de socios u accionistas. No hay monto mínimo para el capital, pero coincido que con uss 1.000 no podes abrir ninguna empresa. Con los gastos pre operativo ya te quedas sin caja.

Actio fijo dar de baja

Quiero dar de baja mi activo fijo maquinarias que ya no funcionan y no se usa mas, tiene que el contador el informe, es una S.A puedo hacer tambien por acta para tener mas respaldo aparte del contador.

Respuesta:

Tiene que haber un informe tecnico del profesional: sea de un ingeniero industrial o afin.

Previsión sobre crédito

Una consulta es  previsión sobre crédito,  yo tengo que hacer como dice la resolución de las SET. Si es una empresa SAE  por que la SAECA esta regida por el BCP para hacer su calculo y tengo entendido que la empresa SAE no esta regulado por el BCP, PUEDEN CONFIRMARME ESO.   

Respuesta:

La normativa para previsiones establecida por el BCP (Res. 1 y su modificación Res.  37 de Noviembre 2011) rige solamente para las entidades financieras que otorgan créditos, supervisadas por la Superintendencia de Bancos, independientemente que las mismas sean S.A., S.A.E. o S.A.E.C.A.

Las demás empresas están regidas por las normas que establece la SET en esa materia.

IPS para profesionales independientes

Para involucrarnos más en el tema si el día de mañana decido abrirme como Profesionales Independiente yo voy a perder mi seguro de IPS y obviamente todos los años de aporte para mi Jubilación.
O por lo menos no lo voy a poder hacer con mi propio RUC... seguramente algún cliente podría inscribirme como su empleado. Pero no se va a mostrar la realidad que hay un profesional independiente que puede generar ingresos al Seguro de IPS.
Y así existen muchos otros casos que quedan excluidos del sistema de salud de IPS y obvio de una Jubilación. Como ser los taxistas, electricistas, plomeros, que son en sí sus propias empresas.
Que probablemente no tendrían la posibilidad de acceder a una jubilación privada...

Opinión:

Respecto a la SRL, la persona jurídica se configura con la sociedad y
por lo tanto los socios que trabajan en relación de dependencia para
la sociedad (SRL) pueden ser inscriptos como empleados en relación de
dependencia.
Respecto a la inclusión de personal independiente como asegurado del
IPS, el gran desafío constituye encontrar la manera de incluir a todos
los que forman parte de un colectivo de profesionales, por ejemplo
todos los electricistas, todos los abogados, todos los contadores,
etc.
En el esquema donde se realiza la prestación de salud y jubilación, si
la inscripción es voluntaria, algunas personas solo se aseguran cuando
tiene una necesidad de salud y en esas condiciones el esquema de
distribución solidaria no funciona, ya que en teoría, el aporte de
muchos debería cubrir algunos casos de salud dentro de un grupo
heterogéneo de personas.
Por tanto se debería buscar un mecanismo que permita al IPS realizar
un control cruzado, para que, por ejemplo, todos profesionales
abogados matriculados en la corte tengan la obligación de aportar,
todos los contadores que tienen RUC y se encuentran activos deban
aportar, etc.

IVA Retención

Buenos días

Tengo una duda por si alguien me puede orientar un poco.
Tengo un cliente que es exportador, por lo tanto debe retener el 100% del IVA a sus proveedores. En este momento realizo la importación de una maquina, el IVA que le cobran en la aduana no es objeto de retención verdad?
Desde ya muchas gracias a todos los colegas que siempre ayudan con sus valiosos aportes.
Saludos.

Respuesta:

Las entidades del estado no pueden ser retenidos