Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Resolución Nº 7.799 de fecha 27 de setiembre de 2011 INCOOP

Anexo  resolución 


P/D: tiene  un  pequeño  error  al  final  en  la  clasificación por tipo.-


Resolución Nº 7.799 

Legislación Renta Internacional

Serian tan amable de facilitarme la legislación correspondiente a este caso?  Y en que formulario (DDJJ) se paga este impuesto?

Respuesta:

Para determinar la base imponible te basas en la Ley 125/1991 Art. 10º
modificado por la 2421/2004 Art.3º Rentas Internacionales Inc. H

Se utiliza el Formulario 109 y se coloca el monto retenido en el Rubro 1 Inc, F

Consulta Renta internacional

Mi consulta, una agencia de turismo paraguaya vende o intermedia para la venta de servicios de hotelería para hoteles de todo el mundo (empresas extranjeras no domiciliadas y sin representantes en el país) a través de transhotel (por internet) y remite al exterior el pago por los mismos por varias vías, corresponde la retención IRACIS?, que porcentaje? y si tiene alguna reglamentación al respecto, desde ya muchas gracias

Respuesta:

En tu caso la venta de hotelería en el exterior no esta alcanzado por el IVA ya que es un servicio prestado fuera del territorio nacional (no es aprovechado dentro del Paraguay).
Ahora si es alcanzada por RENTA, como se calcula?
Se considera la Base Imponible en un 50%
La Tasa de Renta es………………….10%
 Por lo tanto, sobre lo que giraste a este hotel le calculas el 5% directo.
Te conviene imprimir tu vaucher y le adjuntas a tu DDJJ pagada.
Este pago de retención es un GND.

Prestamo a socios o propietarios

Una consulta referente a Prestamos a Socios o Propietario

El Art, 7 inciso h de la Ley 125/91 menciona: Los intereses por préstamos o colocaciones. En ningún caso dichos préstamos o colocaciones, podrán devengar intereses a tasas menores que las tasas medias pasivas nominales, correspondientes a depósitos a plazo fijo a nivel bancario, para periodos iguales vigentes en el mes anterior en que se concrete la operación.

Hasta aca, se entiende perfectamente, luego en el mismo inciso, tercer párrafo menciona: Quedan excluidas de esta disposicion las cuentas particulares de los socios y los adelantos al personal, así como las entidades comprendidas en la Ley  417/73

Bueno, es aqui mi duda, al quedar excluida, entonces, un préstamo al socio o propietario, puede no tener intereses???

Bien es sabido, que un préstamo que se otorgue o reciba, siempre genera intereses que es la ganancia del ente o prestamista, pero esta disposición establecida por la SET, podría contradecir este principio

Aguardo sus comentarios

Respuesta:

Cuando se habla de cuentas particulares de los socios se refiere en el caso de: Entregas de dinero a rendir, o gastos personales de los socios que de no devolver el socio, por ejemplo, o viajes, viáticos, es decir, erogaciones que no están sujetos a las características de lo que es un préstamo dentro del marco legal definido en el Código Civil.

Al hablar de cuentas particulares de los socios, también es si el socio es a su vez una empresa unipersonal que puede ser cliente o proveedor de la misma sociedad, que también en ese caso no es un PRESTAMO A SOCIO O PROPIETARIO.

Como concepto el préstamo tal como lo define el Código Civil, es una entrega de un dinero inicial denominado capital donde participa el prestador y el prestatario, y que de por si debe de redituar un interés en favor del prestador, y que debe de estar documentado en un contrato donde se define el monto de capital, la alícuota del interés o tasa, el periodo de vigencia y la forma de pago.

Para el caso que mencionas debería la Sociedad suscribir un contrato con el socio, previamente aprobado en Acta de Directorio para el caso que sea Sociedad, tomando en consideración la tasa referencial pasiva en el mercado que hace mención la Ley No 125 91.
Solo cabe agregar que en la mayoría de los casos, las empresas otorgan préstamos sin intereses a los propietarios, socios o empresas relacionadas. Cuando este fuera el caso, igualmente se calculan los intereses presuntos (aunque no se cobren en la realidad) aplicando la tasa referencial pasiva mencionada, a los efectos del cálculo y pago del IVA.

Importaciones: Balance General Partidas monetarias

Dando a considerar que la opción B es la que se adecua a principios contables, en la que consideramos el siguiente aspecto:
  1. Las partidas monetarias del Activo y Pasivo son las que se deben realizar la valuación al cierre del ejercicio (entiéndase monetarias las que se son efectivo o se convertirán dentro del plazo de realización de mencionado).
  2. La cuenta TRANSITORIA Anticipo a Proveedores del Exterior se considera una partida no monetaria ya que representa el anticipo realizado y convertido a Gs. a la fecha de operación y se compensara o cancelara cuando la importación concluya. Mencionando que las IFRS/NIC-NIIFs mencionan claramente que se deben mantener a su costo histórico en el momento de la operación.(explicándose que la misma debe mantenerse a la conversión realizada conforme al ejemplo A 10.000 U$s a G 4.000 -NOVIEMBRE/X1).
  3. En referencia a la utilización del tipo de cambio a la fecha de despacho de la importación NO DEBE UTILIZARSE el tipo de cambio que establece la ADUANA - ese tipo de cambio es para el pago de impuesto aduanero de importación (NO PARA CONTABILIZAR), se debe utilizar el TIPO DE CAMBIO interbancario de operación de la empresa en la fecha de despacho o el TIPO DE CAMBIO PUBLICADO POR LA SET. - mi recomendación es utilizar siempre lo publicado por la SET.
Continuación Importación de monedas extranjeras


Sobre la apliciacion de las Normas Contables NIC 21.

Solo hay un pequeño detalle en que cuentas contables son consideradas:

PARTIDAS MONETARIAS Y PARTIDAS NO MONETARIAS.

Cuando se toma la cuenta transitoria del Activo IMPORTACIONES EN CURSO como PARTIDAS NO MONETARIAS, asimilando a que son EXISTENCIA PARTIDAS NO MONETARIAS (Mercaderias), debemos analizar que hasta tanto las mercaderias no ingresen por la Aduana y se encuentren en nuestros depositos no podemos asumir que son propiedad de hecho y derecho por parte de la empresa.

Por lo tanto la cuenta del Activo: IMPORTACIONES EN CURSO, es un derecho a cobrar/Credito a favor de la empresa que remitio el giro bancario, con la correspondiente espera de una contraprestacion de parte del proveedor del exterior, que le entregue los bienes de cambio pactados segun la Factura Proforma del Proveedor del Exterior en base a la cual se realizo la transferencia bancaria, o en su defecto la devolucion del dinero por el incumplimiento del mismo. Por lo tanto cumple con la premisa de PARTIDAS MONETARIAS.


EJEMPLO DE PARTIDAS MONETARIAS DEL BALANCE GENERAL:

-ACTIVO: Efectivo, Cuentas por cobrar, Cuentas por cobrar relacionadas(Anticipos a Proveedores, Mercaderias en Transito), Depósitos en garantía

-PASIVO: Prestamos bancarios, Efectos y cuentas por pagar,Gastos acumulados, Prestaciones sociales


EJEMPLO DE PARTIDAS NO MONETARIAS DEL BALANCE GENERAL:

-ACTIVO: Inventarios, Activos fijos, Cargos diferidos,Créditos diferidos

-PASIVO: Otros pasivos no monetarios


-PATRIMONIO NETO: Capital social,Reservas, Utilidad no distribuidas

EJEMPLO DE PARTIDAS MONETARIAS DEL ESTADO DE RESULTADO:

INGRESOS: Ventas, Descuento Concedidos, Devolución de Mercaderias

EGRESOS: Gastos de operaciones que no provengan de Partidas NO Monetarias del balance general.

- Diferencias de cambio, Intereses Cobrados, Intereses Pagados

EJEMPLO DE PARTIDAS NO MONETARIAS DEL ESTADO DE RESULTADO:
- Costo de venta
- Gastos de depreciación
- Gastos de amortización de diferidos
- Gastos de distribución en resultados de los activos y pasivos no monetarios

Importaciones: Balance general partidas monetarias

Dando a considerar que la opción B es la que se adecua a principios contables, en la que consideramos el siguiente aspecto:
  1. Las partidas monetarias del Activo y Pasivo son las que se deben realizar la valuación al cierre del ejercicio (entiéndase monetarias las que se son efectivo o se convertirán dentro del plazo de realización de mencionado).
  2. La cuenta TRANSITORIA Anticipo a Proveedores del Exterior se considera una partida no monetaria ya que representa el anticipo realizado y convertido a Gs. a la fecha de operación y se compensara o cancelara cuando la importación concluya. Mencionando que las IFRS/NIC-NIIFs mencionan claramente que se deben mantener a su costo histórico en el momento de la operación.(explicándose que la misma debe mantenerse a la conversión realizada conforme al ejemplo A 10.000 U$s a G 4.000 -NOVIEMBRE/X1).
  3. En referencia a la utilización del tipo de cambio a la fecha de despacho de la importación NO DEBE UTILIZARSE el tipo de cambio que establece la ADUANA - ese tipo de cambio es para el pago de impuesto aduanero de importación (NO PARA CONTABILIZAR), se debe utilizar el TIPO DE CAMBIO interbancario de operación de la empresa en la fecha de despacho o el TIPO DE CAMBIO PUBLICADO POR LA SET. - mi recomendación es utilizar siempre lo publicado por la SET.
Continuación Importación de monedas extranjeras


Sobre la apliciacion de las Normas Contables NIC 21.

Solo hay un pequeño detalle en que cuentas contables son consideradas:

PARTIDAS MONETARIAS Y PARTIDAS NO MONETARIAS.

Cuando se toma la cuenta transitoria del Activo IMPORTACIONES EN CURSO como PARTIDAS NO MONETARIAS, asimilando a que son EXISTENCIA PARTIDAS NO MONETARIAS (Mercaderias), debemos analizar que hasta tanto las mercaderias no ingresen por la Aduana y se encuentren en nuestros depositos no podemos asumir que son propiedad de hecho y derecho por parte de la empresa.

Por lo tanto la cuenta del Activo: IMPORTACIONES EN CURSO, es un derecho a cobrar/Credito a favor de la empresa que remitio el giro bancario, con la correspondiente espera de una contraprestacion de parte del proveedor del exterior, que le entregue los bienes de cambio pactados segun la Factura Proforma del Proveedor del Exterior en base a la cual se realizo la transferencia bancaria, o en su defecto la devolucion del dinero por el incumplimiento del mismo. Por lo tanto cumple con la premisa de PARTIDAS MONETARIAS.


EJEMPLO DE PARTIDAS MONETARIAS DEL BALANCE GENERAL:

-ACTIVO: Efectivo, Cuentas por cobrar, Cuentas por cobrar relacionadas(Anticipos a Proveedores, Mercaderias en Transito), Depósitos en garantía

-PASIVO: Prestamos bancarios, Efectos y cuentas por pagar,Gastos acumulados, Prestaciones sociales


EJEMPLO DE PARTIDAS NO MONETARIAS DEL BALANCE GENERAL:

-ACTIVO: Inventarios, Activos fijos, Cargos diferidos,Créditos diferidos

-PASIVO: Otros pasivos no monetarios


-PATRIMONIO NETO: Capital social,Reservas, Utilidad no distribuidas

EJEMPLO DE PARTIDAS MONETARIAS DEL ESTADO DE RESULTADO:

INGRESOS: Ventas, Descuento Concedidos, Devolución de Mercaderias

EGRESOS: Gastos de operaciones que no provengan de Partidas NO Monetarias del balance general.

- Diferencias de cambio, Intereses Cobrados, Intereses Pagados

EJEMPLO DE PARTIDAS NO MONETARIAS DEL ESTADO DE RESULTADO:
- Costo de venta
- Gastos de depreciación
- Gastos de amortización de diferidos
- Gastos de distribución en resultados de los activos y pasivos no monetarios

Asiento contable para importaciones: Moneda extranjera

Ejercicio practico de Capacitación sobre el tema: 

IMPORTACIONES EN CURSO EN MONEDA EXTRANJERA

Anticipo a Proveedores del Exterior (Importaciones en Curso, Mercaderías en Transito), otros conceptos que que se le puede dar a la misma operación, queda a criterio de los colegas

PLANTEAMIENTO:

La empresa TODO MAS  Import Export, importador de productos varios, ha realizado pagos a proveedores del exterior en concepto de anticipo por compras varias de mercaderías con destino al Paraguay, operación que genera los siguientes casos:

EJERCICIO 1:   Pago anticipados al Proveedor del Exterior y la operatividad de importación se finiquita en el mismo ejercicio fiscal en el cual el Ajuste por diferencia de cambio se realiza al momento del registro contable del despacho de importación.
a)       Por el pago de $ 10.000 en fecha Noviembre/2011 al tipo de cambio 4.000, se realiza el siguiente asiento

Asiento contable para importaciones: Moneda extranjera

Ejercicio practico de Capacitacion sobre el tema: 

IMPORTACIONES EN CURSO EN MONEDA EXTRANJERA

Anticipo a Proveedores del Exterior (Importaciones en Curso, Mercaderias en Transito), otros conceptos que que se le puede dar a la misma operacion, queda a criterio de los colegas

PLANTEAMIENTO:

La empresa TODO MAS  Import Export, importador de productos varios, ha realizado pagos a proveedores del exterior en concepto de anticipo por compras varias de mercaderías con destino al Paraguay, operacion que genera los siguientes casos:

EJERCICIO 1:   Pago anticipados al Proveedor del Exterior y la operatividad de importacion se finiquita en el mismo ejercicio fiscal en el cual el Ajuste por diferencia de cambio se realiza al momento del registro contable del despacho de importacion.
a)       Por el pago de $ 10.000 en fecha Noviembre/2011 al tipo de cambio 4.000, se realiza el siguiente asiento
 
Asiento Diario
Debe
Haber
Anticipo Proveedores del Exterior

        Banco Cta.Cte.



b) Luego en Mes diciembre/2011 se realiza el despacho de importación con el tipo de cambio de Aduana de 4.100.-, Gastos de Despacho (Honorarios Depachante,Fotocopia, etc) 10.000.000.- IVA Gs. 5.000.000.-, cuyo asiento contable es el siguiente:

Asiento Diario
Debe
Haber
Mercaderias

IVA 10%

       Caja/banco Cta.Cte

15.000.000
       Anticipo Proveedor del Exterior

        Ganancia Diferencia Cambio

1.000.000


En este punto se realiza el ajuste por diferencia de cambio al momento de registrar el Asiento Contable de entrada de mercaderías conforme a la liquidación del Despachante. y  entre lo pagado en su momento al proveedor y el tipo de cambio utilizado por la Dirección Nacional de Aduanas, valor con la cual es registrado contablemente las importaciones conforme a la reglamentación respectiva.

 Decreto Nº 6359 Art. 61º OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA: El importe de las operaciones convenidas en moneda extranjera se convertirá a moneda nacional a la cotización tipo comprador o vendedor en el mercado libre a nivel bancario al cierre del día en que se realizó la operación, según se trate de una venta o de una compra respectivamente.


En las operaciones de importación y exportación se aplicará el tipo de cambio vendedor y comprador del referido mercado, respectivamente, debiéndose considerar a estos efectos la fecha del despacho aduanero. Para las monedas que no se cotizan se utilizará el arbitraje correspondiente.


EJERCICIO 2; Pago anticipados al Proveedor del Exterior y la operatividad de importación se finiquita en el siguiente ejercicio fiscal, aca se realiza la valuación de saldos de M/E al cierre del Ejercicio fiscal como menciona la reglamentación,

 Al cierre del Ejercicio 2011 aun no se realizo el despacho de importación por demora en el tráfico marítimo.

 El Tipo de Cambio al 31/12/2011, Vendedor 4150  y Comprador 4100 respectivamente


OPCION A

La empresa realiza los ajustes por diferencia de cambio de todas las cuentas del Activo y Pasivo que correspondan a moneda extranjera. (Bancos, Clientes, Anticipo a Proveedores del Exterior, Prestamos a Pagar en M/E, Proveedores del Exterior M/E a Pagar). Originando el siguiente asiento en concordancia con el Art. 62 del Dto. 6359/05 Inc. a.


siento Diario
Debe
Haber
Anticipo Proveedores del Exterior
1.000.000.

        Ganancia Diferencia de Cambio

1.000.000.


La empresa ya realizo los ajustes por diferencia de cambio de todas las cuentas del Activo y Pasivo que correspondan a moneda extranjera. (Bancos, Clientes, Anticipo a Proveedores del Exterior, Prestamos a Pagar en M/E, Proveedores del Exterior M/E a Pagar). Recien realiza el ajuste de Diferencia de Cambio al momento de realizar el Asiento Contable de Registro Contable de la importacion. En el Mes Febrero/2012 se realiza el despacho de importación con el tipo de cambio de Aduana de 4.100.-, Gastos de Despacho (Honorarios Depachante,Fotocopia, etc) 10.000.000.- IVA 10% Gs. 5.000.000.-, cuyo asiento contable es el siguiente:

Asiento Diario
Debe
Haber
Mercaderias

IVA 10%

       Caja/banco Cta.Cte

15.000.000
       Anticipo Proveedor del Exterior






Decreto Nº 6359 Art. 62º VALUACIÓN DE LA MONEDA EXTRANJERA: La moneda extranjera así como los saldos deudores o a acreedores en dicha moneda al día del cierre del ejercicio fiscal, se valuarán con el siguiente criterio: a) Los saldos activos con la cotización tipo comprador; b) Los saldos pasivos con la cotización tipo vendedor; y c) Para las monedas que no se cotizan se aplicará el arbitraje correspondiente. La cotización será la correspondiente al mercado libre a nivel bancario al cierre del día mencionado precedentemente. Cuando en dicho día no exista cotización se deberá tomar la del día anterior más próximo en que haya existido cotización.

NOTA: En este caso se realiza los ajuste en el ejercicio en donde se origino la operacion en Moneda Extranjera, por lo tanto la Diferencia de Cambio Positiva/Negativa es afectada en el ejerciciio que corresponde y la diferencia de cambio que se origine desde el 01 de Enero del año siguiente hasta la fecha del despacho se afectara al siguiente ejercicio. Dejando en cada ejercicio fiscal las diferencias correspondientes.



OPCION B; Pago anticipados al Proveedor del Exterior y la operatividad de importación se finiquita en el siguiente ejercicio fiscal, aca NO se realiza la valuación de saldos de M/E al cierre del Ejercicio fiscal como menciona la reglamentación, si no que el Ajuste por diferencia de cambio se realiza al momento del registro contable del despacho de importacion en el Siguiente Ejercicio Fiscal. a) Por el pago de $ 10.000 en fecha Noviembre/2011 al tipo de cambio 4.000, se realiza el siguiente asiento


Asiento Diario
Debe
Haber
Anticipo Proveedores del Exterior

        Banco Cta.Cte.



La empresa NO realiza los ajustes por diferencia de cambio de todas las cuentas del Activo y Pasivo que correspondan a moneda extranjera. (Bancos, Clientes, Anticipo a Proveedores del Exterior, Prestamos a Pagar en M/E, Proveedores del Exterior M/E a Pagar). Recien realiza el ajuste de Diferencia de Cambio al momento de realizar el Asiento Contable de Registro Contable de la importacion.

En el Mes Febrero/2012 se realiza el despacho de importación con el tipo de cambio de Aduana de 4.100.-, Gastos de Despacho (Honorarios Depachante,Fotocopia, etc) 10.000.000.-  IVA 10%  Gs. 5.000.000.-, cuyo asiento contable es el siguiente:

Asiento Diario
Debe
Haber
Mercaderias

IVA 10%

       Caja/banco Cta.Cte

15.000.000
       Anticipo Proveedor del Exterior

        Ganancia Diferencia Cambio

1.000.000



En este punto se realiza el ajuste por diferencia de cambio al momento de registrar el Asiento Contable de entrada de mercaderías conforme a la liquidación del Despachante. y entre lo pagado en su momento al proveedor y el tipo de cambio utilizado por la Dirección Nacional de Aduanas, valor con la cual es registrado contablemente las importaciones conforme a la reglamentación respectiva.

NOTA:
Tomando la Opcion B:  se esta trasladando a otro ejercicio las diferencias de Cambio Positivas o Negativas. Pudiendo de esta forma afectar ganancias o perdidas a ejercicios que no corresponden con la consiguiente posibilidad de objecion por parte de la SET.

Apertura de una SRL requisitos

Buenas Tardes
Por favor, quisiera me orienten sobre los tramites para la  Apertura de una SRL, pasos a seguir, costo y honorarios que se podria cobrar por la gestion.
Desde ya muchas Gracias

 Respuesta:

Alianza electoral Amaiur

La alianza electoral formada por la izquierda abertzale,articipará en las elecciones generales del próximo 20 de noviembre con el nombre de Amaiur,esperemos que el resultado de los comisio dean un resultado positivo.
Para estas epocas es muy importante la participacion ciudadana para dar su voto de confianza y de apostar por el cambio. La coalición Bildu, formada por Eusko Alkartasuna, Alternatiba y otros miembros de la izquierda ‘abertzale’,concurrirán en bloque a las elecciones con Aralar bajo esta nueva marca electoral.La marca ‘Amaiur’, con la que reivindicará “los derechos nacionales que le corresponden a Euskal Herria” .
Un nombre con tradiciónAmaiur, nombre que ya se utilizó para denominar una coalición electoral en diversas merindades de Navarra en las elecciones al Parlamento de Navarra el 3 de abril de 1979, es una localidad enclavada en el valle de Baztán (Navarra) y es un símbolo para los independentistas vascos, ya que su castillo de Maya fue el último bastión que resistió los asedios de Castilla en 1521.
 

<img src="http://bit.ly/n3AVYl" >