Un dato adicional importante que quiero agregar, cuando se realiza la inscripción de personal doméstico a nombre de una persona física, el IPS comisiona inspectores al domicilio declarado para certificar que efectivamente el personal está trabajando en ese lugar. En caso de que verifiquen que el personal no se encuentra en el lugar declarado, aunque sea por una ausencia accidental u ocasional, el IPS presume automáticamente que se trata de un fraude, revoca la inscripción y procede a aplicar las sanciones correspondientes.
Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.
Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR | ||
Monto Total:
|
||
Coeficiente Divisor: | 1,015 | |
Importe sin IVA: | 0,00 | |
Importe Exento: | 70% | 0,00 |
Importe Gravado al 5%: | 30% | 0,00 |
5% del IVA s/Gravar: | 5% | 0,00 |
Bienvenidos a Contable Smart
En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino.
Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad.
¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!
Busqueda recomendada
Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.
Seguidores de Contable Smart
Seguro domestico por medio tiempo
Buenas tardes, quería hacerle una consulta por si alguien me puede ayudar, si una sociedad que tiene sistema rei, puede tener también asegurados del sistema domestico??
Es que acá tenemos la cocinera que trabaja medio tiempo y se le paga menos del mínimo no se le puede asegurar como seguro domestico y cuáles son los requisitos?????....
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
Lo que pasa es que la modalidad de seguro domestico solo se puede tramitar cuando el patron es una persona fisica, y que el lugar de trabajo es el domicilio particular de la persona fisica.
Si la labor que realiza dicha trabajadora indistintamente a que tenga las mismas caracteristicas, pero el patron es una persona juridica, por mas que trabaje medio tiempo debe de estar inscrito en IPS como empleada de la sociedad, por la habitualidad de si trabajo en el lugar donde opera la sociedad.
Es que acá tenemos la cocinera que trabaja medio tiempo y se le paga menos del mínimo no se le puede asegurar como seguro domestico y cuáles son los requisitos?????....
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
Lo que pasa es que la modalidad de seguro domestico solo se puede tramitar cuando el patron es una persona fisica, y que el lugar de trabajo es el domicilio particular de la persona fisica.
Si la labor que realiza dicha trabajadora indistintamente a que tenga las mismas caracteristicas, pero el patron es una persona juridica, por mas que trabaje medio tiempo debe de estar inscrito en IPS como empleada de la sociedad, por la habitualidad de si trabajo en el lugar donde opera la sociedad.
▷ PLAN DE CUENTAS para una Empresa Inmobiliaria
Buenos días me podrían facilitar un Plan de Cuentas para una Empresa Inmobiliaria que vende Lotes a Cuotas.
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
La diferencia con los planes de cuenta estándares es que los lotes para la venta se expone en el activo corriente como parte del rubro de Bienes a ser vendidos y los vas agrupando y dividiendo por sectores, a su vez como en el caso de las empresas industriales, los productos terminados que serian los lotes para la venta, va en un rubro separado de aquellos que están en proceso de construcción dividido por zonas.
Las cuentas a cobrar por los lotes vendidos a crédito se van devengando y trasladando al estado de resultados de acuerdo al tratamiento contable de los ingresos diferidos, en ese sentido tienen que definir en qué forma es el traspaso de la propiedad ya que en ese momento una vez que se efectúa el acto de liberalidad, debe de facturarse por el importe completo utilizando la figura de la hipoteca.
Para el caso de este tipo de empresas inmobiliarias para poder tomar la modalidad de facturar al momento de cobrar la cuota depende de las condiciones contractuales que permita ese tipo de facturación.
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
La diferencia con los planes de cuenta estándares es que los lotes para la venta se expone en el activo corriente como parte del rubro de Bienes a ser vendidos y los vas agrupando y dividiendo por sectores, a su vez como en el caso de las empresas industriales, los productos terminados que serian los lotes para la venta, va en un rubro separado de aquellos que están en proceso de construcción dividido por zonas.
Las cuentas a cobrar por los lotes vendidos a crédito se van devengando y trasladando al estado de resultados de acuerdo al tratamiento contable de los ingresos diferidos, en ese sentido tienen que definir en qué forma es el traspaso de la propiedad ya que en ese momento una vez que se efectúa el acto de liberalidad, debe de facturarse por el importe completo utilizando la figura de la hipoteca.
Para el caso de este tipo de empresas inmobiliarias para poder tomar la modalidad de facturar al momento de cobrar la cuota depende de las condiciones contractuales que permita ese tipo de facturación.
Matricula del comerciante para sociedades
Siguiendo con el tema de la Matricula del Comerciante, Art. 3 inc b) y Art. 12, establece que tambien las sociedades son comerciantes y deben solicitar la Matricula de Comerciante,
Mi consulta es la siguiente: esto sigue vigente?
Respuesta:
La figura juridica del acto de comercio lo realizan tanto personas fisicas y personas juridicas, la cual estan comprendidas en la ley del comerciante.
Mi consulta es la siguiente: esto sigue vigente?
Respuesta:
La figura juridica del acto de comercio lo realizan tanto personas fisicas y personas juridicas, la cual estan comprendidas en la ley del comerciante.
Liquidacion del IMAGRO
Buenos dias
Para le liquidacion del IMAGRO en este caso aun 2011, los honorarios profesionales y las comisiones tienen un limite de deducibilidad del 2,5% sobre los ingresos o estan liberados y el 100% de las erogaciones en estos conceptos son deducibles.
Desde ya gracias por sus comentarios.
Respuesta:
Si esta bajo el regimen general de imagro si esta comprendido.
Para le liquidacion del IMAGRO en este caso aun 2011, los honorarios profesionales y las comisiones tienen un limite de deducibilidad del 2,5% sobre los ingresos o estan liberados y el 100% de las erogaciones en estos conceptos son deducibles.
Desde ya gracias por sus comentarios.
Respuesta:
Si esta bajo el regimen general de imagro si esta comprendido.
Registración contable de inmueble a cuotas
Buenos días,
Como se haría el registro contable de una empresa SRL que compra un terreno a cuotas? Cual seria el tratamiento tributario?
Desde ya muchas gracias,
Respuesta:
Lee la NIC 16 ahí te explican como es el registro de adquisición de terrenos, sean crédito o contado.
Sobre el tratamiento contable en el caso de adquisición de terrenos, primeramente el terreno es un bien de activo fijo no sujeto a ser depreciado, al adquirirlo se activo, si lo compras al contado la salida del efectivo proviene del rubro de disponibilidades, en el caso que lo adquieras al crédito debes activar el valor de adquisición del terreno de acuerdo al valor establecido en el contrato de compra y venta, los accesorios (gastos de tramitación) ya es criterio de la empresa si los activas o los registra como gastos.
Sea adquisición al crédito o contado es indistinto, siempre debes de activar si es que tienes como sustento el contrato de compra y venta y/o escritura del título de propiedad en favor del adquiriente.
Si la compra es al crédito, dependiendo del plazo debes de dividir la parte corriente del pasivo y la parte no corriente del pasivo. Parte corriente sobre aquellas cuotas que vencen en los siguientes 12 meses y parte no corriente aquellas que vencen posterior a los 12 meses, como complemento toma lectura de la NIC 1 y de las PCGA específicamente lo relacionado a los criterios de exposición de los Estados Financieros.
Como se haría el registro contable de una empresa SRL que compra un terreno a cuotas? Cual seria el tratamiento tributario?
Desde ya muchas gracias,
Respuesta:
Lee la NIC 16 ahí te explican como es el registro de adquisición de terrenos, sean crédito o contado.
Sobre el tratamiento contable en el caso de adquisición de terrenos, primeramente el terreno es un bien de activo fijo no sujeto a ser depreciado, al adquirirlo se activo, si lo compras al contado la salida del efectivo proviene del rubro de disponibilidades, en el caso que lo adquieras al crédito debes activar el valor de adquisición del terreno de acuerdo al valor establecido en el contrato de compra y venta, los accesorios (gastos de tramitación) ya es criterio de la empresa si los activas o los registra como gastos.
Sea adquisición al crédito o contado es indistinto, siempre debes de activar si es que tienes como sustento el contrato de compra y venta y/o escritura del título de propiedad en favor del adquiriente.
Si la compra es al crédito, dependiendo del plazo debes de dividir la parte corriente del pasivo y la parte no corriente del pasivo. Parte corriente sobre aquellas cuotas que vencen en los siguientes 12 meses y parte no corriente aquellas que vencen posterior a los 12 meses, como complemento toma lectura de la NIC 1 y de las PCGA específicamente lo relacionado a los criterios de exposición de los Estados Financieros.
Bienes de Uso: armas
Buenos días,
Una duda.... las Armas, municiones y sus respectivos permisos de tenencias, son considerados contablemente como BIENES DE USO? con sus revaluos y depreciaciones? o tendrían un tratamiento especial?, alguna reglamentación al respecto?
Muchas gracias, que tengan un excelente día...
Una duda.... las Armas, municiones y sus respectivos permisos de tenencias, son considerados contablemente como BIENES DE USO? con sus revaluos y depreciaciones? o tendrían un tratamiento especial?, alguna reglamentación al respecto?
Muchas gracias, que tengan un excelente día...
Respuesta:
Para el caso de una empresa de seguridad las armas son bienes de uso, y las municiones serian insumos.Efectivamente las armas son parte del equipamiento para el caso de una empresa de seguridad que ofrece dicho servicio, si las armas las adquieres junto con las municiones en un solo precio, estas municiones son accesorios que estarían incluidas dentro del costo del bien de uso o activo fijo. Ahora si las municiones las adquieres de manera separada estas no son bienes de uso, en la respuesta anterior te dije " insumos" pero el termino correcto sería "suministros" en si son existencias no son materias primas ni mercaderías porque no está destinado a ser vendido pero como forma parte de la logística de la empresa seria suministros que se requieren para el cumplimiento del servicio que se ofrece.
El termino suministro se define como aquella existencia que se requiere para el funcionamiento del equipamiento de una empresa, en este caso para que las armas funcionen requiere de las municiones.
Tratamiento de costos según Nic 23
Buenas
Alguien tiene experiencia con el tratamiento de costos por préstamos capitalizados según la NIC 23.
Se capitaliza lo efectivamente pagado en el año en concepto de intereses sobre préstamo (AFD efectivamente proyecto de inversión en activo fijo) o se calcula de acuerdo a una tasa media ponderada como dice la norma?
Gracias desde ya
Respuesta:
Tienes que relacionar lo mencionado en la NIC 23 y en la NIC 16, los costos que se incurran en un proyecto de inversión en este caso de activo, previa al inicio de la actividad, es decir etapa pre-operativa, todos esos costos incluyendo los intereses por el financiamiento forman parte del costo de capital.
Modelo de acta de directorio para transferencia de bienes
Modelo de acta de directorio para autorizar transferencia de bienes como aporte de capital.
Modelo de acta Asamblea Ordinaria Accionistas
Acta de asamblea general ordinaria de accionistas de una sociedad SACI.
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
En la ciudad de ……….. a los ….. días del mes de ……. del año dos mil ….., siendo las …… horas, se reúnen en Asamblea General Ordinaria los Accionistas de la Sociedad “……………. S.A.C.I., en el local sito en ………………, respondiendo a la convocatoria publicada en el Diario “……….” del ….. al …. de …… de 200…. Se hallan presentes en este acto todos los señores accionistas que han depositado sus acciones y cuyo detalle consta a folio número …. (…) y …… (….) del libro de ASISTENCIA A ASAMBLEA como sigue:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)