Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Calculo de Retenciones Agentes de Retención de I.V.A designados por la SET ,

Estimados compañeros:
Podrian ayudarme con el siguiente ejemplo sobre casos de Agentes de Retención de I.V.A designados por la SET

VER PLANILLA

En este caso que son varias facturas de un mismo PROVEEDOR al contado  y se pagan en el mismo dia ES CORRECTO EXCLUIR  las que NO superan el monto de 10 jornales mínimos o la Retencion se efectua por el total de las compras ???

Y si fueran Facturas a credito la retencion se efectua el DIA DE PAGO sobre el total de las gravadas pagadas excluYendo las compras exentas???

Desde ya agradesco mucho la ayuda!!!
Buen resto de jornada!!!

Respuesta:

En tu caso no se excluyen, tenes que tener en cuenta el momento del pago.

No se suman las exentas

cuando pagas proveedores a crédito también tenes que utilizar el mismo
criterio. lo que define si se va a retener o no es el pago

Aplicacion del Pago Previo en Rectificativas con Facilidades de Pago

Se me presenta un caso, de un cliente que quiere solicitar Facilidad de Pago del IVA por que tienen pendiente el pago desde Julio /2011 hasta la fecha. Estoy  segura de que varios meses va a ser necesario rectificar, por falta de carga de documentos de la administracion anterior, pero como tienen el primer vencimiento, y timbrado a vencer ahorita no mas (completito!!!) - quiero solucionar el tema lo antes posible ya que el monto es alto y los intereses suben por dia.

Mi pregunta es la siguiente - como tengo que cargar yo el pago previo, cuando este rectificando por ejemplo el mes de Agosto/2011?

Ejemplo
IVA a PAGAR
Jul - 100.000.000 Gs
Ago - 100.000.000 Gs
Sep - 100.000.000 Gs
Oct - 100.000.000 Gs
Nov 100.000.000 Gs
Dic - 100.000.000 Gs
Total Deuda: 600.000.000 Gs

Para La Facilidad de pago:
1 Cuota = 150.000.0000 Gs (el 25%)
Saldo en 12 Cuotas de 37.500.000 Gs con vto corrido

Si yo quiero rectificar mi IVA de Agosto por ejemplo, y en vez de ser 100 millones a pagar son 80 millones
Saldo a Pagar = 80.000.000 Gs
Pago Previo = 50.000.000 Gs ???? - Considerando que la primera cuota fue de 150.000.000 Gs, y los primeros 100 millones se le aplica a la deuda de Julio?
Y al terminar de pagar mi facilidad de pago, me sobraria para aplicar a meses siguientes?

Se que tambien hay q considerar como pago previo solo la porcion que le afecta el impuesto (no la parte de moras e intereses), los numeros son solo a efectos de que se entienda mi problema!

En la SET me dijeron que vaya a ver con la gente de Analisis a ver como tomaria el Marangatu, pero por ahi alguien tuvo un caso similar y me puede contar como funciona el sistema.
Gracias,
Q tengan un buen dia!!

Respuesta:

 A mi parecer en este caso poco usual no existe pago previo, y si existiera, en todo caso seria 20.000.000.- por la diferencia, si es que se acepta la rectificativa de tu mes de agosto, deduciendo los 100.000.000





Requisitos para apertura de empresas

En la página www.suae.gov.py  podes ver todos los requisitos, además de los costos de cada gestión si te interesa realizar los trámites por ese medio.


Espero te sirva. Cordiales saludos.

Modelo de Cuadro de Revaluo y depreciacion

En un post anterior me pidieron un modelo de Cuadro de Revaluo y depreciacion, aqui les dejo y espero que sea de ayuda!!!
Suerte!!!

Descargar


Plan de Cuentas de una empresa de servicio

Buenos dias estoy necesitando plan de cuentas de una empresa de servicio, si alguien podría facilitarme.
Gracias.

Respuesta:


Abierta al publico

Cuadro de revaluo y depreciacion

Buenos dias  queridos colegas, por las dudas alguno de Ustedes no dispone de una planilla en Excell del cuadro de revaluo y depreciación de bienes....Les agradecería infinitamente si me pudiesen facilitar alguno porfavor, para aclarar algunas dudas que tengo.

Desde ya, muchas gracias....

Saludos cordiales...

Respuesta:

Abierta al publico

Inscripcion Empresas Extranjeras

Buenos dias queridos colegas,

Alguien conoce los requisitos y un costo aproximado, de lo que saldria registrar una empresa Argentina en nuestro pais.

Y cual seria el procedimiento en caso de su inscripcion, se deberia manejar como una empresa nacional, con todas las documentaciones, los impuestos y demas?

Gracias por la ayuda,

Metodo Lifo

EL METODO LIFO Y LA DISMINUCIÓN DE LA BASE IMPONIBLE PARA EL IMPUESTO A LA RENTA (IRACIS)

El método UEPS o LIFO  es el inverso del método PEPS porque éste, contrario a aquél, parte de la suposición de que las últimas unidades en entrar son las que primero se venden y, en consecuencia, el costo de ventas quedará registrado por los precios de costo más altos, disminuyendo así la utilidad y el impuesto a pagar, pero subvaluando el monto monetario de los inventarios, que aparecerá valorizado a los precios más antiguos.

Bajo éste método la valorización de los inventarios finales y el costo de ventas arrojará resultados diferentes según se lleve sistema periódico o permanente. Y esto ocurre porqué, en tanto que en el sistema periódico las últimas entradas corresponderán a fechas cercanas al último día del período que se esté valorizando, en el sistema permanente cada vez que ocurra una venta se tomarán los últimos costos sólo hasta ésa fecha.

Lo que significa que durante el período que se esté valorizando habrán liquidaciones parciales de inventarios, si se lleva sistema permanente; lo que no ocurre bajo sistema de inventarios periódicos.

El método UEPS o LIFO fue creado con el claro propósito de cargar mayores valores al costo de la mercancía vendida y disminuir así la base para el cálculo del impuesto sobre la renta.

Es debido a esto que muchas Administraciones Tributarias, incluso la nuestra, no autorizan la utilización de este mecanismo de imputación de unidades al costo.

Conforme al artículo 64 del Anexo al Decreto N° 6359/05, los métodos autorizados son FIFO y PROMEDIO PONDERADO, y tanto uno como otro, una vez adoptado no pueden cambiarse sin autorización previa de la Administración Tributaria.


Saludos.

Consulta sobre IMAGRO

Tengo el caso de una SA que posee una propiedad en San Miguel -Misiones, en condominio con otras personas fisicas. La propiedad tiene 188 HA.
Se dedican a la cria y engorde de ganado.

Como debe realizarse la inscripcion.? Estoy confundida.

Respuesta:

Regimen General o Contable al ser Sociedad no tenés otra alternativa...

Vencimiento

Buenos dias colegas, será que pueden facilitar el vencimiento del IRPC como asi también el IVA ANUAL SIMPLIFICADO? Desde ya agradezco la gentileza.

Respuesta:

Abierta