Buenos dias, le rogaría si me podrian ayudar a un modelo de nota de presentación en la Abogacia del Tesoro para inscripcion de una s.a. o una s.r.l., gracias
Respuesta:
Alguien puede ayudar una manito a esto.!!.
Todos vienen a lanzar sus preguntas yo quiero que participen gente!!!!!
Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.
Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR | ||
Monto Total:
|
||
Coeficiente Divisor: | 1,015 | |
Importe sin IVA: | 0,00 | |
Importe Exento: | 70% | 0,00 |
Importe Gravado al 5%: | 30% | 0,00 |
5% del IVA s/Gravar: | 5% | 0,00 |
Bienvenidos a Contable Smart
En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino.
Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad.
¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!
Busqueda recomendada
Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.
Seguidores de Contable Smart
Asociacion de estibadores inscripta como entidad sin fines de lucro
Buenos dias! una consulta por favor!
cual es el tratamiento fiscal de una asociacion de estibadores inscripta como entidad sin fines de lucro? pagan iva? y las facturas por los servicios realizados deben ser como exentas o gravadas al 10%
Desde ya muchas gracias !
cual es el tratamiento fiscal de una asociacion de estibadores inscripta como entidad sin fines de lucro? pagan iva? y las facturas por los servicios realizados deben ser como exentas o gravadas al 10%
Desde ya muchas gracias !
Respuesta:
Algunos de los seguidores/as de nuestro BLOG, podrian responder a esta pregunta, para ayudarnos mutuamente y asi propiciar un espacio de intercambio de experiencia. Pues nadie participa de esto!!!! nadie da su opinion si esta bien o mal.
Anticipo Iracis
Buenas tardes..desearia saber si para el pago del anticipo IRACIS se tiene encuenta el calendario perpetuo o se puede presentar cualquier fecha del mes de setiembre??
Respuesta:
Se tiene encuenta el calendario perpetuo.
Respuesta:
Se tiene encuenta el calendario perpetuo.
Importaciones formulario 120
Gastos de nacionalización de importaciones
Tengo una duda con respecto al ítem O del rubro 8 del formulario 120 v2-Gastos de nacionalización de importaciones,
con respecto al legajo de despachos que debo tomar en cuenta para completar ese ítem...
Derecho Aduanero
Indi
Servicio de Valoración
Tasas Portuarias
Honorarios de Despachante ?????????????????
Aguardo vuestros comentarios, desde ya muchas gracias...
Respuesta:
Tendrías que tener en cuenta lo siguiente:
Para ampliar el concepto solo se consideran los que tengan IVA, dentro de los gastos
Gastos de Nacionalización (todos los gastos que tengan IVA)
Tasas portuarias
Tasas portuarias venta precinto
Flete
Fotocopia de documentos
Consularización
Hidrologial
Canje de documentos
Comprende los gastos en territorio aduanero (Honorarios del despachante, gastos de resguardo, gastos de estacionamiento, fletes internos, escritura pública de protocolizacion del escribano público, y todos los gastos facturados por el despachante.
Agregando a lo ya aportado paso información adquirida en un curso de capacitación sobre el llenado del Rubro 8 en lo referente a Importaciones;
l) en forma práctica se trabaja directamente con los datos utilizados por la Dirección Nacional de Aduanas o sea tomar como base imponible el que sirvió a esa institución para calcular el IVA.
m) se transcribe el valor imponible aduanero que sirvió de base para el cálculo de los derechos aduaneros.
n) como su nombre lo indica el valor expresado en la factura comercial que sustenta el Despacho y por último el inc.
o) Gastos de nacionalización, la diferencia entre el valor final total de las mercaderías despachadas hasta el depósito del importador con la factura CIF del Despacho de importación.
Consulta sobre facturas
Buenas tengo un cliente bueno estoy pensando si va a ser mi cliente porque es medio complicado el tema, que me solicito que le gestione nuevos formularios de facturas el es un ingeniero de obras y tiene un aserradero.
la consulta es lo siguiente el solicito la primeras tiradas de facturas a través de un fulano cualquiera le mandaron a imprimir 10 talonarios de 50 cada una, yo le solicite que me traiga las declaraciones del IVA y demás pero grande fue ni sorpresa porque me trajo los talonarios y de los 10 talonarios de 50 hojas cada una solo llego a utilizar una hoja de 330.000 por ende su IVA es de 30.000 mil del 31 de marzo del 2010, desde ahí hasta la fecha no utilizo mas ninguna factura ya que el Sr. se había ido de viaje a España por temas laborales, el mes pasado regreso y quiere volver a abrir su negocio: mi consulta es como puedo hacer para ponerle al día con el fisco
es la primera ves que me sucede es por eso que para algunos le van a parecer algo sencillo pero para mi no espero sepan ayudarme para poder solucionar el inconveniente que tengo.
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
Buenos días a todos
Los pasos que creo tenes que seguir:
1ro. Verificar el vencimiento del timbrado de las facturas.
2do. Si están vencidas, tenes que dar de baja utilizando el formulario 621 (si estoy en lo correcto) y pagar la multa.
3ro. Ver los formularios 120 (IVA) presentados y a partir del último prepararlos y presentarlos con la multa correspondiente, hasta la fecha.
4to. Una vez regularizado todo lo anterior, solicitar las facturas nuevas a cualquier imprenta habilitada (sólo lo necesario).
También podes solicitar el estado del cliente, para ver si hay algo pendiente para asegurar la impresión de las nuevas facturas, o sino espera si le salta algo a la imprenta que impida la impresión.
Si no declaras nada, tenes que preparar las declaraciones juradas desde en inicio de sus actividades según inscripción de su RUC y como te expliqué antes, pagar las multas correspondientes.
Espero te sirva como base para salvar esta situación.
la consulta es lo siguiente el solicito la primeras tiradas de facturas a través de un fulano cualquiera le mandaron a imprimir 10 talonarios de 50 cada una, yo le solicite que me traiga las declaraciones del IVA y demás pero grande fue ni sorpresa porque me trajo los talonarios y de los 10 talonarios de 50 hojas cada una solo llego a utilizar una hoja de 330.000 por ende su IVA es de 30.000 mil del 31 de marzo del 2010, desde ahí hasta la fecha no utilizo mas ninguna factura ya que el Sr. se había ido de viaje a España por temas laborales, el mes pasado regreso y quiere volver a abrir su negocio: mi consulta es como puedo hacer para ponerle al día con el fisco
es la primera ves que me sucede es por eso que para algunos le van a parecer algo sencillo pero para mi no espero sepan ayudarme para poder solucionar el inconveniente que tengo.
Desde ya muchas gracias
Respuesta:
Buenos días a todos
Los pasos que creo tenes que seguir:
1ro. Verificar el vencimiento del timbrado de las facturas.
2do. Si están vencidas, tenes que dar de baja utilizando el formulario 621 (si estoy en lo correcto) y pagar la multa.
3ro. Ver los formularios 120 (IVA) presentados y a partir del último prepararlos y presentarlos con la multa correspondiente, hasta la fecha.
4to. Una vez regularizado todo lo anterior, solicitar las facturas nuevas a cualquier imprenta habilitada (sólo lo necesario).
También podes solicitar el estado del cliente, para ver si hay algo pendiente para asegurar la impresión de las nuevas facturas, o sino espera si le salta algo a la imprenta que impida la impresión.
Si no declaras nada, tenes que preparar las declaraciones juradas desde en inicio de sus actividades según inscripción de su RUC y como te expliqué antes, pagar las multas correspondientes.
Espero te sirva como base para salvar esta situación.
Curso de analisis de creditos
Curso de “ANÁLISIS DE CRÉDITOS PARA PyMES”
Las pequeñas y medianas empresas son señaladas como uno de los principales
participantes del crecimiento económico así como de la creación de empleos
de un país. Por dicho motivo, muchos bancos ven a las PyMES como un sector
estratégico para sus negocios. Sin embargo, el principal inconveniente que
según los Bancos enfrentan las PyMEs a la hora de solicitar un crédito son
las dificultades para cumplir con los requisitos y la informalidad con la
que llevan adelante su actividad, así como:
• Información financiera insuficiente
• Dependencia de la habilidad de los gerentes
• Mucha diversidad de los tipos de negocios
• Extrema sensibilidad a los cambios externos
• Garantías insuficientes
Objetivos:
Proveer a los ejecutivos del sector financiero, de un conjunto de
herramientas analíticas que les permita evaluar las oportunidades y
riesgos en el otorgamiento de créditos PyMES teniendo en cuenta la
informalidad y la poca disponibilidad de información para este sector. Al
finalizar el curso el participante deberá estar apto para:
• Evaluar el riesgo de una empresa PyME poniendo énfasis en cuatro
aspectos principales: Propósito, repago, riesgo y estructura del préstamo.
• Evaluar la viabilidad comercial y la sostenibilidad del modelo del
negocio y la habilidad de la gerencia de llevar adelante el plan de
negocio.
• Anticipar el desempeño futuro de la empresa mediante la
aplicación de
supuestos realistas y su impacto en el crédito.
• Identificar signos de deterioros del crédito, y considerar planes
correctivos.
Público al que va dirigido: Analistas de Créditos PyMEs, Analistas de
Consumo que busquen promoción a categoría de Analista PyMEs, Oficiales de
Negocios que manejen Clientes PyMEs, Oficiales de Consumo que busquen
promoción a categoría de Oficiales de Negocios PyMEs.
La metodología:
-Clases presénciales
-Casos de estudio
-Discusiones de grupo
Programa:
• Como afectan las condiciones económicas a las PyMES.
• La importancia del Análisis de Industria en el financiamiento de
las PyMES.
• Que rol juega de las estrategias en el éxito de las PyMEs.
• Que rol juega el análisis de la Gerencia en el éxito de las PyMES.
• Como conseguir y verificar información financiera y de mercado de
los clientes PyMES en las visitas.
• Como evaluar la información financiera de los clientes PyMES y
como reconstruir los estados contables.
Docente:
Carla Bogado Yubi
• Simon Fraser University – Canadá (2010)
Master in Economics
• University of York – Inglaterra (1998)
Master in Project Analysis, Finance and Investment
• Universidad Nacional de Asunción – Paraguay (1995)
Economista. Ex funcionaria del Citibank. En el año 1998 ingresa en el área
de riesgos, desempeñándose como Analista de riesgos para créditos
corporativos. Posteriormente se traslada al Departamento de Recuperación
de Créditos, desempeñándose como Oficial de Recuperación. Finalmente asume
la Gerencia en el Departamento de Análisis de Crédito hasta el año 2002.
Formó parte del Comité de Créditos del Citibank. En el año 2005 se integra
a la Agencia Financiera de Desarrollo. Su último cargo fue como Gerente
de Análisis de Créditos. Ex Docente de la Universidad Nacional de
Asunción, y de la Universidad Simon Fraser de Canadá. Docente de la
Universidad Americana para su modulo de Formulación y Evaluación de
Proyectos en el MBA. Especialista en la elaboración y evaluación de
proyectos de inversión. Actualmente se desempeña como consultora de
empresas y capacitadora corporativa. A sus cursos asisten profesionales
relacionados al otorgamiento de crédito de empresas tales como : Citibank,
Itau, Integracion, Atlas, BBVA, HSBC, Vision Banco, El Comercio,
Sudameris, Amambay, Interfisa, Banco Familiar, Fondo Ganadero, BNF entre
otros.
El cuso es altamente interactivo, donde la discusión y el intercambio de
ideas es parte de proceso de aprendizaje.
Inicia el 3 al 12 de octubre de 2011.
Días de clase: Lunes, martes y miércoles de 17:30 hs a 21:00 hs.
Edificio OEC, Caballero N° 893 c/ Manuel Domínguez, Asunción
Inversión: 1.350.000 Gs. Financiado
Se expedirán certificados a los Participantes que cumplan
satisfactoriamente con los requisitos.
Para mayor información escribanos al correo electrónico oec@rieder.net.py
o llámenos al (021) 490637 - 441134.
Las pequeñas y medianas empresas son señaladas como uno de los principales
participantes del crecimiento económico así como de la creación de empleos
de un país. Por dicho motivo, muchos bancos ven a las PyMES como un sector
estratégico para sus negocios. Sin embargo, el principal inconveniente que
según los Bancos enfrentan las PyMEs a la hora de solicitar un crédito son
las dificultades para cumplir con los requisitos y la informalidad con la
que llevan adelante su actividad, así como:
• Información financiera insuficiente
• Dependencia de la habilidad de los gerentes
• Mucha diversidad de los tipos de negocios
• Extrema sensibilidad a los cambios externos
• Garantías insuficientes
Objetivos:
Proveer a los ejecutivos del sector financiero, de un conjunto de
herramientas analíticas que les permita evaluar las oportunidades y
riesgos en el otorgamiento de créditos PyMES teniendo en cuenta la
informalidad y la poca disponibilidad de información para este sector. Al
finalizar el curso el participante deberá estar apto para:
• Evaluar el riesgo de una empresa PyME poniendo énfasis en cuatro
aspectos principales: Propósito, repago, riesgo y estructura del préstamo.
• Evaluar la viabilidad comercial y la sostenibilidad del modelo del
negocio y la habilidad de la gerencia de llevar adelante el plan de
negocio.
• Anticipar el desempeño futuro de la empresa mediante la
aplicación de
supuestos realistas y su impacto en el crédito.
• Identificar signos de deterioros del crédito, y considerar planes
correctivos.
Público al que va dirigido: Analistas de Créditos PyMEs, Analistas de
Consumo que busquen promoción a categoría de Analista PyMEs, Oficiales de
Negocios que manejen Clientes PyMEs, Oficiales de Consumo que busquen
promoción a categoría de Oficiales de Negocios PyMEs.
La metodología:
-Clases presénciales
-Casos de estudio
-Discusiones de grupo
Programa:
• Como afectan las condiciones económicas a las PyMES.
• La importancia del Análisis de Industria en el financiamiento de
las PyMES.
• Que rol juega de las estrategias en el éxito de las PyMEs.
• Que rol juega el análisis de la Gerencia en el éxito de las PyMES.
• Como conseguir y verificar información financiera y de mercado de
los clientes PyMES en las visitas.
• Como evaluar la información financiera de los clientes PyMES y
como reconstruir los estados contables.
Docente:
Carla Bogado Yubi
• Simon Fraser University – Canadá (2010)
Master in Economics
• University of York – Inglaterra (1998)
Master in Project Analysis, Finance and Investment
• Universidad Nacional de Asunción – Paraguay (1995)
Economista. Ex funcionaria del Citibank. En el año 1998 ingresa en el área
de riesgos, desempeñándose como Analista de riesgos para créditos
corporativos. Posteriormente se traslada al Departamento de Recuperación
de Créditos, desempeñándose como Oficial de Recuperación. Finalmente asume
la Gerencia en el Departamento de Análisis de Crédito hasta el año 2002.
Formó parte del Comité de Créditos del Citibank. En el año 2005 se integra
a la Agencia Financiera de Desarrollo. Su último cargo fue como Gerente
de Análisis de Créditos. Ex Docente de la Universidad Nacional de
Asunción, y de la Universidad Simon Fraser de Canadá. Docente de la
Universidad Americana para su modulo de Formulación y Evaluación de
Proyectos en el MBA. Especialista en la elaboración y evaluación de
proyectos de inversión. Actualmente se desempeña como consultora de
empresas y capacitadora corporativa. A sus cursos asisten profesionales
relacionados al otorgamiento de crédito de empresas tales como : Citibank,
Itau, Integracion, Atlas, BBVA, HSBC, Vision Banco, El Comercio,
Sudameris, Amambay, Interfisa, Banco Familiar, Fondo Ganadero, BNF entre
otros.
El cuso es altamente interactivo, donde la discusión y el intercambio de
ideas es parte de proceso de aprendizaje.
Inicia el 3 al 12 de octubre de 2011.
Días de clase: Lunes, martes y miércoles de 17:30 hs a 21:00 hs.
Edificio OEC, Caballero N° 893 c/ Manuel Domínguez, Asunción
Inversión: 1.350.000 Gs. Financiado
Se expedirán certificados a los Participantes que cumplan
satisfactoriamente con los requisitos.
Para mayor información escribanos al correo electrónico oec@rieder.net.py
o llámenos al (021) 490637 - 441134.
IVA Pequeño Contribuyente Anual
Tengo una consulta, cuanto se le puede cobrar a un taller mecánico por su IVA ya que ahora es anual?? como es mejor cobralo mensual o anual? Es PEQUEÑO CONTRIBUYENTE antes era simplificado. Gracias
Respuesta:
Yo tengo un contribuyente identico caso pero el mio vende solo verduras en el abasto yo le cobro 70.000 I.I. mensual porque la verdad igual dan trabajo.
Respuesta:
Yo tengo un contribuyente identico caso pero el mio vende solo verduras en el abasto yo le cobro 70.000 I.I. mensual porque la verdad igual dan trabajo.
Curso IRACIS
Curso sobre "IRACIS".
CURSO EN SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
DIRIGIDO:
A profesionales del Área de Contabilidad, Administración, Finanzas,
Derecho y personas interesadas en el tema impositivo.
La metodología:
-Clases presénciales
-Casos de estudio
-Discusiones de grupo
El Curso se desarrollará en base a preguntas y respuestas, las clases
se combinarán en forma teórica y práctica con asientos contables.
La Ley Tributaria se estudiará por artículo con sus reglamentaciones en
sus permanentes actualizaciones y modificaciones.
La disertante expondrá con ejemplos prácticos en base a sus experiencias
y conocimiento general y especial.
DOCENTE:
PROF. LIC. ALBA TALAVERA DE VALLEJOS PRESIDENTA DEL COLEGIO DE CONTADORES
DEL PARAGUAY.-
PROGRAMA:
I.- IMPUESTO A LA RENTA COMERCIAL (IRACIS)
- Hecho Generador
- Venta de Inmuebles
- Alquiler de Inmuebles
- Intermediación Financiera – Préstamos- Intereses
- Transporte de Bienes o de personas- Fletes
- Dividendos – Utilidades (Utilidad comercial y Utilidad fiscal)
- Tratamiento de la Distribución de Utilidades del ejercicio o de
ejercicios anteriores
- Contribuyentes
- Renta Presunta para las diversas actividades
- Renta Bruta
- Valuación de Inventarios
- Exoneraciones en el IRACIS
- Gastos Deducibles y No deducibles
- Ejercicios, llenado de formularios
- Aplicación de las reglamentaciones y sus modificaciones en su totalidad
Nota: la asistencia mínima a las clases presenciales y la entrega de
trabajo práctico o evaluación es de carácter obligatorio para este
módulo.
Días de clases: los miércoles 21, 28 de setiembre y 5 de octubre de 2011 –
de 17:30 hs. a 21:30 hs.
Inversión: dos pagos de 275.000 GS.
Edificio OEC, Caballero 893 y Manuel Domínguez, Asunción
Confirme su participación o consulte llamando a los Tel. 490637 - 441134
- email: oec@rieder.net.py
CURSO EN SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL
DIRIGIDO:
A profesionales del Área de Contabilidad, Administración, Finanzas,
Derecho y personas interesadas en el tema impositivo.
La metodología:
-Clases presénciales
-Casos de estudio
-Discusiones de grupo
El Curso se desarrollará en base a preguntas y respuestas, las clases
se combinarán en forma teórica y práctica con asientos contables.
La Ley Tributaria se estudiará por artículo con sus reglamentaciones en
sus permanentes actualizaciones y modificaciones.
La disertante expondrá con ejemplos prácticos en base a sus experiencias
y conocimiento general y especial.
DOCENTE:
PROF. LIC. ALBA TALAVERA DE VALLEJOS PRESIDENTA DEL COLEGIO DE CONTADORES
DEL PARAGUAY.-
PROGRAMA:
I.- IMPUESTO A LA RENTA COMERCIAL (IRACIS)
- Hecho Generador
- Venta de Inmuebles
- Alquiler de Inmuebles
- Intermediación Financiera – Préstamos- Intereses
- Transporte de Bienes o de personas- Fletes
- Dividendos – Utilidades (Utilidad comercial y Utilidad fiscal)
- Tratamiento de la Distribución de Utilidades del ejercicio o de
ejercicios anteriores
- Contribuyentes
- Renta Presunta para las diversas actividades
- Renta Bruta
- Valuación de Inventarios
- Exoneraciones en el IRACIS
- Gastos Deducibles y No deducibles
- Ejercicios, llenado de formularios
- Aplicación de las reglamentaciones y sus modificaciones en su totalidad
Nota: la asistencia mínima a las clases presenciales y la entrega de
trabajo práctico o evaluación es de carácter obligatorio para este
módulo.
Días de clases: los miércoles 21, 28 de setiembre y 5 de octubre de 2011 –
de 17:30 hs. a 21:30 hs.
Inversión: dos pagos de 275.000 GS.
Edificio OEC, Caballero 893 y Manuel Domínguez, Asunción
Confirme su participación o consulte llamando a los Tel. 490637 - 441134
- email: oec@rieder.net.py
Forma de liquidación IRPC
Muy Buenas Tardes colegas. Por favor podrían aclararme lo siguiente ( ya consulte con varios profesionales y de hecho que tienen opiniones dispares). Tengo algunas DDJJ a regularizar de IRPC (PEQUEÑO CONTRIBUYENTE). En el formulario 123 el coeficiente de liquidación de IVA utilizado es el 7,3 %. Ahora en el formulario 118 de Renta del pequeño contribuyente (renta cuatrimestral) se deduce o excluye el 7,3 % de lo obtenido en el formulario 123, o el 10% de lo que figura en el libro de compras y ventas. Pregunto esto porque veo que algunos liquidan de la dos formas que mencione.
Gracias a todos
Respuesta:
Para el formulario 118 se debe de excluir el 10% o 5%, según corresponda con el libro compras o ventas.
La tasa del 7,3% es solamente a los efectos del formulario 123 por la obligación de IVA simplificado.
Gracias a todos
Respuesta:
Para el formulario 118 se debe de excluir el 10% o 5%, según corresponda con el libro compras o ventas.
La tasa del 7,3% es solamente a los efectos del formulario 123 por la obligación de IVA simplificado.
Boleta de ventas
En la hora de registrar si es gravada se lleva como IVA gasto, o simplemente lo registro como exenta? si alguien me podría echar una mano en ese tema
Respuesta:
Las Boletas de Venta no generan IVA, es automáticamente costo del bien/servicio adquirido.
Según la reglamentación, las compra respaldadas con boletas de ventas serán consideradas como Compras Exentas.
En el caso de los contribuyentes de IMAGRO exclusivamente, donde todo el IVA relacionado - correctamente documentado, es gasto deducible; el IVA de las BV lo envían como IVA GASTO DEDUCIBLE o como IVA GND? Porque faltaría completar con el requisito de "debidamente documentado" ya que los comprobantes que avalan el crédito fiscal son las facturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)