Simplifica la contabilidad para emprendedores, estudiantes y profesionales con recursos prácticos y consejos claros. Nuestro objetivo es guiar a nuestros lectores hacia una gestión financiera eficiente y exitosa en sus negocios y proyectos personales.

Calculadora de IVA para Inmuebles

Calculadora de IVA para Inmuebles
Se calculan los importes SIN IVA, EXENTOS, GRAVADOS al 5% y el 5% de IVA SIN GRAVAR
Monto Total:
Coeficiente Divisor: 1,015
Importe sin IVA: 0,00
Importe Exento: 70% 0,00
Importe Gravado al 5%: 30% 0,00
5% del IVA s/Gravar: 5% 0,00

Bienvenidos a Contable Smart

En Contable Smart, encontrarás todo lo que necesitas saber sobre contabilidad de manera sencilla y práctica. Nuestro objetivo es ofrecerte recursos, consejos y herramientas inteligentes para ayudarte a gestionar tus finanzas y contabilidad con confianza y eficiencia. Ya seas un emprendedor, un profesional independiente o simplemente alguien interesado en el mundo contable, aquí encontrarás contenido valioso que te guiará en cada paso del camino. Explora nuestros artículos, guías y tutoriales diseñados para hacer de la contabilidad algo accesible y fácil de entender. Únete a nuestra comunidad y transforma tu forma de ver y manejar la contabilidad. ¡Bienvenido a la nueva era de la contabilidad inteligente!

Busqueda recomendada

Te recomendamos utilizar el buscador del sitio para encontrar lo que estas buscando.

Seguidores de Contable Smart

Conoces sobre el Potencial Humano

 Mira que en este video habla sobre el Potencial Humano, eso quiere decir que el Humano tiene poder tú has descubierto eso, has puesto en prueba.
 Ve con detenimiento este video

LEONARDO DICE: Cuando hablamos de cómo hacer para que tu mente sea tu mejor amiga estamos relacionando el funcionamiento de una mente con una empresa con la música y de una forma muy divertida muy amena vamos a tratar de que tu mente entienda, entienda como funciona la mente, es imposible que tu mente entienda lo que a tu mente no le conviene entender pero yo voy a lograr en 2 horas y algo 1 hora y 45 dos horas depende cada seminario se puede dar un poquito más un poquito menos yo voy a lograr que tu mente entienda te guste o no te guste lo fácil que es cambiar una mente, es imposible que con Contranalisis no cambie tu mente imposible, y en este seminario de cómo hacer para que tu mente sea tu mejor amiga con mucho humor con mucho entusiasmo vas a participar de una charla muy amena donde vamos a entender que nuestra mente se comporta así, así, así, así y si hacemos esto que es Contranalisis la mente va dejar de hacer esto, mira la mente es como la música con muy pocas funciones 7 funciones quizás cada uno compuso la partitura que quiso hay billones y billones de partituras musicales como hay billones de seres humanos y cada uno quizá de su vida hizo hasta hoy una marcha fúnebre quizás con Contranalisis vas a componer una vida mas divertida en paz y en armonía cuando entiendas que cambiar es muy fácil.


Tengo un sueño, Podemos lograr convertir en realidad

Tengo un sueño - Martin Luther King

En un discurso dijo que el mismo quedaría para la historia

La manifestación por la La libertad de su nación, la Abolición de la Esclavitud.

Martin logro la abolición de los negros en aquella época, pero la duda que me surge es

¿Sera que no siendo negros,  todos seguimos bajo una  esclavitud? ¿Cuál es esa esclavitud?
¿Podemos convertir un sueño en realidad?

Quiero que amigos/as escuchen este video, pero no solo lo escuchen sino analicen y piensen si en algo no es parecido, refleja algo este discurso del ayer.


Conviertete en Detectives de este Mundo

Amigos/as y a las personas que siguen este blog

 A lo largo de este pasar de tiempo, he descubierto un montón de cosas y que deseo compartir contigo y espero que sea de tu ayuda y lo apliques en tu vida cotidiana.
Es algo que he descubierto que las cosas que me hacen creer, ahora resultan que no son ciertas.
Yo estoy investigando un mundo de cosas que cada me sorprende más las cosas que están ocultas.
Si porque es así que las cosas son ocultadas, y lo peor es que no sabemos o no lo estamos tomando mas enserio de lo que debía serlo.
Antes que nada yo voy a compartir con vosotros varios artículos, videos, libros, información  etc etc, lo cual quiero que tu lo prestes mucha atención y pongas en ella tu sentido lectura, comprensión, lo análisis y luego pienses.
UFFF!!!!! Cuidado no te asustes que solo eso es el principio de lo que tú vas a ir conociendo  del  que  y el porqué las informaciones se ocultan.
Yo se que en el mundo hay muchas personas que no lo conocen y lo aún peor es que no van a creer pero les aseguro que piensen  unan los cabos sueltos que andan por allí y encontraran que son ciertas.
¿PORQUE ESTE MUNDO ESTA LLENO DE MISTERIOS?

Bienvenidos y espero que les guste lo que quiero transmitirles en mi humilde Blog, que deseo utilizarlo para transmitir información que yo se que les va ser de mucha ayuda. Y bueno comenzamos a ser juntos DETECTIVES DE ESTE MUNDO.

Quien destruye a Quien

Arbol del dinero, arbol malo

La industria maderera está causando enormes estragos en la selva brasileña. Desde hace unos años, estos parajes impenetrables se han convertido en campos de cultivo del eucalipto, un árbol productivo y rentable para la industria, pero que sin embargo carece de alma y le roba las tierras a los indígenas. La devastación está provocando la migración de numerosos pueblos hacia las ciudades. Este documental analiza los problemas ecológicos que se están produciendo en esta zona del planeta.

Para alegrar el fin de semana

SINTOMAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL


Sintomatología ocasionada por el consumo de cerveza, causas, efectos secundarios y posibles soluciones. Guia práctica de reconocimiento y resolución.


Caso 1.

Síntoma: Pies fríos y húmedos.
Causa: El vaso está siendo agarrado en angulo incorrecto.
Solución: Gire el vaso hasta que la parte abierta este hacia arriba.

Caso 2

Síntoma: Pies calientes y mojados.
Causa: Te has meado encima.
Solución: Ve a secarte al baño más próximo.

Caso 3

Síntoma: La pared de enfrente está llena de focos.
Causa: Te has caído de espaldas.
Solución: Posiciona tu cuerpo a 90 grados del suelo.

Caso 4

Síntoma: Tu boca está llena de colillas de cigarros.
Causa: Te has caído de bruces sobre el cenicero.
Solución: Escupe todo y enjuágate la boca con un buen gintonic.

Caso 5

Síntoma: El suelo está borroso.
Causa: Estás mirando a través de un vaso vacío.
Solución: Más cerveza

Caso 6

Síntoma: El suelo se está moviendo.
Causa: Estás siendo arrastrado.
Solución: Pregunta a dónde te llevan.

Caso 7

Síntoma: Reflejo múltiple de caras mirándote fijamente desde el agua.
Causa: Estás en el water, intentando vomitar.
Solución: Métete los dedos (en la garganta).

Caso 8

Síntoma: La gente habla produciendo un misterioso eco.
Causa: Tienes el vaso del chopp en la oreja.
Solución: Deja de hacer el payaso.

Caso 9

Síntoma: La discoteca se mueve mucho y la música es muy repetitiva.
Causa: Estás en una ambulancia.
Solución: No moverse. Posible coma etílico.

Caso 10

Síntoma: Tu padre está muy enojado y todos tus hermanos te miran con curiosidad.
Causa: Te has equivocado de casa.
Solución: Pregunta si te pueden indicar por dónde queda la tuya.

Caso 11

Síntoma: Un enorme foco de la discoteca te ciega la vista.
Causa: Estás en la calle y ya es de día.
Solución: Café, empanada y cigarrito


RECOMENDACIONES:

SI VA TOMAR NO CONDUZCA
SI ESTA TOMADO NO CONDUZCA VAYA EN TAXI

La guerra del Chaco fue la más grande

 

La guerra del Chaco fue la más grande y más sangrienta que se libró en América durante el siglo XX. El enorme despliegue de material bélico y municiones no tiene comparación con ningún otro conflicto americano a lo largo de ese siglo, ni siquiera la guerra de Malvinas. Durante tres años, 250.000 soldados bolivianos y 150.000 paraguayos se enfrentaron en los cañadones chaqueños.
La guerra se libró desde 1932 hasta 1935 entre Bolivia y Paraguay por el control de la región del Chaco Boreal; pese a su aridez y escasa población, el control de la misma motivó la contienda por el valor estratégico del río Paraguay, que la limita al oriente. El dominio del río abriría la puerta al océano Atlántico al país que dispusiese de él, una ventaja crucial para los únicos dos países no costeros de Sudamérica y una cuestión nacional para Bolivia, que había perdido el acceso al océano Pacífico en la llamada guerra del Pacífico de 1879. El descubrimiento de yacimientos petrolíferos en la precordillera andina alimentaba además la hipótesis paraguaya, urgida de salir de su debacle económico y su debilidad como Estado, de que el Chaco albergaría también reservas explotables.
El área que fue disputada entre Bolivia y Paraguay en el Chaco Boreal poseía una extensión de aproximadamente 455.000 km²; la misma hasta fines de la década de los 1930s había permanecido en su mayoría casi despoblada y sin explorar. Está rodeada por el Río Pilcomayo y la Argentina al sur, y por el río Paraguay y la región fértil del centro de Paraguay al este. En el oeste, el Chaco está rodeado por la tierra baja de los Andes de Bolivia y al norte por las regiones selváticas del Brasil y Bolivia.
textos origem: Wikipedia

Guerra de la Triple Alianza Paraguay y Bolivia

Paraguay y Bolivia, en la inmensidad desértica del Chaco Boreal, sangraron por las venas de sus soldados que luchaban por tierra sin tener tierra.

El humilde labriego paraguayo, parasitado y desnutrido, se convirtió en combatiente cambiando sus rudimentos de labranza por el fusil. En Bolivia el indio quechua, el aymara y el minero explotado a través de siglos de dominación colonial, bajaron a un territorio feudal del cual ninguna noción tenía. Ambos se enfrentaron sin odios, sin conocerse.

Hoy a siete décadas de aquella matanza, nos enteramos que el presidente Fernando Lugo, aprovechando su visita a New York, acudirá a rendir pleitesía a un miembro de la familia que encendió la chispa para el estallido de aquella masacre: el empresario petrolero David Rockefeller.



SIEMPRE EL PETRÓLEO
La Standard Oil de New Jersey, fundada en 1870 por John D. Rockefeller, fue por mucho tiempo la más poderosa y temida empresa del mundo capitalista. Su historia es una extensa crónica de hazañas malignas y rotundas infamias.

Dos años antes de sufragar la guerra del Chaco, había participado en el derrocamiento de Hipólito Irigoyen en Argentina cuando se disponía a nacionalizar el petróleo. Lo mismo sucedería en la década siguiente con Ramón Castillo.

Entre 1939 y 1942 la Standard Oil decretó un embargo contra México, a raíz de la nacionalización de las empresas efectuada por el presidente Lázaro Cárdenas. En 1949 la misma empresa interpuso veto a un préstamo que EUA estaba a punto de conceder a México, y años después hizo lo mismo con un crédito del BID.

En Setiembre de 1955, el caudillo argentino Juan Domingo Perón marchó al exilio cuando el Congreso estaba por aprobar una concesión a la California Oil Company. Pocos años después, la empresa de Rockefeller desempeñó un papel decisivo para precipitar el embargo que sufre Cuba, pues al negarse a refinar petróleo soviético forzó al gobierno de la isla a nacionalizar el negocio petrolero.

Arturo Illía anuló las concesiones hechas a las petroleras de EUA entre 1960 y 1962, firmadas por Frodizi, y fue derrocado en 1966 por Onganía, quien reparó el impasse al año siguiente.

El negocio petrolero también jugó un papel preponderante para la desnacionalización de la petroquímica durante la dictadura militar brasileña, impuesta por EUA en 1964 por medio de la Operación Brother Sam.

La Standard Oil también se involucró, según Georgia Anne Geyer, en el uso de armas químicas contra la guerrilla peruana. El ejército del Perú regó con NAPALM algunas zonas guerrilleras, en 1965, ya había sido la Internacional Petróleum Co., filial de la Standard Oil, quien les había proporcionado la gasolina y el Know How para que elaboraran las bombas en la base aérea de Las Palmas, cerca de Lima.

Y si del presente se trata, no es ningún secreto que los intereses petroleros son grandes protagonistas en las campañas de desestabilización que sufren hoy gobiernos como los de Bolivia y Venezuela.



LA STANDARD OIL Y LA GUERRA DEL CHACO
La participación de los capitales vinculados al petróleo en la guerra paraguayo boliviana entre 1932 y 1935 nunca fue un secreto, como puede advertirse en las crónicas internacionales. El "Daily Herald" de Londres, en su edición del 14 de mayo de 1934, cuestionaba: "¿Porqué no se pone término a esta guerra? La intervención de la Sociedad y de los gobiernos que están representados en la entidad ginebrina no lograron restablecer la paz. Los beligerantes compran armas en Europa y EUA, reciben tanques de Gran Bretaña, aviones de Italia y se tiene entendido que los intereses petroleros norteamericanos no dejan de facilitar, de otras maneas, la continuación de las hostilidades".

El año anterior, ante el crecimiento de la ola de rumores, la misma empresa de Rockefeller había tenido que publicar un desmentido en el "New York Times". "Resultan infundados los rumores de que la Standard Oil ayuda a Bolivia en el Chaco" afirmaba el comunicado de la empresa, publicado el 26 de enero de 1933 en Nueva York y reproducido en la prensa paraguaya el 8 de marzo del mismo año.

Emitir desmentidos durante toda la guerra también constituyó un arduo trabajo para el ministro británico norteamericano en Asunción, mister Post Wheler.

De la nebulosa de los rumores y las especulaciones se saltó a la polémica el 30 de mayo de 1934, cuando la discusión de la guerra del Chaco llegaba al mismo confesionario del imperio: el congreso de Washington. Como uno de esos grandes cataclismos que dieron forma al mundo, el 30 de mayo de 1934, Huey Pierce Long Jr, representante de Lousiana, sacudía el senado norteamericano con una proclama de incendiario anatema contra la Standard Oil, acusándola de haber inspirado y sufragado la guerra.

Los rumores y denuncias de Long se confirmaron cuando el gobierno argentino, en garantía de su neutralidad en la guerra, debió clausurar varias estaciones radiotelegráficas en la provincia de Salta, propiedad de la Standard Oil, que trabajaban para la inteligencia militar boliviana en plena guerra.

Pocos meses más tarde, el denunciante norteamericano caía asesinado en Baton Rouge, cuando su nombre se empezaba a discutir para las presidenciales del año 1936.



LA LITURGIA DE RENDIR PLEITESÍA A LOS ROCKEFELLER
La liturgia del gobierno paraguayo de turno, de rendir pleitesía a los Rockefeller, es aún más absurda cuando se considera que la empresa también fue responsable del despojo sufrido por el Paraguay, en las negociaciones para la paz en Buenos Aires, durante el año 1938. Spruille Braden, conocido personero de la empresa, logró preservar dentro de fronteras bolivianas –en favor de los acuerdos de su empresa- miles de kilómetros cuadrados de territorio petrolífero y Paraguay debió conformarse con "las arañas, el desierto y las serpientes" como escribiera en tono de burla un historiador boliviano.

A pesar de todo, rendir pleitesía a los Rockefeller es una ineludible rutina de los mandatarios paraguayos.

Así lo hizo el dictador Higinio Morínigo, quien en defensa de las concesiones de exploración y explotación a las petroleras norteamericanas desató una guerra civil en 1947.

Así lo hizo el dictador Stroessner, quien en 1969 reprimió manifestaciones estudiantiles en protesta por los honores rendidos en Paraguay a Rockefeller, arrojando gases lacrimógenos proveídos por el Pentágono.

Y también lo hizo el presidente Juan Carlos Wasmosy, quien recibió de David Rockefeller la bendición para destruir la banca nacional paraguaya orquestando una quiebra de bancos y financieras en dominó durante su gobierno neoliberal, en la década de 1990.

Ya lo sentenció el dramaturgo francés Gabriel Marcel, cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive.

Se dan cuenta de como el Capitalismo es malo para una Sociedad, paises.  Hasta hace pelear entre Paises Hermanos, yo digo hasta seguro hasta los hermanos en un familia se pelean.

La vida es buena

La buena vida

Enzo, un rico comerciante Puerto Ayacucho, visita a las comunidades indígenas del alto Orinoco y se horroriza cuando ve a Orawë, indígena yanomami tumbado tranquilamente en su chinchorro (especie de hamaca) mascando tabaco.
–¿Por qué no sales a pescar? –le pregunta Enzo.
–Porque ya he pescado bastante hoy –le contesta Orawë.
–¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? –insiste el comerciante.
–¿Y qué iba a hacer con ello? –pregunta a su vez el indio.
–Ganarías más dinero. De ese modo podrías poner un motor fueraborda en tu canoa. Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo suficiente para comprar una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos... Entonces serías rico como yo.
–¿Y qué haría entonces? – preguntó de nuevo el indígena.
–Podrías sentarte y disfrutar de la vida – respondió el comerciante.
–¿Y qué crees que estoy haciendo en este momento? – respondió satisfecho el indio Orawë.

Cuento de Tony de Mello

Retenciones

En el artículo 86 de la ley 2421 dice lo siguiente: El crédito fiscal estará integrado por - Las retenciones de impuesto efectuadas a los beneficiarios radicados en el exterior por la realización de operaciones gravadas en territorio Paraguayo.


Necesito que me den casos prácticos de este tipo de retenciones, cómo y cuándo declarar estas retenciones.

Respuesta:

Por ejemplo el cantante Luis Miguel cuando venga a actuar se le deberá retener el 10% de IVA, el 10% de IRP, y ese 10% de IVA que se le retiene forma parte del crédito fiscal del retentor.