Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Registración contable de inmueble a cuotas

Buenos días,

Como se haría el registro contable de una empresa SRL que compra un terreno a cuotas? Cual seria el tratamiento tributario?

Desde ya muchas gracias,

Respuesta:

Lee la NIC 16 ahí te explican como es el registro de adquisición de terrenos, sean crédito o contado.
Sobre el tratamiento contable en el caso de adquisición de terrenos, primeramente el terreno es un bien de activo fijo no sujeto a ser depreciado, al adquirirlo se activo, si lo compras al contado la salida del efectivo proviene del rubro de disponibilidades, en el caso que lo adquieras al crédito debes activar el valor de adquisición del terreno de acuerdo al valor establecido en el contrato de compra y venta, los accesorios (gastos de tramitación) ya es criterio de la empresa si los activas o los registra como gastos.

Sea adquisición al crédito o contado es indistinto, siempre debes de activar si es que tienes como sustento el contrato de compra y venta y/o escritura del título de propiedad en favor del adquiriente.

Si la compra es al crédito, dependiendo del plazo debes de dividir la parte corriente del pasivo y la parte no corriente del pasivo. Parte corriente sobre aquellas cuotas que vencen en los siguientes 12 meses y parte no corriente aquellas que vencen posterior a los 12 meses, como complemento toma lectura de la NIC 1 y de las PCGA específicamente lo relacionado a los criterios de exposición de los Estados Financieros.

Bienes de Uso: armas

Buenos días,

Una duda.... las Armas, municiones y sus respectivos permisos de tenencias, son considerados contablemente como BIENES DE USO? con sus revaluos y depreciaciones? o tendrían un tratamiento especial?, alguna reglamentación al respecto?

Muchas gracias, que tengan un excelente día...
Respuesta:
Para el caso de una empresa de seguridad las armas son bienes de uso, y las municiones serian insumos.
Efectivamente las armas son parte del equipamiento para el caso de una empresa de seguridad que ofrece dicho servicio, si las armas las adquieres junto con las municiones en un solo precio, estas municiones son accesorios que estarían incluidas dentro del costo del bien de uso o activo fijo. Ahora si las municiones las adquieres de manera separada estas no son bienes de uso, en la respuesta anterior te dije " insumos" pero el termino correcto sería "suministros" en si son existencias no son materias primas ni mercaderías porque no está destinado a ser vendido pero como forma parte de la logística de la empresa seria suministros que se requieren para el cumplimiento del servicio que se ofrece.

El termino suministro se define como aquella existencia que se requiere para el funcionamiento del equipamiento de una empresa, en este caso para que las armas funcionen requiere de las municiones.

Tratamiento de costos según Nic 23


Buenas
Alguien tiene experiencia con el tratamiento de costos por préstamos capitalizados según la NIC 23.
Se capitaliza lo efectivamente pagado en el año en concepto de intereses sobre préstamo (AFD efectivamente proyecto de inversión en activo fijo) o se calcula de acuerdo a una tasa media ponderada como dice la norma?
Gracias desde ya

Respuesta:
Tienes que relacionar lo mencionado en la NIC 23 y en la NIC 16, los costos que se incurran en un proyecto de inversión en este caso de activo, previa al inicio de la actividad, es decir etapa pre-operativa, todos esos costos incluyendo los intereses por el financiamiento forman parte del costo de capital.

Modelo de acta de directorio para transferencia de bienes

Modelo de acta de directorio para autorizar transferencia de bienes como aporte de capital.

Modelo de acta Asamblea Ordinaria Accionistas

Acta de asamblea general ordinaria de accionistas de una sociedad SACI.

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS




En la ciudad de ……….. a los ….. días del mes de ……. del año dos mil ….., siendo las …… horas, se reúnen en Asamblea General Ordinaria los Accionistas de la Sociedad “……………. S.A.C.I., en el local sito en ………………, respondiendo a la convocatoria publicada en el Diario “……….” del ….. al …. de …… de 200…. Se hallan presentes en este acto todos los señores accionistas que han depositado sus acciones y cuyo detalle consta a folio número …. (…) y …… (….) del libro de ASISTENCIA A ASAMBLEA como sigue:

Modelo Acta de Asamblea General Ordinaria

Este es otro modelo que tambien les ayudadara.
 
Acta de Asamblea General Ordinaria
ACTA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA


En la ciudad de ………….República del Paraguay, a los ……días del mes de …….del año
20XX…., siendo las …..horas, en el local situado en ……………………, se reúnen en Asamblea General Ordinaria los señores accionistas de la Firma Comercial “……………S.A. respondiendo a la Convocatoria realizada en fecha…………….-------------------------------------------------------

Se encuentran presentes los señores accionistas: Sr………………….. con (…)….. acciones de
Gs…….. c/u, la Sra……………….con (…) …….acciones de Gs…………c/u, quienes
cumplieron con lo dispuesto por los Estatutos Sociales referente al depósito de las acciones, según consta en el libro respectivo. Se encuentra además el Sr…………..Síndico Titular.-------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Se da inicio a las deliberaciones bajo la presidencia del Sr……………. Quien procede a nombrar al Sr……………como secretario de la Asamblea quien seguidamente pasa a dar lectura del Orden del Día de la Convocatoria.

1.  Lectura del Ejercicio anterior el cual es aprobado por unanimidad.
2.  Lectura del Balance General, Cuadro de Ganancias y Pérdidas, Informe del Síndico y la Memoria del Directorio correspondiente al Ejercicio cerrado año 20XX…, para luego de un detenido estudio aprobarlo unánimamente. A moción del Sr………………… se aprueba por unanimidad el punto dos.
3.  El cuanto al tercer punto, se resuelve por voto unánime confirmar por otro periodo mas como Miembros del directorio al Sr………………. Como Presidente Y a la Sra…………………. Como Vicepresidente respectivamente.
4.  En cuanto al cuarto punto del orden del día, se resuelve confirmar por otro periodo mas como Síndico Titular al Sr…………………. Y como Síndico suplente el señor…………………………… respectivamente.
5.  En cuanto al quinto punto referente a las remuneraciones de los Directores y Síndicos, se resuelve que las remuneraciones de los Directores estarán sujetas a las resultas del siguiente ejercicio y se deja a cargo del Directorio la fijación de las asignaciones
correspondientes, y en cuanto a la remuneración de los síndicos, la asignación será la suma de Guaraníes XXXn (Gs.X1.000.000) y cargado a cuenta remuneración personal superior.
6.  En cuanto al último punto, se designa a la Sra……………………. Para que conjuntamente con el Presidente suscriba el Acta de Asamblea.

No habiendo otros punto que tratar, se levanta la sesión, siendo las …..horas.--------------------------
--------------------------------

Flujo de efectivo en Excel

Buenos Dias; Queria si por favor me puden facilitar el modelo y calculo para realizar el flujo de Efectivo....

Desde ya muchas gracias....

Respuesta:
Te paso esta planilla pero si te rebuscas un poquito en nuestro blog vas a encontrar varios modelos que ya fueron publicados en post anteriores.

Descargar Flujo de Efectivo

Matricula del comerciante

Buenas noches, para que tipo de actividades se utiliza la matricula del comerciante?

Desde ya, muchas gracias

Respuesta:

Todos los contribuyentes unipersonales del IRACIS están obligados a tener matricula de comerciante, ya que están obligados a llevar registros contables en virtud de la ley 1034 del Comerciante y uno de los requisitos para la rúbrica de libros es tener dicho documento.

Saludos,

Planilla de Ratio Financiero

Aqui les paso no en PDF sino en Word es el formato en lo que tengo.
Espero les ayude!!
Descargar

Modelo de acta asamblea extraordinaria

Les paso otro modelo de Acta de Asamblea General Extraordinaria.



ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA


En la ciudad de ………, República del Paraguay, a los ….. días del mes de …….. del dos mil
……….. siendo las …….. horas, en su local sito en …………. , se reúnen en Asamblea General Extraordinaria los señores accionistas de “ ………….. S.A.C.I.”, de acuerdo a los avisos de convocatoria publicado en el diario “……” del …… de ……. al ….. de diciembre de 20xx. Se hallan presentes en este acto todos los señores accionistas quienes han depositado sus acciones y cuyo detalle consta a folio número … al …. del libro de "ASISTENCIA A ASAMBLEAS", como sigue: ……………., con (….) xxxxxxx acciones de guaraníes ………. (Gs……..) cada una, que totalizan guaraníes  (Gs. ………..), con igual número de votos; ……………. con (…..) …….. acciones de guaraníes ……….. cada una (Gs………) que totalizan guaraníes (Gs……….), e igual número de votos; …………, con (…..) ……. acciones de guaraníes ………… cada una (Gs………….) que totalizan guaraníes …………. (Gs………..), e igual número de votos; en total
…………… (……) que totalizan guaraníes XXXXXX millones (Gs……….), que representan el
100% del capital social. Asiste al Acto el señor ……………….. funcionario comisionado por el Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades del Ministerio de Hacienda, designado según nota número ………. de fecha …. de …….. de 200…, quien con toda diligencia procedió a la verificación y cumplimiento de los recaudos exigidos, previa comprobación, manifestó que se podía dar inicio a las deliberaciones.

Seguidamente se pasa a considerar el primer punto del Orden del Día:

PRIMERO: Designación de un Secretario de Asamblea: El señor ……….. en uso de la palabra da apertura del acto, nombrando al señor …………. como Secretario de la Asamblea, moción aprobada por unanimidad.

SEGUNDO: Modificación de Estatutos: El señor ……………, expresa que considera necesario modificar los Artículos ….., ……, ….. y …. de los Estatutos Sociales, en cuanto a que se elimine la calidad de Presidente del Directorio de la Sociedad, por lo que solo permanecería la calidad de Directores Titulares, para lo que presenta la siguiente redacción de los referidos artículos para su lectura y aprobación:

“Art. ….°. La Sociedad será administrada por un Directorio compuesto de tres a seis miembros elegidos entre los accionistas en Asamblea General Ordinaria, por mayoría de votos presentes. En caso de renuncia o cualquier otro impedimento legal, el Directorio deberá nombrar entre los accionistas un Director para completar el número de miembros resuelto por la Asamblea, mientras dure el impedimento legal del titular, este cambio originado deberá constar en el Acta del Directorio.”

“Art. ……°. Los miembros del Directorio durarán tres años en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos sin limitación alguna y permanecerán en sus cargos hasta tanto sean reemplazados por los nuevos designados.”

“Art. ….°. El Directorio se reunirá por convocatoria de los Directores o del Síndico, de acuerdo con las facultades que le otorga la ley. El Directorio sesionará válidamente con más de la mitad de sus miembros, debiendo adoptarse las resoluciones por mayoría simple de votos de los miembros presentes, se dejará constancia de las resoluciones en un libro de Actas del Directorio.”

“Art. …..°. El uso de la firma social y la representación legal de la Sociedad corresponderá a dos miembros del Directorio quienes actuarán en forma conjunta. El Directorio con el voto favorable de la mayoría de sus miembros podrá designar gerentes, apoderados generales o especiales, miembros del Directorio o no a quienes se les conferirá Poder para firmar en forma individual o conjunta.”

Luego de la lectura de los referidos artículos es puesta a consideración de los Asambleístas los cuales aprueban por unanimidad la modificación de los artículos de referencia de los Estatutos Sociales conforme a este texto.

TERCERO: Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea: Seguidamente, se delibera el tercer y último punto del Orden del Día, quedando designados el Sr.
………… y el Sr. …………., para suscribir el presente acta, lo cual es aprobado por unanimidad. Sin otro tema que tratar se levanta la sesión siendo las ……….. horas.